El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) alista nuevos cursos especializados en electromovilidad técnicas, dirigidos principalmente a estudiantes de carreras técnicas e ingenierías relacionadas con la industria automotriz.
Cristóbal García Estévez, director de Vinculación y Comunicación del IECA, informó que los cursos se impartirán en el Centro de Desarrollo en Sistemas Electrónicos (CEDESI), ubicado en Silao, y estarán enfocados en temas como diseño de autos eléctricos y componentes electrónicos.
“En una primera etapa está en la parte de diseño, de poder visualizar cómo se arma un auto eléctrico, cuáles son los componentes que contiene, para posteriormente avanzar hacia la producción”, explicó.
El funcionario estatal detalló que en junio se lanzará una convocatoria para estos cursos y llamó a los interesados a consultar las fechas en la página oficial del instituto: www.ieca.guanajuato.gob.mx
En otro tema, García Estévez explicó que el IECA también participará en el proyecto de microcredenciales que impulsan las secretarías de Educación y de Economía del estado. Estas estarán orientadas a validar competencias técnicas específicas que demanda la industria, como mecatrónica y mecánica automotriz.
“Si una persona ya tiene conocimiento, se le puede evaluar para obtener la microcredencial; si no, puede capacitarse primero y después evaluarse”, detalló.
Aunque aún no hay fecha oficial para su implementación, se espera que la primera etapa inicie en junio, según declaraciones previas de Luis Andrés Álvarez Aranda, subsecretario de empleo y formación laboral de la Secretaría de Economía del Estado.
García Estévez reconoció que aún no se conoce cuántas microcredenciales se entregarán ni en qué municipios, pero indicó que estos procesos responden a necesidades puntuales que ha señalado el sector industrial en el estado.
“Se están analizando los requerimientos que exige la industria para definir los perfiles. Va a ser como una certificación técnica, con estándares claros”, puntualizó.
Agregó que el IECA ofrece también cursos en sectores como cuero, textil, diseño y patronaje en sus planteles de León, Irapuato, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, Coroneo y otros municipios.
El funcionario estatal comentó que los talleres tienen un costo de inscripción que va de los 400 a los 600 pesos, con duración mínima de 8 horas y posibilidad de extenderse hasta 36 horas, según el contenido.
“La mayoría de nuestros cursos no requieren conocimientos previos, y se puede iniciar desde cero”, concluyó.