El Gobierno alemán anunció este viernes 25 de julio que no reconocerá un Estado palestino en el corto plazo, a diferencia de Francia, que en semanas recientes ha impulsado con mayor determinación ese camino. Berlín considera que el reconocimiento formal debe ser uno de los pasos finales dentro de un proceso negociado hacia una solución de dos Estados.
“El Gobierno alemán sigue considerando el reconocimiento de un Estado palestino como uno de los pasos finales en el camino hacia la realización de una solución de dos Estados”, declaró el portavoz Stefan Kornelius en un comunicado oficial.
“En este sentido, no tiene previsto reconocer un Estado palestino a corto plazo”, añadió.
La postura alemana se alinea con su histórica relación con Israel, cuya seguridad es considerada una prioridad superior en la política exterior germana. Kornelius enfatizó que el reconocimiento debe surgir de negociaciones bilaterales entre israelíes y palestinos, que lleven a una paz duradera y mutuamente aceptada.
UNA POSICIÓN FIRME: PAZ ANTES QUE SÍMBOLOS
El mensaje del gobierno del canciller Olaf Scholz deja claro que, para Berlín, el camino hacia la paz en Oriente Próximo pasa por acuerdos concretos y no por declaraciones unilaterales. Por ello, Alemania sostiene que es necesario primero resolver cuestiones urgentes, como:
-
Un alto el fuego inmediato en Gaza
-
La liberación de los rehenes, incluidos ciudadanos alemanes
-
El desarme de Hamás
-
El fin de los ataques terroristas, que —según Kornelius— no comenzaron el 7 de octubre de 2023, sino que forman parte de una estrategia continuada de violencia
Sin embargo, Alemania también dirigió una fuerte crítica al gobierno de Israel, al pedir mejoras “inmediatas y drásticas” a la situación humanitaria en Gaza. Kornelius instó a Tel Aviv a proporcionar a la población civil un abastecimiento digno y urgente, y advirtió que no debe haber más pasos hacia la anexión de Cisjordania.
PRESIÓN DIPLOMÁTICA Y ADVERTENCIA A AMBAS PARTES
El portavoz dejó entrever que Alemania está dispuesta a aumentar la presión diplomática sobre las partes involucradas si no se logra un progreso tangible. Berlín insiste en que el alto el fuego no debe ser solo temporal, sino el primer paso hacia una paz sostenible, lo cual requiere una perspectiva política viable para Gaza.
La advertencia a Israel de detener cualquier intento de anexión en Cisjordania es particularmente significativa, dado que Alemania ha sido uno de los principales aliados europeos del Estado israelí. Sin embargo, Berlín también defiende la legalidad internacional y los derechos del pueblo palestino, en línea con la postura de la Unión Europea.
EL RECONOCIMIENTO DE PALESTINA GANA TERRENO
A pesar de la reticencia alemana, el reconocimiento del Estado palestino ha ganado terreno en Europa en los últimos meses. Países como España, Noruega e Irlanda dieron el paso en mayo de 2025, señalando que se trata de una medida necesaria para reequilibrar el proceso de paz y otorgar legitimidad política a la parte palestina.
Francia también ha manifestado su voluntad de reconocer a Palestina “en el momento adecuado”, pero ha dejado abierta la posibilidad de hacerlo antes de que finalicen las negociaciones, lo que contrasta con el enfoque alemán. N
(Con información de agencias)
NW Noticias te recomienda también estas notas:
El hambre mata a los más vulnerables en Gaza: 21 niños mueren en tres días
Francia reconocerá al Estado palestino en la ONU: Macron busca reactivar la solución de dos Estados
Sheinbaum condena crisis de hambre en Gaza y reitera postura de México por la paz entre Israel y Palestina
Volvió Donald Trump: Mexicanos y canadienses confían menos en Estados Unidos desde su regreso