El subsecretario de Protección a los Derechos Humanos de León, Víctor Aguirre Armenta,confirmó el hallazgo de una fosa clandestina en la zona de Los Castillos donde fueron localizados al menos tres cuerpos humanos tras una búsqueda realizada el pasado 7 de mayo a solicitud de un colectivo.
“Se localizaron fosas y hubo al parecer tres cuerpos en dos contextos de hallazgo… esta información es preliminar, pero cuando menos al inicio están hablando de un total de mínimo de tres individuos”, declaró Aguirre en entrevista.
La búsqueda fue solicitada por un colectivo ciudadano y coordinada por la Fiscalía General del Estado, con el apoyo de la célula municipal de búsqueda, integrada por personal de bomberos, protección civil, policía vial y policía municipal, además de la coordinación de la Subsecretaría.
“Fue una búsqueda individualizada con datos muy específicos. La fiscalía solicitó el apoyo de la célula municipal y de varias corporaciones para participar en las acciones”, detalló.
El funcionario municipal señaló que esta es la primera fosa encontrada este año en la zona de Los Castillos, aunque reconoció que previamente se registró otro hallazgo en Barranca de Venaderos.
Aseguró que las búsquedas continúan prácticamente todos los días, ya sea por parte de la Fiscalía, la Comisión Estatal de Búsqueda o directamente por los colectivos.
“Todos los días ha participado la célula municipal de búsqueda… en ocasiones hacen prospecciones directas y, si hay hallazgos, solicitan protección de la policía”, explicó.
En otro tema, el subsecretario informó que se activaron protocolos de búsqueda por la desaparición de dos jóvenes mujeres, una de ellas menor de edad, ocurrida el pasado fin de semana.
Aunque no reveló nombres, indicó que ya se tuvo acercamiento con sus familias y se realizan recorridos con base en los datos proporcionados.
“Normalmente la familia sí tiene datos de dónde pudieran estar localizadas. Se les acompaña a los lugares que consideran que pudieran estar”, dijo.
Agregó que, en el caso de adolescentes, los conflictos familiares siguen siendo una causa común de ausencias temporales.
“En gran parte de los casos sí se ha dado así… normalmente están con otro familiar, con alguna amistad o con la pareja”, comentó.
El subsecretario concluyó que el número de fichas activadas y personas localizadas varía diariamente, por lo que no ofreció una cifra específica, aunque aseguró que los trabajos son constantes.