Del baúl al presente: los 10 juguetes más populares de cada década (1960–2025)
Desde clásicos eternos hasta fenómenos virales, estos juguetes marcaron la infancia de millones y reflejaron los cambios culturales, tecnológicos y sociales de cada década.
A lo largo de las décadas los juguetes han sido mucho más que simples objetos de entretenimiento; han reflejado los valores, tendencias y avances tecnológicos de cada época. Desde las muñecas clásicas Barbiede los años 1960 hasta los dispositivos inteligentes de la actualidad, cada generación ha tenido sus íconos lúdicos que marcaron la infancia de millones.
En esta galería hacemos un viaje en el tiempo para redescubrir los juguetes que conquistaron corazones, rompieron récords de ventas y se convirtieron en verdaderos fenómenos culturales desde 1960 hasta 2025. ¿Cuáles de ellos marcaron tu niñez?
La década de 1960 estuvo marcada por juguetes clásicos que fomentaban la creatividad y el juego simbólico. Uno de los más populares fue Barbie, presentada por primera vez en la Feria Internacional del Juguetes de Nueva York el 9 de marzo de 1959. En la imagen se observa a Ruth Handler, una de las fundadoras de Mattel y creadora de la muñeca. (Especial)
En tanto, el Etch A Sketch y la plastilina Play-Doh ofrecían infinitas posibilidades para crear. El primero de ellos se lanzó el 12 de julio de 1960 por tres dólares (un equivalente a 32 dólares en 2025); mientras que la masa de colores con olor a pastel tuvo su primer auge a finales de 1958. (Especial)
Los años 1970 trajeron juguetes como el cubo Rubik, el Simon y el View-Master. Además, aparecieron las primeras consolas de videojuegos, como la Magnavox Odyssey, y los muñecos Stretch Armstrong, lanzados en 1976, que ofrecían una forma única de juego físico. (Especial)
Los años 1980 fueron una explosión de franquicias que unían televisión y juguetes: los He-Man, Transformers, My Little Pony y las Tortugas Ninja dominaron las tiendas. En cuanto a los juegos de mesa, los más populares fueron: Jenga, Twister y Operando. (Especial)
Los Beanie Babies y los Furby se volvieron imprescindibles. La cultura Pokémon también llegó para quedarse, combinando cartas, videojuegos y figuras. También fue la era dorada de los Power Rangers y de juguetes que se conectaban con el mundo digital emergente. (Especial)
Pero sin duda, el juguete más popular fue el tamagochi, que salió a la venta el 23 de noviembre de 1996. La “mascota portátil” se puso de moda principalmente entre las adolescentes. (Especial)
Con el nuevo milenio llegaron juguetes más tecnológicos: las consolas como PlayStation 2 (PS2) y Nintendo DS se volvieron centrales. De acuerdo con la historia, la PS2 apareció el 4 de marzo del 2000 en Japón. (Especial)
En la década de los 2000 también surgieron los Beyblade, las muñecas Bratz y los robots interactivos como Aibo y Robosapien, que mezclaban juego y curiosidad científica. (Especial)
Para 2010 los niños se enamoraron de productos como los Hatchimals, los LOL Surprise y los drones de juguete. Además, la popularidad de franquicias como Frozen, Minecraft y Star Wars trajo nuevas oleadas de figuras y sets LEGO. (Especial)
En los últimos años el mundo de los juguetes ha evolucionado hacia una mezcla entre innovación tecnológica, conciencia ambiental y un fuerte componente nostálgico. Han cobrado fuerza productos como los sets LEGO dirigidos a adultos, las versiones actualizadas de consolas clásicas y los juguetes educativos centrados en ciencia y tecnología (STEM). Al mismo tiempo, plataformas como TikTok han sido clave en la viralización de tendencias, dando protagonismo a los pop its, un juguete de silicona con burbujas que se pueden presionar. (Especial)