Mientras que los gigantes informáticos Apple, Google, Facebook dan pasos más grandes hacia un funcionamiento con energía 100 por ciento renovable, empresas como Netflix, Amazon Web Services, Samsung y Twitter se mantienen rezagadas, según muestra la evaluación hecha por Greenpeace en su reporte Clicking Clean.
La organización ambientalista refiere que al fungir la Internet como “el sistema nervioso central de la economía mundial moderna” es necesario entender que la fabricación y alimentación de todos los dispositivos, centros de datos e infraestructura relacionada necesitan una enorme cantidad de energía.
El reporte indica la huella energética del sector de las Tecnologías de la Información (TI) ya consume aproximadamente el 7 por ciento de la electricidad mundial. Asimismo pronostica que esa cifra aumentará aún más, ya que las actuales proyecciones anticipan un triple en el aumento del tráfico de Internet a nivel mundial para el año 2020.
Greenpeace explica que si la alimentación de centros de datos y otras infraestructuras digitales fuera 100 por ciento renovable, la creciente dependencia de Internet podría ayudar a acelerar la transición hacia una economía de alimentación renovable.
“Pero, si esta misma infraestructura digital se construye de una manera que nos lleva en dirección opuesta, que nos encierra en un dramático aumento en la demanda de electricidad a partir de carbono y otras fuentes de energía sucias, cambiando el clima de nuestro planeta, la transición hacia una economía de alimentación renovable sería mucho más tardada y costosa”, contrasta.
En ese sentido, la organización ha evaluado la eficiencia energética de las Tecnologías de la Información, colocando al frente de su más reciente reporte a Apple que junto a Google lidera el sector en la adecuación de su crecimiento con una oferta de energía renovable equivalente o mayor.
“Amazon continúa con un discurso de buena voluntad hacia los renovables pero mantiene a sus clientes al margen de sus decisiones energéticas. Esto es preocupante ya que Amazon se expande hacia mercados de energía contaminante” comentó Gary Cook, Analista Senior de TI en Greenpeace EUA.
Netflix en tanto cuenta con una de las huellas de datos más grandes de entre las empresas perfiladas. Ocupa un tercio del tráfico en internet en Norteamérica, y contribuye de forma significativa en la demanda mundial de datos para video streaming.
Aunque en 2015 la empresa anunció que pretendía abandonar la totalidad de su huella de carbón, un examen de Greenpeace indica que es probable que se encause hacia compensaciones de carbono o a créditos desagregados de energía renovable, que poco favorecen la inversión de la energía renovable.
“Igual que Apple, Facebook y Google, Netflix es uno de los más importantes peradores del mundo en línea y su forma de suministro de energía es más bien crítica. Netflix debe asumir la responsabilidad de asegurar que su crecimiento se base en energías renovables, no en combustibles fósiles, y demostrar con ello su liderazgo”.
Casi 20 empresas de TI ya se han comprometido con el uso de energía 100 por ciento renovable. Entre los centros de datos evaluados, Switch cuenta con el mejor avance en migrar su flotilla de centros de datos hacia renovables por medio de adquisiciones y un agresivo respaldo. En tanto, entre los peores evaluados se hallan Twitter, Reddit y Pinterest.