Si el gobierno estadounidense decide pagar un muro fronterizo en su territorio, México sólo podrá plantear sugerencias para evitar daños ambientales, declaró Rafael Pacchiano Alemán, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
“Primero hay que esperar a que sea una realidad la construcción de este muro, todavía falta mucho, ya tenemos todos los argumentos de por qué decir desde un punto de vista ambiental cuáles serían las afectaciones”, mencionó el titular durante el Tercer Foro de Turismo Nacional realizado en Playas de Rosarito. .
La construcción de prototipos del muro propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó el pasado 26 de septiembre en San Diego, California. Ese estado norteamericano anunció una demanda contra el gobierno federal al considerar que está violando algunas regulaciones ambientales y leyes estatales.
El secretario Pacchiano Alemán mencionó que en los tres mil kilómetros de frontera entre México y Estados Unidos, ya hay más de mil ocupados por un muro, donde el impacto ambiental es una realidad.
“Estamos esperando a que haya una confirmación de la construcción del muro, tenemos listos cuáles serían las implicaciones en los 2 mil kilómetros que restan para poder dar el debate una vez que se confirme la construcción de este muro”, declaró.
Por último, informó que existen organismos internacionales y ambientalistas interviniendo en el proceso de construcción del muro.
“Están llevando todos los argumentos necesarios al gobierno de Estados Unidos y estaremos esperando cuáles son los siguientes pasos”, afirmó.
El evento en el que se presentó el titular, es el tercer y último foro sobre turismo y medio ambiente realizado en México, que busca crear una política pública de turismo con miras al 2040.