La exvelocista mexicana Ana Gabriela Guevara, medallista olímpica y actual senadora por el Partido del Trabajo (PT), denunció que fue golpeada brutalmente, al grado de requerir cirugía, tras un incidente de tránsito vial con cuatro hombres que viajaban en una camioneta y ella en motocicleta.
Con el ojo derecho morado prácticamente cerrado y una curación en la ceja, la excampeona mundial de los 400 metros reclamó: “¡No a la violencia contra las mujeres! Este hecho es una violencia contra mi género, contra mí”.
“Temí por mi vida, sí: son cuatro personas, son ocho piernas repartiendo patadas”, añadió Guevara al asegurar que en ningún momento se identificó ni como senadora ni como atleta.
“Es un hecho cobarde”, añadió la legisladora antes de quebrarse en llanto durante una conferencia de prensa ofrecida este 13 de diciembre.
Previamente, otros legisladores en el Senado emitieron un pronunciamiento en el que condena la agresión y exige a las autoridades a identificar y castigar a los responsables.
Los golpes también le produjeron lesiones en el tórax, incluida una fractura, y en la cabeza.
La mayor figura del atletismo mexicano, explicó que el incidente fue el domingo cuando, en medio de una gran tráfico vial, se dirigía a bordo de su motocicleta por la carretera México – Toluca.
Tras aventajar a una camioneta, el conductor la arrolló con el vehículo, lo que Guevara le reclamó y se enfrascaron en una discusión a gritos hasta que cuatro hombres descendieron y la agredieron.
“Caigo al piso y los cuatro empiezan a patearme. Uno de los primeros golpes es este que da en mi cara. Adoptó una posición fetal tratando de cubrirme”, añadió Guevara al explicar que requirió una intervención quirúrgica que incluyó la colocación de placas y clavos en su lado derecho del rostro.
Una chica que viajaba con Guevara en otra motocicleta logró hacer un video del momento de la agresión y que fue entregado a las autoridades.
Guevara dijo que a diario subirá una imagen en Twitter para mostrar la evolución de sus heridas.
De acuerdo con la ONU, en 2015 se registraron en promedio seis asesinatos de mujeres al día en México.
Los casos de agresiones contra mujeres en México cobraron notoriedad internacional entre 1993 y 2002, cuando unas 400, según Amnistía Internacional, fueron mutiladas y asesinadas en la norteña Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos.