La plataforma de alquileres temporales Airbnb presentó este martes la renovación de su aplicación, que cuenta ahora con la posibilidad de reservar servicios a domicilio como masajistas, cocineros y entrenadores personales.
“A menudo la gente decide quedarse en un hotel por los servicios que se ofrecen, como el servicio a la habitación, la posibilidad de acceder a un gimnasio y un tratamiento facial en un spa. A partir de hoy, los huéspedes podrán disfrutar de todos estos servicios y muchos más sin salir”, anunció la plataforma en un comunicado.
El nuevo servicio estará disponible en 260 ciudades de todo el mundo —sin especificar cuáles— para los usuarios que se alojan en una casa alquilada a través de la aplicación o bien en su propio hogar.
La plataforma empezará con 10 categorías que son: chefs, fotografías, tratamientos de spa, entrenamiento personal, masajes, peluquería, maquillaje, uñas, comidas elaboradas y catering.
Además, la empresa estadounidense también llegó a acuerdos con famosos para ofrecer a los usuarios actividades con ellos. Este servicio, bautizado como “Airbnb Originals”, incluye, por ejemplo, la posibilidad de jugar voleibol de playa en Río de Janeiro, Brasil, con la atleta olímpica Carol Solberg.
“Hay servicios para todos los bolsillos y muchos incluyen una opción básica que cuesta menos de 50 dólares. También los hay para todo tipo de viajes”, agregó en el texto.
EL ESTATUS DE AIRBNB EN MÉXICO
Aunque esta noticia puede parecer alentadora, en México persisten diversos problemas relacionados con Airbnb. Entre ellos destacan la falta de regulación efectiva de las plataformas de hospedaje, el fenómeno de la gentrificación, el encarecimiento del mercado inmobiliario y la competencia desleal hacia el sector hotelero tradicional. De igual manera, existen inquietudes respecto a la calidad del servicio al cliente, posibles fraudes y riesgos de seguridad.
Según datos de Inside Airbnb, el número de propiedades disponibles para renta temporal en la Ciudad de México (CDMX) aumentó ligeramente, al pasar de 17,197 en 2023 a 17,363 en 2024. Cuatro alcaldías concentran la gran mayoría de estas ofertas: Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Coyoacán, que en conjunto reúnen 85 por ciento del total de inmuebles listados en la plataforma.
En respuesta a este panorama, la nueva Ley de Turismo de la CDMX —publicada en la Gaceta Oficial en abril del año pasado— impone un límite de ocupación para las propiedades registradas en el Padrón de Anfitriones, permitiendo su uso para renta hasta en 50 por ciento de las noches del año.
De acuerdo con dicha legislación, los anfitriones o propietarios que incumplan con los lineamientos establecidos en el reglamento y la ley serán sancionados con multas que van de los 2,714 a los 10,874 pesos, o con la suspensión de actividades por un periodo de hasta 15 días naturales. N