Charles Pierre Baudelaire fue un escritor y poeta nacido en París, Francia, el 9 de abril de 1821, quien realizó sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de París, lugar en que compartió el arte de la escritura con grandes autores como G. de Nerval y Honoré de Balzac.
Su única novela fue La Fanfarlo (1847), sin embargo, en 1856, Baudelaire vendió al editor Poulet-Malassis un conjunto de poemas en los que trabajó durante ocho años, que sería publicado bajo el nombre de Las flores del mal, considerado su obra principal, además de haber constituido un hito en la literatura francesa.
El poemario publicado el 25 de junio de 1857, fue motivo de polémica entre algunos críticos, incluso el escritor y el editor tuvieron que comparecer ante las autoridades por daños a la moral. Seis poemas tuvieron que ser eliminados y el autor debió pagar una multa de 300 francos, pero el texto volvió a imprimirse en 1861, la nueva versión incluyó más de 30 textos inéditos.
Entre sus trabajos más destacados se encuentran la traducción de numerosas obras de los autores Hoffmann y Edgar Allan Poe, que a la fecha, algunas son versiones únicas existentes en francés.
Al introducirse en la vida bohemia, entre alcohol y mujeres conoció a Sarah “Louchette”, una prostituta que inspiró varios de sus poemas y quien lo contagió de sífilis, enfermedad que años más tarde lo llevaría a su muerte.
Pasó en París gran parte de su vida pero tuvo que huir, puesto que era perseguido por aquellos a quienes les debía dinero de la renta o múltiples servicios que el escritor no pagaba.
Durante el periodo que pasó en Bruselas, escribió una serie de cartas a su madre, Cartas de Bélgica (Ramsay, París, 2011), quien le enviaba dinero y lo apoyó durante toda su vida para no permitir que cayera en la miseria total. Los textos permitieron conocer la vida angustiada del gran escritor.
Cuando Baudelaire regresó a París, pretendía publicar Los paraísos artificiales, una obra sobre Bélgica y una colección de ensayos sobre arte en la que había trabajado para conseguir una buena suma de dinero, sin embargo, los editores tardan en responderle, el escritor se deprime, la sífilis continúa avanzado a tal grado que termina por recluirlo en un sanatorio a los 45 años, donde pasaría los últimos momentos de su vida, hasta fallecer el 31 de agosto de 1867.
La historia del Charles Baudelaire, es similar a la de muchos otros grandes literatos de diversas épocas, seres sensibles con un gran talento para la literatura, envueltos en agrias situaciones y una vida difícil en el ámbito económico, siempre buscando la manera de sostener los gastos más básicos a través de su más grande pasión: las letras.
Paul Verlaine lo incluyó entre los poetas malditos de Francia del siglo XIX. El texto Obras Completas, editado por Asselineau y con prólogo de Téophile Gautier, fue publicado en 1868, desde entonces, sus libros han sido sinónimo de éxito editorial en el mundo.