La Secretaría de Salud del estado descartó la existencia de un brote de varicela en la entidad, pese a que en los primeros seis meses del año han sido dados de alta 16 pacientes que recibieron atención médica por esta enfermedad.
Las autoridades sanitarias señalaron que los casos registrados están dentro de los parámetros esperados y no representan un riesgo de propagación comunitaria.
De acuerdo con un reporte oficial de la dependencia, la cifra acumulada en 2025 ya supera el total de casos atendidos durante 2023, cuando se registraron 15 personas con varicela, y se acerca a los 22 reportados en todo el año 2024.
Los municipios con mayor incidencia hasta ahora son Irapuato y León, con tres casos cada uno. Por ello, la Secretaría de Salud enfatizó que se mantiene la vigilancia epidemiológica activa en unidades médicas y hospitales para prevenir cualquier incremento inusual. En México, la varicela es una enfermedad infecciosa de notificación obligatoria, especialmente entre la población infantil.
De acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, en 2024 se notificaron más de 70 mil casos de varicela en el país, con una mayor prevalencia en niños menores de 10 años. Aunque suele tener un curso benigno, en algunos casos puede presentar complicaciones, sobre todo en personas inmunocomprometidas o no vacunadas.
En comparación con estas cifras nacionales, Guanajuato ha mantenido una incidencia baja. Según el Boletín Epidemiológico Nacional, durante todo 2024, el estado registró menos de 25 casos anuales, lo que lo posiciona por debajo de entidades como el Estado de México, Jalisco y Ciudad de México.
La Secretaría de Salud afirma que esta baja en los casos es por la cobertura de vacunación, que supera el 95% en menores de edad, así como a las campañas de prevención implementadas en escuelas y centros de salud.