1.- VIOLENCIA Y DESCOMPOSICIÓN SOCIAL.
En solo cinco días de la semana pasada fueron asesinadas 75 personas en diversos municipios del Estado de Guanajuato.
La cifra de ejecuciones mencionada es la más alta registrada a lo largo de todo el territorio guanajuatense en solo cinco días. Pero la violencia tiene marcas de ejecuciones muy aproximadas a las 75 que mencionamos al principio de estas notas.
Regularmente las semanas terminan en Guanajuato con un reporte que no baja de 30 ejecuciones con el sello del crimen organizado desde hace prácticamente dos años.
La descomposición social, familias disfuncionales y jóvenes abandonados a su suerte en las calles de la mayoría de los municipios de la entidad a causa del consumo de las drogas, se han convertido en el sello de un cambio en la calidad de vida de una ciudadanía que hace apenas diez años disfrutaba de una paz social calificada como de las mejores en la república.
En estos tiempos los habitantes de Guanajuato viven en el temor y la inquietud de ser víctimas del terrorismo más cruenta que uno de pudiera imaginar; o de asaltos con violencia en la calle, en su vehículo o en su domicilio.
2.- DESCOMPOSICIÓN POLÍTICA.
Guanajuato celebrará este año unos comicios que comprenden TODOS LOS NIVELES DE ELECCIÓN POPULAR.
Presidente de la República: Gobernador; Senadores, Diputados Federales; Diputados Locales y 46 Ayuntamientos.
El gobernante partido derechista PAN, es acusado por sus opositores de preparar una elección de estado.
El gobernador Miguel Márquez impuso como candidato a su delfín, un político de escasa trayectoria y muy alejados de los cuadros panistas tradicionales del estado, Diego Sinuhé Rodríguez Vallejo.
Para apoyar a su prospecto, al que la ciudadanía identifica ya como su protector una vez que deje el cargo de gobernador, Miguel Márquez ha movido todo el aparato estatal de los programas sociales y de la cooptación de los más fuertes del empresariado estatal en favor de Rodríguez Vallejo.
El PRI es un partido que dejó de ser una verdadera oposición, como lo fue en los gobiernos de Carlos Medina, que llegó a través de una concertacesión orquestada por Carlos Salinas desde Los Pinos como una venganza política en contra de su adversario Ramón Aguirre, y del folclórico Vicente Fox.
Hoy el PRI es superado en las encuestas por un emergente candidato a gobernador de MORENA, el ex panista Ricardo Sheffield, y vive una crisis de unidad que muy probablemente lo convierta en la tercera fuerza política del estado.
La descomposición política que afecta al PRI produce casos como el apoyo comentado por toda la sociedad, que el priísta Francisco Arroyo Vieyra, está dando al candidato a gobernador del PAN Diego Sinuhé.
Arroyo es actualmente embajador de México en Uruguay y hace unos meses le fue descubierto un envió millonario en dólares a una cuenta en el paraíso fiscal que es Andorra.
El enriquecimiento de Arroyo es tal que le permite hacer ese tipo de transacciones, que una vez que se investiguen a fondo, pueden constituirse en una forma de lavado de dinero. Y esa clase de dinero es la presuntamente estaría aportando Arroyo Vieyra a la campaña del panista Rodríguez Vallejo.
3.- DESCOMPOSICIÓN GUBERNAMENTAL.
Recientemente al gobernador Miguel Márquez se la ha mencionado como artífice para que el controvertido empresario queretano Manuel Barreiro, socio de Ricardo Anaya, adquiera con grandes ventajas terrenos de privilegio en el corredor central de Guanajuato.
A Márquez se le ha descubierto el manejo de empresas fantasmas para manejar dinero estatal, tal y como lo denunció la revista Proceso, entre otros medios nacionales que dieron cuenta del asunto.
Dice Proceso:
“Durante tres años, el gobierno de Guanajuato ha asignado y pagado contratos por casi cinco millones de pesos a una empresa boletinada por la Secretaría de Hacienda por sus operaciones “fantasma”, durante la administración que encabeza el panista Miguel Márquez Márquez.
La empresa, con razón social F.B.M Comercializadora, aparece en la lista de reportes por presunción de actividades inexistentes de la Secretaría de Hacienda desde mediados del año. Y desde principios de noviembre, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción la investiga por la misma razón.”
Y esos cinco millones de pesos son apenas la punta de un iceberg de corrupción que lo mismo toca los permisos para construcciones habitacionales, naves industriales u Hoteles.
CONCLUSIÓN:
Guanajuato vive uno de sus momentos de mayor inseguridad pública; de corrupción pública y de connivencias políticas que incluyen casos como el mencionado apoyo de un priísta como Arroyo Vyera a la campaña del candidato a gobernador del PAN.
*Nota publicada originalmente en el portal SDP Noticias y reproducida con autorización del autor.