Newsweek en Español
  • Nacional
    ‘Si hubiera una recesión, los hogares mexicanos tienen ahorros suficientes para afrontar esa situación’, SHCP

    ‘Si hubiera una recesión, los hogares mexicanos tienen ahorros suficientes para afrontar esa situación’, SHCP

    La SCJN declara inconstitucional que padres sometan a menores a terapias de conversión en Guerrero

    La SCJN declara inconstitucional que padres sometan a menores a terapias de conversión en Guerrero

    El ataque armado en Ciudad de México fue directo y planeado, confirma la fiscalía

    El ataque armado en Ciudad de México fue directo y planeado, confirma la fiscalía

    La CNTE bloquea Palacio Nacional; Sheinbaum da la mañanera vía Zoom: ‘No caeremos en provocaciones’

    La CNTE bloquea Palacio Nacional; Sheinbaum da la mañanera vía Zoom: ‘No caeremos en provocaciones’

    Ostok Sanctuary

    ‘Por ahora hacemos una pausa’: ¿Qué obligó a Ostok Sanctuary a huir de Culiacán?

    Conmoción en CDMX: Brugada promete que no habrá impunidad tras el asesinato de sus colaboradores

    Conmoción en CDMX: Brugada promete que no habrá impunidad tras el asesinato de sus colaboradores

    Asesinan a la secretaria particular de Clara Brugada, jefa de Gobierno de CDMX, en un ataque directo

    Asesinan a la secretaria particular de Clara Brugada, jefa de Gobierno de CDMX, en un ataque directo

    Ganaderos de México reportan pérdidas diarias de 11.4 millones de pesos, tras cierre de fronteras

    Ganaderos de México reportan pérdidas diarias de 11.4 millones de pesos, tras cierre de fronteras

    La tripulación del ‘Cuauhtémoc’ vuelve a México; esto dijo Sheinbaum sobre quienes hicieron política junto al buque

    La tripulación del ‘Cuauhtémoc’ vuelve a México; esto dijo Sheinbaum sobre quienes hicieron política junto al buque

  • Internacional
  • Horizontes
    De stripper a guía espiritual: la transformación radical de un exsoldado australiano

    De stripper a guía espiritual: la transformación radical de un exsoldado australiano

    sincronización del ciclo menstrual

    Sincronización del ciclo menstrual: ¿qué es y por qué está en tendencia?

    Las heces de pingüino podrían ayudar a enfriar la Antártida, revela estudio científico

    Las heces de pingüino podrían ayudar a enfriar la Antártida, revela estudio científico

    generación Z terapia

    La generación Z es más propensa que los baby boomers a creer que quienes toman terapia son ‘débiles mentales’

    Criantia cumple una década impulsando una crianza respetuosa en México

    Criantia cumple una década impulsando una crianza respetuosa en México

    Alerta por posible exposición masiva al sarampión en concierto de Shakira

    Alerta por posible exposición masiva al sarampión en concierto de Shakira

    ‘Migajeros’ y ‘síndrome de la paloma’: qué es el breadcrumbing y por qué deberías identificarlo

    ‘Migajeros’ y ‘síndrome de la paloma’: qué es el breadcrumbing y por qué deberías identificarlo

    diente encía

    Del cepillo de dientes al corazón: la ciencia revela cómo una bacteria de la encía afecta el ritmo cardiaco

    La depresión posparto está bajo la lupa de esta nueva herramienta de inteligencia artificial

    La depresión posparto está bajo la lupa de esta nueva herramienta de inteligencia artificial

  • Entretenimiento
    De musas a autoras: mujeres cineastas rompen moldes en Bollywood y reescriben la narrativa femenina

    De musas a autoras: mujeres cineastas rompen moldes en Bollywood y reescriben la narrativa femenina

    Manny Pacquiao

    ¿Vuelve Pacquiao? La leyenda filipina peleará ante Mario Barrios por el campeonato de peso wélter

    JJ, ganador de Eurovisión, señala que ni Israel ni Rusia tienen que participar en el certamen musical

    JJ, ganador de Eurovisión, señala que ni Israel ni Rusia tienen que participar en el certamen musical

    Chris Brown sale de prisión tras pagar una fianza millonaria; ¿por qué lo detuvieron?

    Chris Brown sale de prisión tras pagar una fianza millonaria; ¿por qué lo detuvieron?

