Existe en Aguascalientes un déficit de mano de obra en el sector de la construcción de cerca del 20 por ciento, estimó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la entidad, Francisco Romero David.
“Tenemos escasez de mano de obra como nunca en la vida, cerca de un 20 por ciento y es un menester de todos los constructores”, manifestó.
Según Romero David, la falta de personal ha sido tal que varias empresas han tenido que buscar trabajadores en entidades aledañas.
“Yo estoy oyendo que desde todo lo que es Zacatecas, de la Chona hasta de Guadalajara están trayendo gente, y hay quienes piensan traer de más lejos como Oaxaca o Chiapas”, expresó.
De acuerdo con el presidente de CMIC, la percepción salarial en Aguascalientes es de alrededor de 2 mil 400 pesos semanales para un maestro, y de mil 200 a mil 400 para un ayudante. Sin embargo, la escasez de trabajadores ha obligado a las constructoras a aumentar los salarios hasta por 400 pesos más cada semana
Para el presidente de la CMIC en Aguascalientes, una de las principales razones de esta baja en el sector de la construcción es por el aumento de empresas manufactureras en la entidad.
“La gente joven prefiere irse a las maquiladoras y empresas grandes porque como que ya no les gusta andar cargando bultos de cemento y cosas de esas. El promedio de edad de los trabajadores está entre 30 y 45 años, eso nos dio la referencia de que la gente joven no quiere entrar a la obra civil”, agregó.
De acuerdo con información del INEGI, el número de personas trabajando como obreros en empresas constructoras se redujo 12 por ciento de marzo a septiembre del año pasado, pues pasaron de 4 mil 814 a 4 mil 227 obreros. Sin embargo, en octubre registraron 5 mil 018 personas laborando en este sector, lo que significó una recuperación del 15 por ciento.