La incidencia de robos en carreteras sigue siendo elevada, a pesar de una ligera disminución en diciembre pasado, advirtió Roberto Díaz Ruiz, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
“El riesgo de circular en las carreteras del país sigue siendo alto. Aunque en diciembre hubo una baja del 17% respecto al mismo mes del año anterior, el problema persiste”, señaló.
Díaz Ruiz consideró que la Guardia Nacional enfrenta múltiples tareas, lo que podría afectar su efectividad en la vigilancia carretera.
“Tienen demasiadas encomiendas. Han desplazado personal a la frontera norte y es probable que parte de esos elementos sean enviados también a la frontera sur por el tema migratorio”, explicó.
Destacó el caso de Aguascalientes como un modelo de coordinación en seguridad, aunque reconoció que estados vecinos como Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas presentan altos niveles de inseguridad.
“El Bajío está en una situación complicada, y Puebla, que antes estaba más estable, ahora ocupa el primer lugar en asaltos carreteros”, añadió.
Las pérdidas económicas por estos delitos alcanzaron los 192 mil 800 millones de pesos en México, afectando no solo a los transportistas, sino también a los usuarios del servicio y a las aseguradoras, que han incrementado sus pólizas hasta en un 25% debido a la alta siniestralidad.
En cuanto a la seguridad de los operadores, Díaz Ruiz señaló que la recomendación es evitar la confrontación en caso de asalto.
“Siempre les pedimos que no resistan. Lo importante es evitar cualquier situación que ponga en riesgo su vida”, comentó.
Por otro lado, mencionó que la oferta laboral para operadores en Estados Unidos ha incrementado, con sueldos de 22 dólares por hora, lo que resulta más atractivo en comparación con los 30 a 40 mil pesos mensuales que perciben en México.