Este artículo fue publicado primero en American Enterprise Institute
Esta es una guía de las “no democracias” que participan en las Olimpiadas de Invierno de este año.
Freedom House ha designado a cada uno de estos 36 países como “no libres” o “parcialmente libres”. Así pues, en términos etimológicos, y en la mayor parte de los círculos académicos, estas naciones son -escucha esto- “dictaduras”, y sus dirigentes son “dictadores”. Por supuesto, estas Olimpiadas se llevan a cabo en Pyeongchang, Corea del Sur, en el marco de un enfrentamiento geopolítico con Corea del Norte.
Un breve antecedente: En las Olimpiadas de Invierno de 2018 compiten 92 países, más que nunca en la historia. Treinta y seis de ellos carecen de plena libertad, lo que significa que carecen de democracia, lo que significa que son “no democracias”, lo que significa -¡horror!- que, *técnicamente*, pueden ser descritos como dictaduras; ya sabes, esa cosa perversa en la que, presuntamente, Estados Unidos está destinada a convertirse si no resuelve su “crisis” o revierte su “retroceso”.
Freedom House hace una evaluación de 195 países, de los cuales, 55 por ciento puede considerarse “no democrático”. Además, 61 por ciento de la población mundial cae en esta categoría. Dichas cifras han estado aumentando gradualmente en los últimos 12 años.
De los 49 países calificados como “no libres”, hay 12 que Freedom House considera como “lo peor de lo peor”. De ello, 10 jamás han competido en una Olimpiada de Invierno.
Esas naciones incluyen a Siria, Sudán del Sur, Turkmenistán, Guinea Ecuatorial, Arabia Saudita, Somalia, Sudán, República Centroafricana, Libia y Eritrea (¡la cual ha hecho su debut este año! Igual que otros cinco primerizos “menos opresivos”, que incluyen a Ecuador, Kosovo, Malasia, Nigeria y Singapur). Los últimos dos en la lista -Corea del Norte y Uzbekistán- suelen participar de manera habitual en los juegos invernales.
De las 36 dictaduras de esta muestra, 25 son “parcialmente libres”, y 11 son “no libres”. Estas naciones han enviado un total de 447 atletas en contingentes que abarcan desde uno, en representación de Azerbaiyán hasta los 169 que marcharon bajo la bandera del gran estado de los “Atleta Olímpicos de Rusia”.
Veintitrés han envidado tres o menos atletas. Veintiuno solo compiten en esquí alpino o de fondo (o ambos). La delegación de Estados Unidos incluye a 244 atletas y es la más diversa en la historia de los equipos invernales estadounidenses.
Solo dos países participantes celebran elecciones ejecutivas regulares (Marruecos y Eritrea), similares a las próximas “competencias” recién anunciadas en Egipto y Venezuela. Once dictadores de la muestra encaran “elecciones” este año, incluido Vladimir Putin. ¿Me pregunto quién ganará esos comicios?
Una nota breve: Esta tabla solo tiene fines ilustrativos y su única intención es enriquecer tu experiencia como espectador olímpico, así que no presupongas que tiene una validez científica ineluctable.
La relación causal entre autoritarismo y corrupción es turbia, en el mejor de los casos, y recuerda que la correlación estadística no equivale a causación. Si tuviera que contestar la pregunta de dirección causal, mi respuesta sería “ambas”, pero puedes sacar tus propias conclusiones.
Analicé otros indicadores como PIB (nominal, paridad de poder adquisitivo, y per cápita), población, y el Índice de Desarrollo Humano, todos los cuales están estrechamente relacionados con la cantidad de atletas que inscribe un país. También estudié los cálculos de las finanzas ilícitas de distintos grupos, como Global Financial Integrity (GFI). Corrí algunos modelos de regresión muy genéricos y, de manera nada sorprendente, encontré que, debido a la fuerte correlación, las percepciones de corrupción (el Estudio de Transparencia Internacional) y las finanzas ilícitas son mejores predictores que cualquier medida de autoritarismo y viceversa.
De nueva cuenta, en los modelos logísticos con un resultado binario entre las categorías “no libre” y “parcialmente libre”, la corrupción y las finanzas ilícitas son los mejores predictores de la categoría en que será colocada un país y viceversa. En este momento, estoy trabajando en un método para esclarecer de manera más precisa estas interrogantes.
Por último, si los líderes u otros se sienten avergonzados o enfurecidos al ser descritos como “dictadores” o “dictaduras”, no se lo tomen a personal; los apelativos se basan en una medida muy respetada y utilizada ampliamente. Quizá podríamos hablar de que los dirigentes de los países “no libres” son “dictadores”, mientras que los líderes de las naciones “parcialmente libres” son “líderes no democráticos”, pero eso es entrar en minucias.
En alguna parte debe haber un punto cero. La mayor parte de las medidas para democracia tienen una alta correlación.
