Luego de poco más de siete semanas de suspensión, Durango podrá nuevamente exportar ganado a Estados Unidos. Así lo informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), tras confirmar que el estado cumple con los lineamientos sanitarios establecidos por autoridades nacionales e internacionales.
La suspensión del comercio se originó por brotes del gusano barrenador detectados en estados del sur del país. Como respuesta, Senasica y personal del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) realizaron inspecciones del 16 al 20 de junio, centradas en la trazabilidad y estado sanitario del ganado.
De acuerdo con López Morales, Durango superó las inspecciones y fue incluido en el calendario de reapertura gradual que iniciará el 7 de julio en el cruce de Agua Prieta, Sonora, y concluirá el 15 de septiembre en Colombia, Nuevo León, punto que, aunque no tiene estatus zoosanitario, se habilitará como opción para los ganaderos duranguenses.
Durante el periodo de pausa, señaló que el estado mantuvo la vigilancia sanitaria y la coordinación con dependencias federales y estatales para garantizar el cumplimiento de los requisitos. Actualmente, hay 154 exportadores registrados en Durango listos para movilizar ganado con condiciones sanitarias certificadas.
Además, destacó la entrada en operación de la planta de producción de mosca estéril en Chiapas, herramienta que consideró clave para el combate al gusano barrenador.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Durango registra otro sismo: Protección Civil vigila límites con Zacatecas