El cáncer de próstata es actualmente el tumor más frecuente entre los hombres en México, este cáncer es el más común, con 26,742 casos en 2024. Este tema es uno de los que ha impulsado una creciente inversión en investigación y tecnologías de diagnóstico en el mundo para lograr una detección más temprana y precisa de la enfermedad. Oncólogos y especialistas advierten que mejorar el diagnóstico precoz podría marcar una diferencia significativa en la efectividad de los tratamientos y la tasa de supervivencia.
DIFICULTADES EN EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO
Uno de los principales retos en la lucha contra el cáncer de próstata es que, en muchos casos, se detecta en etapas avanzadas, cuando el tratamiento es más complejo y las posibilidades de curación disminuyen. Por el contrario, una detección precoz permite aplicar terapias menos agresivas y con mayores probabilidades de éxito.
En entrevista con medios europeos, el oncólogo polaco Jarosław Łyczek alertó sobre la necesidad de promover chequeos regulares, al tiempo que tranquilizó a los pacientes al señalar que los tratamientos actuales son menos invasivos que en el pasado.
“El cáncer de próstata puede ser difícil de detectar en fases iniciales porque suele presentar pocos o ningún síntoma”, advirtió Łyczek.
SÍNTOMAS QUE NO DEBEN PASARSE POR ALTO
Entre los signos de alerta, el especialista destacó que la hematuria —presencia de sangre en la orina— y el dolor óseo son síntomas de un cáncer avanzado. Sin embargo, también mencionó que hay señales más sutiles que pueden aparecer antes.
“La micción frecuente, especialmente durante la noche, puede ser motivo de preocupación. Aunque no es un síntoma exclusivo del cáncer de próstata, sí podría indicar problemas urológicos que merecen atención médica”, explicó Łyczek.
El oncólogo recomendó a los hombres mayores de 50 años, y especialmente a quienes tienen antecedentes familiares de cáncer, que consulten a un especialista si experimentan cambios persistentes en los hábitos urinarios, aunque estos no sean necesariamente dolorosos o graves.
NUEVAS ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO
Gracias al desarrollo de la medicina de precisión y las terapias dirigidas, el tratamiento del cáncer de próstata ha avanzado notablemente. Hoy existen opciones menos agresivas, como la vigilancia activa, la radioterapia de alta precisión y los tratamientos hormonales, que ofrecen mejor calidad de vida y menores efectos secundarios.
La clave, según los expertos, sigue siendo el diagnóstico temprano. Para ello, se recomienda realizar revisiones urológicas periódicas y pruebas como el análisis del antígeno prostático específico (PSA), especialmente en hombres mayores de 50 años o con antecedentes familiares. N