Este martes por la mañana, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon los accesos al Palacio Nacional, impidiendo la realización habitual de la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien optó por ofrecer la mañanera 156 vía Zoom.
Desde el Salón Tesorería, Sheinbaum lamentó la acción de los docentes e hizo un llamado al diálogo, recordando que su gobierno ha mantenido puertas abiertas a las demandas del magisterio. “Hay diálogo permanente, lo que planteamos es la posibilidad de que nos reunamos el viernes. No vemos por qué cerrar las puertas de Palacio cuando está el diálogo puesto”, declaró la mandataria.
LA CNTE PRESIONA; SHEINBAUM RESPONDE CON CAUTELA
La toma simbólica de Palacio Nacional por parte de un sector de la CNTE puso en jaque el protocolo de comunicación presidencial. A pesar del bloqueo, la presidenta aseguró que el diálogo con el magisterio continuará y que serán los secretarios de Estado quienes reciban a los representantes de los maestros inconformes.
“No vamos a caer en provocaciones. Además, son algunos maestros de algunos estados. La gran mayoría de los maestros de México están dando clase, entonces respetamos a todas y a todos los maestros”, subrayó Sheinbaum, quien también reiteró su compromiso con la educación pública y los derechos laborales de los docentes.
EL GOBIERNO FEDERAL LLAMA AL DIÁLOGO
La presidenta informó que su administración se encuentra en coordinación con su gabinete para atender las peticiones del magisterio y programó una reunión este mismo martes para definir las medidas a seguir.
La CNTE ha mantenido protestas en varias entidades del país, principalmente en demanda de mejoras salariales, estabilidad laboral y abrogación de reformas educativas pasadas. No obstante, el gobierno federal sostiene que mantiene una postura abierta al diálogo y al respeto de los derechos laborales, sin aceptar medidas de presión que afecten las instituciones públicas.
CONTEXTO: LA CNTE Y SU HISTÓRICO ROL DE OPOSICIÓN
La CNTE, históricamente crítica de las políticas educativas del gobierno federal, ha protagonizado diversas protestas a lo largo de los últimos sexenios. Aunque no representa al total del magisterio nacional, su presencia en estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán le ha otorgado fuerza organizativa y visibilidad.
La presidencia de Sheinbaum, aún en sus primeros meses, enfrenta uno de sus primeros retos de gobernabilidad con el magisterio disidente, una prueba clave para su capacidad de negociación y respuesta sin caer en la confrontación directa. N