Con más de 380 expositores, más de 2 mil marcas presentes y la visita estimada de 28 mil asistentes de 15 países, León se alista para recibir del 12 al 14 de agosto la edición número 93 de SAPICA, la feria más importante del sector cuero-calzado en América Latina.
Durante la presentación del evento, autoridades y líderes del sector destacaron el impacto económico y simbólico que representa SAPICA para la ciudad. Se estima una derrama superior a los 86 millones de pesos, gracias a una agenda que combina negocios, moda, innovación tecnológica y colaboración internacional.
La alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos subrayó que la industria del calzado es una de las más representativas de León, no solo por su tradición, sino por su constante evolución.
“Nuestros zapatos han calzado a todo el país y parte del mundo; son sinónimo de moda, comodidad y diseño, y siempre buscan innovar”, dijo.
Con el lema “Futuro con Memoria”, la feria incluirá conferencias enfocadas en inteligencia artificial, sustentabilidad y comercio social, además de pasarelas y un curso especializado impartido por Diva Lomas y Manu Styling. También se llevará a cabo el Rodeo del Calzado Río Grande, que reunirá a 1 mil 500 personas, así como el Foro Latinoamericano de Cámaras de Calzado con representantes de 13 países.
Además, la edición 93 de SAPICA fortalecerá la sinergia entre sectores económicos con la firma de un convenio de colaboración entre la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), la Asociación de Hoteles y Moteles de León y la CANAICAL.
El presidente de CICEG, Juan Carlos Cashat Usabiaga, afirmó que SAPICA es “la expresión viva del talento, la identidad y la fuerza productiva de León y de México”, mientras que el subsecretario de Empleo, Luis Andrés Álvarez, destacó que esta industria representa más del 70% del valor de la producción nacional, con casi 195 millones de pares de zapatos producidos al año en León y más de 5 mil 900 unidades económicas activas.