La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo aseguró que trabajan para bajar la incidencia delictiva en Guanajuato, luego de compartir que se ha disminuido en un 48 por ciento los homicidios en lo que va de su administración.
Recordó que la estrategia CONFIA tiene como ejes fundamentales primero, la regionalización y después, la inteligencia.
“De nada nos sirve la presencia operativa si no va focalizada a detener a los generadores de violencia importantes. Ahí la coordinación ha sido fundamental. Hemos entregado información de productos de inteligencia que hemos desarrollado, lo que nos ha permitido detener a generadores de violencia o poner a disposición de la Federación información muy importante cuando los generadores de violencia no están en el estado lo que ha conducido a detenciones en Querétaro y en Yucatán”.
Lo anterior luego de que en la mañanera Omar García Harfuch, secretario de Seguridad indicó que han bajado los índices en Guanajuato tras la detención de varios generadores de violencia.
Ante esto, la gobernadora señaló que esto y los operativos estratégicos en el estado, hoy reflejan esa disminución del 48 por ciento.
“Pero siempre les digo que la realidad criminal es cambiante; la realidad delictiva nos exige no echar las campanas al vuelo, sino fortalecer la estrategia y seguir trabajando”.
Agregó que la comunicación con los distintos órdenes de gobierno es permanente y que por su parte, por lo menos una o dos veces por semana está en contacto con el secretario de Seguridad Pública Federal, Omar García Harfuch.
“No está planeado que venga, pero siempre tiene la apertura de recibirnos cuando vamos a Ciudad de México. Prácticamente todas las visitas que hago a la capital, con alguna dependencia federal, aprovechó para visitarlo, para platicar los avances y para plantearle los nuevos retos que tenemos”.
Sigue revisión de Fidesseg
En otro orden de ideas, la gobernadora dijo que el trabajo conjunto con el sector empresarial y las asociaciones civiles no ha cesado, pese al tema del Fidesseg en el que han disentido desde que asumió el cargo como mandataria estatal y del que hoy se reuniría su comité técnico.
“Las decisiones que se toman en el gobierno, siempre son pensando en el bien colectivo; ningún interés personal puede estar por encima del interés colectivo y aquí, cuando se trata de ejercicio de recursos públicos tenemos que actuar con total transparencia, tenemos que garantizar que las propias asociaciones sepan por qué se aprueban o no sus proyectos y eliminar toda barrera o filtro que impida a las organizaciones acceder a los recursos”.
Finalmente, detalló que existe toda la disposición de llegar a un acuerdo aunque el propio proceso ha dilatado que se pueda avanzar en el tema.
“Hemos estado siempre dispuestos a atender este tema atendiendo y bueno, ustedes saben que tenemos listo también este nuevo modelo de ‘Tocando corazones’ que lo que busca que es que haya una plataforma pública para la asignación de recursos, que sea un comité técnico especializado y con participación ciudadana el que decida el destino de los recursos con total transparencia”.
Dijo que aunque se supone que este miércoles habría una reunión con el Comité Técnico del Fidesseg, le notificaron de una nueva convocatoria para que se lleve a cabo este encuentro ya que se busca incluir un nuevo punto en el orden del día, que no venía incluido en el anterior, y que se trata del uso del recurso para el pago del personal administrativo de las fundaciones.