El Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum (TQO) enfrenta una reconfiguración en su conectividad internacional. Air Canada anunció recientemente una significativa reducción en sus operaciones hacia este destino estrella del Caribe mexicano para la temporada de invierno 2025-2026, debido a una menor demanda de la esperada. La decisión incluye la cancelación de rutas y disminución de frecuencias en varios de sus trayectos desde Canadá.
La aerolínea canadiense confirmó que eliminará sus vuelos desde Ottawa (YOW) y Quebec (YQB), rutas que habían sido inauguradas tras la apertura del nuevo aeropuerto en diciembre de 2023. Además, disminuirá las frecuencias desde Montreal, que pasará de cinco a tres vuelos por semana. Únicamente la ruta desde Toronto (YYZ) se mantendrá sin cambios, con cuatro frecuencias semanales hacia Tulum.
“La industria aérea puso demasiada capacidad en Tulum y ahora vemos cómo las aerolíneas comienzan a ajustar la oferta”, explicó Mark Galardo, vicepresidente ejecutivo de Air Canada, durante la presentación de resultados financieros del primer trimestre. “Hay mucha grasa en ese mercado”, agregó, al indicar que la estrategia de la compañía se enfocará en Cancún, destino que ofrece mayor rentabilidad.
TULUM SE CONTRAE: OTRAS AEROLÍNEAS SE REPLIEGAN
La decisión de Air Canada no es aislada. United Airlines también ha recortado su presencia en Tulum, cancelando su ruta desde Boston (BOS) y deteniendo sus planes para inaugurar la conexión con Denver (DEN). Asimismo, Copa Airlines (Panamá) y Avianca (Colombia) suspendieron sus operaciones hacia TQO durante este año, consolidando una tendencia de reevaluación generalizada del potencial de este nuevo aeropuerto.
En contraste, la también canadiense WestJet mantendrá su operación para el invierno 2025-2026 con un enfoque más conservador: dos vuelos semanales desde Toronto y uno desde Calgary, rutas que comenzaron a operar en noviembre de 2024.
LEE MÁS: El Tren Maya pierde más de 2,500 millones de pesos en su primer año de operación
AVIANCA CONFIRMA SUSPENSIÓN DE VUELOS DESDE BOGOTÁ
Avianca, por su parte, notificó oficialmente la suspensión de su ruta directa entre Bogotá (BOG) y Tulum, que dejará de operar el 3 de julio de 2025. La ruta, inaugurada en diciembre de 2024, ofrecía tres frecuencias semanales con aviones Airbus A320 para 180 pasajeros, lo que representaba más de 1,000 asientos semanales hacia el Caribe mexicano.
La aerolínea colombiana explicó que la medida forma parte de su política de ajuste de rutas con base en la demanda real del mercado. “Los pasajeros con boletos posteriores a la fecha de suspensión serán reubicados vía Cancún”, aseguró Avianca, al tiempo que reiteró su compromiso de mantener conectividad desde México hacia Colombia, con vuelos desde Ciudad de México y Cancún hacia Bogotá y Medellín.
GUADALAJARA: LA NUEVA APUESTA DE AIR CANADA
Como parte de su restructuración de rutas, Air Canada anunció también la expansión de servicios hacia Guadalajara (GDL), destacando su alta demanda local y potencial como punto de conexión internacional.
“Estamos muy entusiasmados con Guadalajara”, afirmó Galardo, subrayando que esta ruta se alinea con la estrategia global de la aerolínea de reforzar destinos con mayor estabilidad y oportunidades comerciales.
AEROPUERTO DE TULUM ¿EXPECTATIVAS INFLADAS?
La reducción de vuelos hacia Tulum refleja un ajuste natural del mercado ante una capacidad aérea que podría haber sido sobredimensionada tras la inauguración del aeropuerto.
Actualmente Tulum ofrece vuelos nacionales regulares a los aeropuertos de Monterrey, Guadalajara, el de Santa Lucía en el Estado de México. Para vuelos internacionales sigue vigente el de Bogotá hasta julio, así como Houston, Dallas, Atlanta, Nueva York (Newark) y Miami. De las aerolíneas nacionales todas operan desde el AIFA en el Estado de México y son: Mexicana, Aeroméxico y Viva. Las internacionales vigentes son United, Delta Airlines y las últimas operaciones de Avianca.
A menos de dos años de su apertura, múltiples aerolíneas internacionales han tenido que revaluar su presencia, redireccionando operaciones hacia hubs tradicionales como Cancún, que sigue concentrando la mayor parte del tráfico turístico internacional hacia la Riviera Maya. N