Durante el pasado fin de semana, entre el viernes 23 y el domingo 25 de mayo, la Operación Frontera Norte logró la detención de 3,695 presuntos delincuentes, según informó el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México. Esta cifra se suma al consolidado de acciones realizadas desde el inicio de la estrategia, el pasado 5 de febrero, en coordinación con autoridades estadounidenses.
DECOMISOS HISTÓRICOS: ARMAS, DROGAS Y EQUIPO TÁCTICO
El informe oficial detalla que desde el arranque de esta operación se han asegurado 3,092 armas de fuego (largas y cortas), 527,373 cartuchos útiles, 15,114 cargadores, 2,794 vehículos y 463 inmuebles utilizados para actividades ilícitas.
En lo referente al combate contra el narcotráfico, se han decomisado 33 toneladas y 161.47 kilos de diversas drogas, incluidos 209.80 kilos de fentanilo, una de las sustancias más peligrosas en el mercado ilícito.
La Operación Frontera Norte es una respuesta conjunta entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente estadounidense Donald Trump para contener el tráfico de estupefacientes y la migración irregular en la zona limítrofe entre ambos países. Para ello, desde febrero, se desplegaron 10,000 elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional.
GOLPES AL CRIMEN ORGANIZADO EN SINALOA
Uno de los operativos más relevantes del fin de semana tuvo lugar en Elota, Sinaloa, donde las fuerzas federales aseguraron seis armas largas, un rifle deportivo de diábolos, 30 cargadores, 752 cartuchos útiles, 800 gramos de marihuana y siete chalecos tácticos.
En el municipio de Cosalá, también en Sinaloa, se localizaron e inhabilitaron 22 centros de acopio de materiales utilizados para la producción de metanfetamina. En dichos sitios fueron asegurados:
-
14,050 litros y 25 kilos de sustancias químicas.
-
Cuatro reactores de síntesis orgánica.
-
Once condensadores, tres quemadores y dos mezcladoras industriales.
Según estimaciones del Gabinete de Seguridad, el decomiso generó una afectación económica al crimen organizado de más de 298 millones de pesos.
DETENCIONES CLAVE EN BAJA CALIFORNIA Y OTROS ESTADOS
En Tijuana, Baja California, se detuvo a un individuo con 111 dosis de metanfetamina, 18 de marihuana y dos vehículos con reporte de robo. En otro operativo en la misma ciudad, ocho personas fueron aprehendidas con 40 dosis de metanfetamina, 39 de marihuana, una réplica de arma corta, un vehículo y un inmueble.
La operación se extendió también a otras entidades del norte del país:
-
Ciudad Acuña, Coahuila
-
Villaldama y El Carmen, Nuevo León
-
Caborca y San Luis Río Colorado, Sonora
-
Nuevo Laredo, Tamaulipas
UNA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD CON IMPACTO REGIONAL
La Operación Frontera Norte busca frenar los flujos ilícitos que atraviesan la frontera norte mexicana, no solo en materia de narcotráfico, sino también en relación con el tráfico de personas y migración irregular. El acuerdo binacional entre México y Estados Unidos refuerza el intercambio de inteligencia y la acción directa sobre rutas utilizadas por grupos del crimen organizado.
Con más de 3,600 detenidos en solo tres días y pérdidas millonarias para los cárteles, el operativo representa uno de los mayores despliegues de seguridad del sexenio y se perfila como una estrategia central en la política de seguridad regional de la administración Sheinbaum. N