Las recientes restricciones impuestas por Estados Unidos a la importación de ganado en pie no representan un riesgo significativo para los productores de Guanajuato, aseguró Marisol Suárez, titular de la Secretaría del Campo.
La funcionaria estatal explicó que el estado no exporta reses vivas de forma habitual, sino carne ya procesada y empacada, por lo que el cierre de fronteras para ganado vivo tiene un efecto mínimo.
“Guanajuato no tiene una exportación de ganado significativa, es muy esporádica”, puntualizó Suárez.
Aunque el estado no depende de esta modalidad comercial, reconoció que hay un riesgo sanitario, ya que Guanajuato es paso obligado para ganado proveniente de entidades como Veracruz, Hidalgo y Chiapas, donde sí se han reportado brotes del gusano barrenador, una plaga transmitida por moscas que puede causar la muerte de una res en menos de 15 días.
Ante ello, la Secretaría del Campo ha reforzado la capacitación de inspectores en los puntos de verificación ganadera del estado, quienes revisan que los animales en tránsito no presenten heridas u otros signos de infestación.
“Si detectamos algo, se reporta de inmediato y los animales se ‘cuarentenan’. Se bajan del camión los que sea necesario y se revisan a fondo”, detalló.
La funcionaria estatal también destacó que los propios ganaderos son los principales interesados en mantener sana su producción, ya que un brote de gusano barrenador pondría en riesgo su patrimonio.
A nivel nacional, la detección del gusano barrenador en el sur del país ha provocado medidas de contención por parte del Servicio.