Vecinos de la colonia Primavera en Aguascalientes denuncian que el Mercado Primavera, que fue inaugurado en la década de los cincuenta como un espacio para el comercio local, hoy se ha convertido en una zona de almacenamiento irregular y actividad nocturna constante que afecta la tranquilidad de la comunidad.
De acuerdo con testimonios de los habitantes, la mayoría de los locales están cerrados al público y solo funcionan como bodegas; únicamente dos locales operan con fines comerciales: una carpintería y una sastrería.
“Tienen todos los locales rentados como bodegas, siendo que es un mercadito. El problema viene en que suben carros al mercado y luego hay niños, es un lugar de convivencia. El uso de suelo tengo entendido que es comercial, no industrial”, expresaron.
Uno de los señalamientos más recurrentes tiene que ver con la actividad durante la madrugada, ya que afirman que hay locales en los que se trabaja desde las 5 hasta las 9 de la mañana, con música a alto volumen y maniobras de carga y descarga.
“Suben como 15 o 20 carros arriba del mercado, y ya tenemos varias semanas sin poder dormir. Antes era una vez al mes, ahora es diario. Es imposible”, comentaron.
Indicaron que ya han intentado canalizar la situación a través de las autoridades, pero sólo actuaron de manera temporal.
“Primero se habló a la patrulla, vinieron una o dos veces. Luego se llamó a Reglamentos, pero solo trabajan de 5 a 9 y los ruidos son antes de ese horario. También se reportó a Tránsito porque suben vehículos, lo cual está prohibido en esa zona”, señalaron.
Además, mencionaron que la mayoría de los residentes son adultos mayores, algunos con enfermedades crónicas, lo que agrava el impacto del ruido y la actividad irregular.
En respuesta a las denuncias, el director de Mercados Municipales, Israel Díaz García, rechazó que el lugar esté siendo utilizado de manera industrial y aseguró que atenderán el tema del ruido en las madrugadas.
“Es un mercado comercial independientemente de lo que fabriquen, pero lo están usando comercialmente, sí. Lo que sí vamos a atender es el tema del ruido. Ya tomamos datos y se va a canalizar, si no es por nosotros, será con apoyo de Reglamentos”, declaró.
Díaz García explicó que el mercado cuenta con 13 locales, de los cuales dos están en proceso de sanción por no abrir de manera regular. Además, señaló que las sanciones pueden ir desde una hasta 40 Unidades de Medida y Actualización (UMA), dependiendo de la gravedad de la falta.
Finalmente, señaló que los mercados municipales no sólo están destinados a comercio de productos, sino también a la prestación de servicios.
“Tenemos nueve mercados municipales y en algunos hay desde bancos hasta oficinas de gobierno. Pero el objetivo es ofrecer productos, servicios y comercializar, no almacenar”, concluyó.