La ciudad de Monterrey, en el estado de Nuevo León, se prepara para romper una de las reglas más estrictas de la convivencia urbana en México: la prohibición de beber alcohol en la vía pública. El alcalde Adrián de la Garza anunció que, con motivo del Mundial de la FIFA 2026, se permitirá de forma excepcional el consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos, en un gesto de hospitalidad hacia los miles de visitantes internacionales que se esperan.
“Ahora que viene el Mundial 2026 (…) vamos a dar cierta discrecionalidad porque vamos a tener muchos visitantes que quizá estén tomando en vía pública y tenemos que estar conscientes que tenemos que tener cierta tolerancia a ese tipo de cosas”, declaró el edil en entrevista con Multimedios.
Esta inédita decisión se aplicará desde el jueves 11 de junio de 2026, fecha de inicio de la Copa del Mundo, y solo tendrá vigencia mientras dure la actividad mundialista en la ciudad, lo cual podría concluir incluso antes de la final del torneo, programada en Estados Unidos.
¿DESDE CUÁNDO ESTÁ PROHIBIDO BEBER EN VÍA PÚBLICA EN MÉXICO?
La prohibición de consumir alcohol en la vía pública en México tiene un largo historial. Desde los años 80, reglamentos municipales y leyes estatales han tipificado esta práctica como una falta administrativa, sancionada con multas, arresto de hasta 36 horas o trabajo comunitario. La norma busca prevenir altercados, desórdenes y violencia relacionada con el consumo de alcohol, especialmente en zonas urbanas de alta concentración poblacional.
En la mayoría del país, esta restricción sigue vigente, incluso en contextos festivos como ferias o carnavales, donde se habilitan zonas especiales controladas para el consumo de alcohol. Por ello, la decisión de Monterrey representa una ruptura temporal y selectiva con décadas de políticas restrictivas en torno al consumo en espacios públicos.
MUNDIAL 2026: UN DESAFÍO LOGÍSTICO Y CULTURAL
Monterrey será una de las tres sedes mexicanas del Mundial de 2026 —junto con Guadalajara y Ciudad de México—, y recibirá partidos en el Estadio BBVA. Las autoridades municipales explicaron que esta medida responde a las exigencias de convivencia y tolerancia planteadas durante conversaciones con la FIFA, con la finalidad de brindar un entorno más amigable a los aficionados extranjeros, especialmente aquellos provenientes de países donde beber en público no es sancionado.
Aunque en principio se pensó que la medida aplicaría solo a visitantes internacionales, el propio alcalde aclaró que también las y los mexicanos podrán beneficiarse de esta permisividad, siempre que respeten los protocolos de seguridad establecidos durante el evento.
¿UN EXPERIMENTO SOCIAL O PARTEAGUAS NACIONAL?
El anuncio ha generado un amplio debate en redes sociales y medios nacionales. Mientras algunos aplauden la apertura de Monterrey ante un evento de talla global, otros advierten de los riesgos asociados a la relajación de esta norma, como el aumento en riñas, altercados o incidentes relacionados con el exceso de alcohol.
Expertos en seguridad y cultura urbana han señalado que la medida podría sentar un precedente nacional si su aplicación resulta exitosa. En contraste, organizaciones civiles alertan sobre la necesidad de estrategias claras de vigilancia, regulación y respeto al espacio público, especialmente en zonas de alta afluencia turística. N