En Durango, más de 60 personas en situación de calle y con problemas de adicción han sido incorporadas a un programa de atención integral, como parte de una estrategia interinstitucional que busca su recuperación y reintegración social.
La iniciativa es coordinada por la Secretaría de Salud del estado, con la participación del Instituto de Salud Mental, el Hospital de Salud Mental “Dr. Miguel Vallebueno”, Protección Civil Estatal y el Consejo Estatal para la Prevención y Asistencia de las Adicciones.
El titular de la Secretaría de Salud, Moisés Nájera Torres, informó que las personas beneficiadas fueron ubicadas en calles y espacios públicos. Posteriormente, fueron canalizadas a centros de rehabilitación certificados donde reciben atención médica, psicológica y social.
La directora del Hospital de Salud Mental, Jessica Andrade Márquez, explicó que una vez concluida la etapa clínica, los pacientes ingresan a la Casa Hogar “Durango, Nuestra Esperanza”, donde se trabaja en su integración a actividades laborales y comunitarias.
Señaló que el avance del programa responde al trabajo conjunto entre instituciones, así como al enfoque estructural que considera las causas sociales que llevan a las personas a vivir en la calle, como la falta de redes familiares, el desempleo o los problemas de salud mental no atendidos.
Actualmente, las autoridades estiman que existen alrededor de 300 personas en situación de calle en la entidad. La estrategia en marcha contempla ampliar la cobertura, con un modelo de intervención que prioriza la salud mental, el tratamiento de adicciones y la inclusión social.
Newsweek te recomienda continuar leyendo :Denuncian despidos arbitrarios en Bienestar Durango por motivos políticos