La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, afirmó que su administración mantiene firme la decisión de extinguir el Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el Estado de Guanajuato (FIDESSEG), pese a la suspensión derivada de un juicio de amparo que ha detenido el proceso.
García Muñoz Ledo explicó que la impugnación del pago de una multa relacionada con el fideicomiso ha sido un factor clave en la controversia legal.
“Nosotros impugnamos el establecimiento de esta multa y me parece que había elementos jurídicos para hacerlo y eso detiene el pago. Y no se necesita pagar la multa cuando hay en curso una impugnación al respecto”, señaló.
En cuanto al destino de los recursos del FIDESSEG, la mandataria recordó que, debido a la suspensión definitiva, no pueden ser utilizados en otro programa, aunque el gobierno estatal ha continuado con el apoyo a organizaciones civiles a través del programa “Tocando Corazones”.
“Lo que tiene es que los recursos no se pueden utilizar sino para otra cosa y para el propio fideicomiso. Ha sido complejo jurídicamente el destino. Se nos ha pedido informes del recurso y está ahí reservado”, explicó.
García Muñoz Ledo reiteró que este es solo un paso en el proceso legal y que el gobierno estatal seguirá adelante con la estrategia de reestructuración de los fondos públicos.
“Yo siempre he querido ser muy prudente y mi decisión es firme. Y lo que se tiene que privilegiar es la inclusión, bienestar y desarrollo de Guanajuato al apoyar de manera integral en todo el estado”, afirmó.
Respecto a la postura del sector empresarial, la gobernadora reconoció que existen diferencias en la visión sobre la administración de los recursos. Mientras algunos empresarios defienden el modelo original del fideicomiso, su gobierno busca una mayor transparencia y participación ciudadana en la asignación del dinero público.
“Ellos defienden y sostienen que debe de permanecer el FIDESSEG bajo ese esquema y donde dos fundaciones son intermediarios para asignar los recursos, y nosotros buscamos un modelo más plural y transparente para la participación ciudadana y con un mecanismo donde se vea a dónde van esos recursos”, explicó.
A pesar de la controversia, García Muñoz Ledo aseguró que su gobierno mantendrá la apertura al diálogo con los distintos sectores involucrados y seguirá avanzando en la reestructuración del uso de los recursos para garantizar su correcto destino en beneficio de la población.