Activistas a favor de la privacidad en línea y defensores de las personas LGBT han cuestionado el estudio de la Universidad de Stanford que afirma haber desarrollado una inteligencia artificial capaz de detectar si una persona es homosexual con un acierto mayor al del ojo humano, un texto que se encuentra actualmente en revisión por la revista científica que lo publicará.
La investigación, que será publicada en el Journal of Personality and Social Psychology y que fue presentada en el periódico The Economist cobró importancia pues señala que puede detectar si un hombre es gay en hasta el 91 por ciento de los casos y si una mujer es lesbiana en el 83 por ciento, mientras que los humanos aciertan en el 61 por ciento y el 54 por ciento, respectivamente.
Según el diario The Outline, el periódico está siendo reexaminado por la revista, aunque no detalló la razón. “En este momento está en marcha una revisión ética”, dijo al medio Shinobu Kitayama, editor de Journal of Personality and Social Psychology.
Grupos de defensores de la privacidad y activistas han cuestionado que la muestra del estudio fue recogida de un sitio de citas sin el consentimiento de los participantes y que la investigación no incluyó a personas de color, ni personas bisexuales o transgénero, destacó el portal Motherboard.
“Ignoró los factores culturales y sociales que contribuyen a la sexualidad humana. En última instancia, los investigadores parecían basar su trabajo en la suposición de que los contornos de la cara de una persona son fijos, sin tomar en cuenta que se pueden manipular fácilmente por el maquillaje”, señala el texto.
“La tecnología no puede identificar la orientación sexual de alguien. Lo que su tecnología puede reconocer es un patrón que encontró en un pequeño subconjunto de personas blancas homosexuales que parecen similares en una página web de citas”, apuntó Jim Halloran, director digital de GLAAD, La Alianza Gay y Lésbica contra la difamación.
Sarah Jamie Lewis, investigadora de ciberseguridad que estudia privacidad y se especializa en temas de privacidad que afectan a la comunidad LGBTQ dijo a Motherboard que la investigación refuerza estereotipos y categorías “que la comunidad queer está luchando duramente para romper”.
Greggor Mattson, profesor asociado de sociología en Oberlin College, señaló en su blog que el artículo es sólo el “ejemplo más reciente de estudios desacreditados que intentan determinar la verdad de la orientación sexual en el cuerpo”.
En respuesta, Kosinski y Wang escribieron que el Consejo de Derechos Humanos y GLAAD están “comprometidos en una campaña de difamación” contra ellos, y que las preocupaciones que plantearon “eran incorrectas, engañosas, carecen de mérito , o fueron claramente abordados en nuestro trabajo”.