A partir del 6 de abril y hasta el 3 de mayo se lleva a cabo la Primera Semana Nacional de Vacunación en Durango, con el objetivo de aplicar más de 11 mil dosis para recuperar esquemas de vacunación en diversos sectores de la población. La directora de Salud Pública, Citlali Solís Campos, informó que se busca prevenir enfermedades inmunoprevenibles mediante acciones intensivas.
Como parte de esta jornada, el lunes 28 de abril se instaló un módulo de vacunación en la Plazuela Baca Ortiz, operado por cinco células de personal de salud. De forma paralela, las Jurisdicciones Sanitarias del estado replicarán la estrategia en espacios públicos de alta concurrencia.
Explicó que la campaña incluye puestos extramuros ubicados en parques, plazas y centros comerciales, así como recorridos casa por casa bajo el modelo de Monitoreo Rápido de Vacunación, para ampliar el alcance de la cobertura.
La jornada se enmarca dentro del Programa de Vacunación Universal y se realiza en coordinación con instancias federales. Las vacunas disponibles en esta campaña incluye BCG, Hexavalente, SRP, Tdpa y Neumococo, enfocadas en la prevención de enfermedades como poliomielitis, sarampión, tuberculosis, tétanos neonatal, rubéola congénita y neumonía.
El estado reporta abasto suficiente de biológicos e insumos para llevar a cabo la aplicación de las vacunas. Hizo énfasis en que los grupos con prioridad durante la campaña son mujeres embarazadas, recién nacidos, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Además de la semana de vacunación, en Durango se mantienen activas otras campañas de vacunación, como la correspondiente al Virus del Papiloma Humano (VPH) 2024-2025, la vacuna contra la Influenza estacional y la vacunación continua en las Unidades de Salud.
Newsweek te recomienda continuar leyendo:Así se festeja el Día del Niño en la Casa Hogar del DIF Estatal