Instrucciones: Lee y comparte esta guía (aquí puedes encontrar una versión para impresión). Consérvala contigo durante las ceremonias de apertura y clausura, y consúltala a menudo, tal vez durante algunos de los comerciales más aburridos. Me lo agradecerás después.
- Albania: Aunque es parte de la OTAN y busca ser miembro de la Unión Europea (UE), Albania se ha visto debilitada por la corrupción y el crimen organizado.
- Armenia: Según un referéndum de 2015, gran parte del poder de la presidencia armenia será usurpado por el primer ministro y el Parlamento. En consecuencia, el presidente armenio, Serzh Sarksyan, ha nominado a un nuevo candidato presidencial y se cree que está tramando su cambio a la función de primer ministro una vez que termine su periodo.
- Azerbaiyán: Una ex república soviética notablemente opresiva, con un dictador que heredó la condición de su padre, Azerbaiyán ha empezado a exportar a Francia su costumbre de silenciar a los reporteros.
- Bielorrusia: Hogar del “último dictador de Europa”, Bielorrusia aspira a convertirse en el centro de criptomonedas de Europa.
- Bolivia: 2016 – El presidente Evo Morales pierde un referéndum sobre si puede reelegirse en 2919. 2017 – El presidente Evo Morales decide que está compitiendo por la reelección, con o sin referéndum.
- Bosnia y Herzegovina: La inclusión de Bosnia y Herzegovina en la Unión Europea se ha visto ralentizada por sus leyes electorales, así como por inquietudes de corrupción.
- Colombia: Cosa nada sorprendente, la capital mundial de la cocaína es un lugar donde un gobernador, quien está bajo investigación por corrupción, se ve forzado a pagar sobornos al principal fiscal anticorrupción del país.
- Corea del Norte: Poco hay que decir sobre el estado de la democracia en Corea del Norte. Si bien, lo interesante es que, pese al salario oficial de menos de 10 dólares mensuales, la elite norcoreana lleva una vida muy lujosa.
- China: Tal vez la economía china esté en auge, pero lo mismo sucede con su enorme red de vigilancia. ¿1984, otra vez?
- Ecuador: Ecuador es uno de los países más recientemente implicados en el Escándalo Odebrecht brasileño, y el ex vicepresidente ecuatoriano pasará los próximos seis años en prisión acusado de corrupción porque, presuntamente, se embolsó 13.5 millones de dólares.
- Eritrea: La “Corea del Norte de África”, Eritrea ha tenido el mismo presidente desde su fundación, en 1993, y exige que sus ciudadanos presten servicio militar indefinido desde una edad temprana.
- Federación Rusa: Alexei Navalny, la única oposición más o menos significativa del presidente Putin, acaba de ser proscrito de competir por un cargo público debido a acusaciones falsas de corrupción, dejando a Putin virtualmente solo en la contienda.
- Filipinas: Desde que llegó al poder, en 2016, el presidente Rodrigo Duterte ha emprendido una violenta guerra contra las drogas que ha resultado en miles de asesinatos y muertes extrajudiciales. La corrupción persiste como un problema grave, aun cuando el hecho de que el gobierno haya destruido dos docenas de autos de lujo contrabandeados apunta a una nueva técnica para combatir este crimen.
- Georgia: Aunque ha tenido enormes logros contra la corrupción desde el fin de la Unión Soviética, la democracia georgiana aún suele decidirse según los caprichos de su hombre más rico.
- Hong Kong: A pesar de sus tradiciones liberales, Hong Kong está sujeto a la influencia de su vecino del norte y por ello, encarcela a los vendedores de libros y a los manifestantes, y restringe las elecciones.
- Irán, República Islámica de: Las mujeres no solo deben cubrirse las cabezas, y tienen prohibido usar Facebook y Twitter, sino que hasta 40 por ciento de la economía de Irán está controlada por la Guardia Revolucionaria, una rama de las fuerzas armadas iraníes que tiene la tarea de defender la revolución.
- Kazajistán: Este país, rico en petróleo, ha sido gobernado por el presidente Nursultán Nazarbayev desde que obtuvo su independencia en 1991, y el mandatario volvió a ganar las elecciones más recientes con 99.7 por ciento de los votos. Tras los comicios, Nazarbayev se disculpó: “Si estas cifras son inaceptables para las naciones súper democráticas, nada que puedo hacer… De haber interferido, habría sido antidemocrático”.
- Kenia: Uhuru Kenyatta, el presidente en funciones, obtuvo una difícil victoria en las elecciones presidenciales de agosto, solo para que la Suprema Corte anulara los resultados debido a irregularidades electorales. La oposición boicoteó el nuevo plebiscito de octubre, permitiendo que Kenyatta se llevara la presidencia con 98 por ciento de los votos.
- Kirguistán: Pese a ser considerado el país asiático menos autoritario (lo cual no dice mucho), el nuevo mandatario de Kirguistán celebró su victoria electoral reciente acusando a un opositor político de crear agitación étnica; sentenciando a nueve años de prisión a un importante simpatizante de la oposición; y deportando a uno de los contados reporteros extranjeros de Kirguistán.
- Kosovo, República de: Kosovo es uno de los países más recientes del mundo. Sin embargo, su ingreso en la Unión Europea se ha detenido debido a inquietudes de crimen organizado y corrupción.
- Líbano: Uno de los países menos autoritarios de Medio Oriente, los líderes de Líbano todavía no aceptan de buen grado la libertad de expresión.
- Macedonia, Antigua República Yugoslava de: El ingreso de Macedonia en la UE se ha visto entorpecido por problemas de corrupción y derechos humanos. Algo que también perjudica la situación de Macedonia es una disputa con Grecia, país que incluye en su territorio una región macedónica y se opone a los esfuerzos de la Antigua República Yugoslava a monopolizar el nombre de Macedonia.
- Madagascar: Madagascar sufre de una corrupción importante, resultante del comercio ilegal en maderas y minerales raros. También cabe señalar que el presidente malgache, Hery Rajaonarimampianina, lleva el apellido más largo de cualquier líder mundial y que, desde agosto, el país ha registrado más de 200 muertes por peste.
- Malasia: El primer ministro malayo, Najib Razak, se ha visto implicado en un escándalo de One Malaysia Development Bank, en el cual se cree que recibió más de 100 millones de dólares y fue responsable de la malversación de más de mil millones de dólares en fondos estatales.
- Marruecos: Aunque menos autoritario que la mayor parte de los países de la región, presuntos abusos policiacos y corrupción provocaron la muerte de un pescador, lo cual hizo que miles de marroquíes salieran a las calles en manifestaciones antigubernamentales. Más de 200 manifestantes fueron arrestados y se dieron a conocer más de 40 casos de tortura policial.
- México: El presidente mexicano, Enrique Pela Nieto, lanzó un histórico movimiento anticorrupción después de verse envuelto en varios escándalos que implicaron a su presidencia, a sus aliados y a su familia. No obstante, transcurrido más de un año del proyecto, los intentos para actuar contra la vigilancia, los sobornos y la malversación del gobierno han sido detenidos a cada paso.
- Moldavia: En mayo del año pasado, acusaciones de corrupción condujeron a la renuncia del ministro ambiental y de varios diputados de Moldavia. Todo esto fue consecuencia de la desaparición de mil millones de dólares del sistema bancario nacional, en 2015.
- Montenegro: Montenegro ha buscado ingresar en la Unión Europea desde 2008, pero el crimen organizado, un débil estado de derecho y la corrupción han frenado este proceso.
- Nigeria: En un completo estudio sobre corrupción, publicado en agosto, se determinó que, en promedio, los adultos nigerianos pagan un soborno cada dos meses, y que la cantidad total de los sobornos pagados a funcionarios públicos asciende a unos 4.6 mil millones de dólares (en términos de paridad de poder adquisitivo). Pero no te inquietes, el gobierno nigeriano insiste en que esas cifras son “producto de la imaginación”.
- Paquistán: La democracia funcional es una rareza en Paquistán. Solo una vez, en la historia del país, el gobierno civil electo ha pasado de un poder a otro. En julio, el primer ministro, Nawaz Sharif, fue forzado a dimitir acusado de corrupción.
- Singapur: La estrella de los autócratas mundiales, Singapur jamás ha cambiado de partido gobernante y tiene libertades limitadas de reunión y expresión.
- Tailandia: Desde 1932, Tailandia ha experimentado docenas de golpes de Estado (algunos sugieren que la cifra es de hasta 30). Desde el más reciente, ocurrido en 2014, Tailandia ha estado bajo el régimen de una junta militar, y todavía no ha celebrado elecciones.
- Togo: El presidente Gnassingbé Eyadéma ha gobernado Togo desde 2005, y su padre gobernó antes que él durante 38 años. Desde septiembre, miles de manifestantes han tratado de establecer un límite de dos periodos de cinco años para el cargo.
- Turquía: Turquía se ha vuelto cada vez más represiva bajo el mandato del presidente Recep Tayyip Erdogan. Han detenido a activistas por los derechos humanos, profesores y reporteros, y los críticos del gobierno han sido silenciados. En noviembre, Erdogan se vio implicado en un esquema de corrupción consistente en el desplazamiento de petróleo iraní.
- Ucrania: A pesar de la revolución anticorrupción y pro-democracia de 2014, hay una corrupción desenfrenada en Ucrania. Los activistas anticorrupción han topado con una resistencia feroz, redadas y acoso.
- Uzbekistán: Calificada, consistentemente, como una de las naciones más represivas del mundo, Uzbekistán exige visas de salida a los ciudadanos que deseen viajar al extranjero. Desde la muerte de su antiguo dictador, Islam Karimov, el país ha empezado a mostrar más señales de apertura, aunque todavía tiene mucho camino por recorrer.
Clay R. Fuller es miembro Jeane Kirkpatrick de American Enterprise Institute.
—
Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek