Newsweek en Español
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Capitalismo, el sistema menos libre

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
11 octubre, 2016
0

Hoy tenemos el sistema de mercado menos libre que se haya creado. Es una corrupción mucho más profunda que la corrupción de individuos o compañías; es la corrupción inexplorada de un ideal, de los mercados libres, conforme las economías son amañadas a favor de los dueños de activos —los “rentistas”— mientras se hunden los ingresos por el trabajo.

Los políticos, financieros y burócratas han subvertido las afirmaciones hechas en nombre del capitalismo en la construcción de un sistema que es radicalmente diferente. Ellos aseveran una creencia en los “mercados libres” y quieren que creamos que las políticas económicas los están extendiendo. Eso es falso.

¿Cómo pueden los políticos mirar a las cámaras de TV y decir que tenemos un sistema de libre mercado cuando las patentes garantizan el monopolio de los ingresos por veinte años, evitando que cualquiera compita? ¿Cómo pueden afirmar que hay mercados libres cuando las normas del derecho de autor dan un ingreso garantizado por setenta años después de la muerte de una persona? ¿Cómo pueden afirmar que existen los mercados libres cuando a una persona o compañía se le da un subsidio y no a otras, o cuando venden los recursos comunes que nos pertenecen a todos, con descuento, a un individuo o compañía favorecido? ¿O cuando Uber, TaskRabbit y similares actúan como corredores laborales no regulados, sacando provecho al trabajo de otros?

En vez de tratar de parar estas negaciones de los mercados libres, los gobiernos crean normas que las permiten y promueven…

El sistema de distribución del ingreso del siglo XX se ha roto irremediablemente. Desde la década de 1980, la parte del ingreso que se deparaba al trabajo se ha empequeñecido, globalmente y en la mayoría de los países de importancia económica. Los salarios reales en promedio se han estancado o caído. Hoy, una minoría diminuta de personas e intereses corporativos en todo el mundo acumulan riqueza y poder vastos, no del “trabajo duro” o de la actividad productiva, sino del ingreso de las rentas.

Los “rentistas” obtienen su ingreso de la propiedad, la posesión o el control de activos que son escasos o se hicieron escasos artificialmente. El más familiar es el ingreso por la renta de tierras, las propiedades, la explotación de minerales o las inversiones financieras, pero otras fuentes también han crecido. Estas incluyen el ingreso que los prestamistas obtienen del interés de una deuda; el ingreso por poseer “propiedad intelectual” (como patentes, derechos de autor, marcas posicionadas y registradas); las ganancias de capital en las inversiones; ganancias de la compañía “por encima de lo normal” (cuando una firma que tiene una posición dominante del mercado que le permite cobrar precios altos o dictar términos); el ingreso de los subsidios gubernamentales, y el ingreso de intermediarios financieros y de otro tipo derivados de transacciones de terceros.

Es bien sabido que John Maynard Keynes, el economista más influyente de mediados del siglo XX, desestimó al rentista como “el inversionista sin función” que ganaba un ingreso solamente con la propiedad de capital, explotando su “valor de escasez”. Él concluyó en su históricaGeneral Theory que, conforme el capitalismo se propagara, “ello significaría la eutanasia del rentista y, en consecuencia, la eutanasia del poder opresivo acumulativo del capitalista para explotar el valor de escasez del capital”.

Ochenta años después, el rentista no está muerto para nada; los rentistas se han convertido en los principales beneficiarios del sistema emergente de distribución del ingreso del capitalismo…

Conforme el neoliberalismo cobró forma en la década de 1980, el concepto de “competitividad” se convirtió casi en una obsesión. Un país sólo podía desarrollarse o crecer rápido si era más competitivo que otros, lo cual en gran medida significó tener costos de producción más bajos y mayor rentabilidad que los competidores, así como impuestos más bajos a los inversionistas potenciales.

La economía política clásica se había enfocado en el comercio, motivada por una teoría de “ventaja comparativa”; los países deberían especializarse en los bienes y servicios en cuya producción fueran más eficientes en comparación con otros. De repente, el mensaje parecía ser que todos los países tenían que ser mejores en las mismas cosas.

El principal juego económico era el hallar maneras de atraer y conservar inversión extranjera, para impulsar las exportaciones y limitar las importaciones. Esto llevó a la justificación política para recortar impuestos directos, en especial al capital, y proveer subsidios a los inversionistas. Pero las corporaciones y los financieros han usado su nuevo poder para inducir a los gobiernos y las instituciones financiera supranacionales a construir una infraestructura que favorece sus intereses.

Ellos han construido un marco legal de instituciones y regulaciones que permiten a las elites maximizar su ingreso por rentas. La afirmación de que el capitalismo global se basa en mercados libres es la primer mentira del capitalismo rentista. En especial desde 1995, la propiedad intelectual se ha convertido en una fuente primaria de ingreso por rentas, a través del poder de mercado creado por la diseminación de marcas registradas (cruciales para el posicionamiento de marca), los derechos de autor, los derechos de diseño, las indicaciones geográficas, los secretos comerciales y, sobre todo, las patentes. Las industrias del conocimiento y de tecnología intensiva, las cuales ahora suman más de 30 por ciento de la producciónglobal, están ganando tanto o más en ingreso por rentas de los derechos de la propiedad intelectual que en la producción de bienes o servicios. Esto representa una elección política de los gobiernos alrededor del mundo para otorgar monopolios sobre el conocimiento a intereses privados, permitiéndoles restringir el acceso público al conocimiento y aumentar el precio de obtenerlo o de productos y servicios que lo encarnan.

La afirmación de que los derechos de la propiedad intelectual motivan y recompensan a quienes asumen riesgos es la segunda mentira del capitalismo rentista. Muchas invenciones patentadas se basan en investigación subsidiada públicamente, en instituciones públicas. Es el público global quien paga, a través de los impuestos que financian la investigación, los precios más altos de productos patentados y, en el proceso, la pérdida de recursos intelectuales comunes. Aún más, la mayoría de las innovaciones que producen grandes rendimientos en el ingreso por rentas a través de patentes y demás en realidad son el resultado de una serie de ideas y experimentos atribuibles a muchos individuos o grupos. Como lo ha dicho Gar Alperovitz, Bill Gates contribuyó con un guijarro a un Gibraltar de avances tecnológicos. No hay razón moral para que él reciba todo el Gibraltar de recompensas por los esfuerzos de quienes estuvieron antes que él. Uno podría repetir esta metáfora con muchos avances que han dado miles de millones de dólares a pocos individuos.

La tercera mentira del capitalismo rentista es que la estructura institucional del capitalismo global construida en la era de la globalización es “buena para el crecimiento”. En realidad ha entorpecido el crecimiento y ha hecho menos sustentable al crecimiento que ha ocurrido, con un aumento en los costos ecológicos que son en parte el resultado de los mecanismos rentistas en marcha, especialmente a través de los acuerdos de comercio e inversión. No hay evidencia de que los acuerdos de inversión promuevan la inversión extranjera, su propósito aparente. La mayoría de los estudios ha hallado correlaciones débiles o no existentes entre los tratados de inversión y los flujos de inversión, los cuales no sorprende que hayan gravitado hacia los mercados más promisorios como China y Brasil. Tampoco hay mucha correlación entre abrirse a la inversión extranjera y el crecimiento económico. Más bien, la correlación es con la inestabilidad financiera.

Una cuarta mentira del capitalismo rentista es la afirmación de que las ganancias reflejan la eficiencia gerencial y los rendimientos de asumir riesgos. En realidad, la proporción aumentada de las ganancias ha sido principalmente para quienes reciben ingresos por rentas, mucho de ello vinculado a activos financieros. No ha habido aumento en la eficiencia gerencial y ningún riesgo aumentado a la inversión.

El capitalismo de plataformas que está cobrando forma, ejemplificado por Uber y TaskRabbit, no es una “economía compartida”. Pero está transformando el mercado laboral, directamente, al generar trabajo para millones de “encargados”, e indirectamente, a través de su impacto en los proveedores tradicionales de servicios invadidos.

Las plataformas maximizan las ganancias a través de la propiedad y el control del sistema tecnológico, protegido por patentes y otras formas de derechos de propiedad intelectual, y por la explotación del trabajo, tomando 20 por ciento o más de las ganancias. Son rentistas, ganando mucho por hacer poco, si aceptamos su afirmación de que sólo proveen tecnología para poner a los clientes en contacto con “contratistas independientes” de servicios.

El punto sistémico es que los ingresos del trabajo están cayendo para la mayoría de la gente en y alrededor del precariado, mientras que el ingreso por rentas se acumula con rapidez. Y así llegamos a la quinta mentira del capitalismo rentista: la afirmación de que el trabajo es la mejor ruta para salir de la pobreza. El ejército de encargados y el precariado en general son un testimonio de esa mentira.

Lograr la eutanasia del rentista de Keynes será toda una lucha pero es eminentemente viable. Requiere un sistema nuevo de distribución del ingreso, del cual un elemento sería un ingreso básico pagado de una exacción al ingreso por rentas. Las políticas se harán más desagradables, a menos que la búsqueda de rentas pueda ser contenida y a menos que la necesidad desesperada de seguridad económica básica para todos sea reconocida y satisfecha. Sin un sistema nuevo, nos amenaza una era oscura.

—

Este es un fragmento editado de The Corruption of Capitalism: Why Rentiers Thrive and Work Does Not Paypor Guy Standing (Biteback, 2016).

—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024