    Guillermo del Toro adelanta detalles sobre ‘Frankenstein’: ‘Soy mexicano y, por lo tanto, extremadamente emocional’

    Guillermo del Toro adelanta detalles sobre ‘Frankenstein’: ‘Soy mexicano y, por lo tanto, extremadamente emocional’

    Soundtrack de ‘Amores perros’: A 25 años de sus canciones, compositores y el legado sonoro en el cine mexicano

    Soundtrack de ‘Amores perros’: A 25 años de sus canciones, compositores y el legado sonoro en el cine mexicano

    VIDEO: Denzel Washington protagoniza tenso momento con fotógrafo en la alfombra roja de Cannes

    VIDEO: Denzel Washington protagoniza tenso momento con fotógrafo en la alfombra roja de Cannes

    Alejandro González Iñárritu conmemora en Cannes los 25 años de ‘Amores perros’

    Alejandro González Iñárritu conmemora en Cannes los 25 años de ‘Amores perros’

    Sindicato de Actores de Hollywood demanda a Fortnite por recrear la voz de Darth Vader

    Sindicato de Actores de Hollywood demanda a Fortnite por recrear la voz de Darth Vader

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    sincronización del ciclo menstrual

    Sincronización del ciclo menstrual: ¿qué es y por qué está en tendencia?

    diente encía

    Del cepillo de dientes al corazón: la ciencia revela cómo una bacteria de la encía afecta el ritmo cardiaco

    La depresión posparto está bajo la lupa de esta nueva herramienta de inteligencia artificial

    La depresión posparto está bajo la lupa de esta nueva herramienta de inteligencia artificial

    ¿Cómo puede ayudarte el primer análisis de sangre aprobado para diagnosticar alzhéimer?

    ¿Cómo puede ayudarte el primer análisis de sangre aprobado para diagnosticar alzhéimer?

    Dislipidemias: el ‘enemigo silencioso’ que afecta al 37 por ciento de los mexicanos

    Dislipidemias: el ‘enemigo silencioso’ que afecta al 37 por ciento de los mexicanos

    cáncer de piel

    Cuidarse del sol no es moda, es salud: claves contra el cáncer de piel

    Inteligencia artificial en la atención médica: revolución, precisión y desafíos

    Inteligencia artificial en la atención médica: revolución, precisión y desafíos

    estructura del cerebro

    Trabajar horas extra alteraría la estructura del cerebro, revela la ciencia

    Brócoli: el superalimento que mejora tu salud y sabe mejor si lo cocinas con esta receta

    Brócoli: el superalimento que mejora tu salud y sabe mejor si lo cocinas con esta receta

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    aire acondicionado

    ¿Cristales que enfrían? La nueva apuesta para reemplazar los gases en el aire acondicionado

    De stripper a guía espiritual: la transformación radical de un exsoldado australiano

    De stripper a guía espiritual: la transformación radical de un exsoldado australiano

    sincronización del ciclo menstrual

    Sincronización del ciclo menstrual: ¿qué es y por qué está en tendencia?

    Como de ciencia ficción: desarrollan lentes de contacto que permiten ver luz infrarroja

    Como de ciencia ficción: desarrollan lentes de contacto que permiten ver luz infrarroja

    Las heces de pingüino podrían ayudar a enfriar la Antártida, revela estudio científico

    Las heces de pingüino podrían ayudar a enfriar la Antártida, revela estudio científico

    generación Z terapia

    La generación Z es más propensa que los baby boomers a creer que quienes toman terapia son ‘débiles mentales’

    ‘No se trata solo de reír’: Carmen Ramos defiende un teatro incómodo, humano y necesario

    ‘No se trata solo de reír’: Carmen Ramos defiende un teatro incómodo, humano y necesario

    hembras bonobo

    ¿Es la sororidad una estrategia evolutiva? Así lo demuestran las hembras bonobo (el estudio completo)

    Tesoros saqueados: el robo de patrimonio cultural y la lucha por recuperarlo

    Tesoros saqueados: el robo de patrimonio cultural y la lucha por recuperarlo

No Result
View All Result
  • Nacional
    ‘Si hubiera una recesión, los hogares mexicanos tienen ahorros suficientes para afrontar esa situación’, SHCP

    ‘Si hubiera una recesión, los hogares mexicanos tienen ahorros suficientes para afrontar esa situación’, SHCP

    La SCJN declara inconstitucional que padres sometan a menores a terapias de conversión en Guerrero

    La SCJN declara inconstitucional que padres sometan a menores a terapias de conversión en Guerrero

    El ataque armado en Ciudad de México fue directo y planeado, confirma la fiscalía

    El ataque armado en Ciudad de México fue directo y planeado, confirma la fiscalía

    La CNTE bloquea Palacio Nacional; Sheinbaum da la mañanera vía Zoom: ‘No caeremos en provocaciones’

    La CNTE bloquea Palacio Nacional; Sheinbaum da la mañanera vía Zoom: ‘No caeremos en provocaciones’

    Ostok Sanctuary

    ‘Por ahora hacemos una pausa’: ¿Qué obligó a Ostok Sanctuary a huir de Culiacán?

    Conmoción en CDMX: Brugada promete que no habrá impunidad tras el asesinato de sus colaboradores

    Conmoción en CDMX: Brugada promete que no habrá impunidad tras el asesinato de sus colaboradores

    Asesinan a la secretaria particular de Clara Brugada, jefa de Gobierno de CDMX, en un ataque directo

    Asesinan a la secretaria particular de Clara Brugada, jefa de Gobierno de CDMX, en un ataque directo

    Ganaderos de México reportan pérdidas diarias de 11.4 millones de pesos, tras cierre de fronteras

    Ganaderos de México reportan pérdidas diarias de 11.4 millones de pesos, tras cierre de fronteras

    La tripulación del ‘Cuauhtémoc’ vuelve a México; esto dijo Sheinbaum sobre quienes hicieron política junto al buque

    La tripulación del ‘Cuauhtémoc’ vuelve a México; esto dijo Sheinbaum sobre quienes hicieron política junto al buque

  • Internacional
  • Horizontes
    De stripper a guía espiritual: la transformación radical de un exsoldado australiano

    De stripper a guía espiritual: la transformación radical de un exsoldado australiano

    sincronización del ciclo menstrual

    Sincronización del ciclo menstrual: ¿qué es y por qué está en tendencia?

    Las heces de pingüino podrían ayudar a enfriar la Antártida, revela estudio científico

    Las heces de pingüino podrían ayudar a enfriar la Antártida, revela estudio científico

    generación Z terapia

    La generación Z es más propensa que los baby boomers a creer que quienes toman terapia son ‘débiles mentales’

    Criantia cumple una década impulsando una crianza respetuosa en México

    Criantia cumple una década impulsando una crianza respetuosa en México

    Alerta por posible exposición masiva al sarampión en concierto de Shakira

    Alerta por posible exposición masiva al sarampión en concierto de Shakira

    ‘Migajeros’ y ‘síndrome de la paloma’: qué es el breadcrumbing y por qué deberías identificarlo

    ‘Migajeros’ y ‘síndrome de la paloma’: qué es el breadcrumbing y por qué deberías identificarlo

    diente encía

    Del cepillo de dientes al corazón: la ciencia revela cómo una bacteria de la encía afecta el ritmo cardiaco

    La depresión posparto está bajo la lupa de esta nueva herramienta de inteligencia artificial

    La depresión posparto está bajo la lupa de esta nueva herramienta de inteligencia artificial

  • Entretenimiento
    De musas a autoras: mujeres cineastas rompen moldes en Bollywood y reescriben la narrativa femenina

    De musas a autoras: mujeres cineastas rompen moldes en Bollywood y reescriben la narrativa femenina

    Manny Pacquiao

    ¿Vuelve Pacquiao? La leyenda filipina peleará ante Mario Barrios por el campeonato de peso wélter

    JJ, ganador de Eurovisión, señala que ni Israel ni Rusia tienen que participar en el certamen musical

    JJ, ganador de Eurovisión, señala que ni Israel ni Rusia tienen que participar en el certamen musical

    Chris Brown sale de prisión tras pagar una fianza millonaria; ¿por qué lo detuvieron?

    Chris Brown sale de prisión tras pagar una fianza millonaria; ¿por qué lo detuvieron?

    Guillermo del Toro adelanta detalles sobre ‘Frankenstein’: ‘Soy mexicano y, por lo tanto, extremadamente emocional’

    Guillermo del Toro adelanta detalles sobre ‘Frankenstein’: ‘Soy mexicano y, por lo tanto, extremadamente emocional’

    Soundtrack de ‘Amores perros’: A 25 años de sus canciones, compositores y el legado sonoro en el cine mexicano

    Soundtrack de ‘Amores perros’: A 25 años de sus canciones, compositores y el legado sonoro en el cine mexicano

    VIDEO: Denzel Washington protagoniza tenso momento con fotógrafo en la alfombra roja de Cannes

    VIDEO: Denzel Washington protagoniza tenso momento con fotógrafo en la alfombra roja de Cannes

    Alejandro González Iñárritu conmemora en Cannes los 25 años de ‘Amores perros’

    Alejandro González Iñárritu conmemora en Cannes los 25 años de ‘Amores perros’

    Sindicato de Actores de Hollywood demanda a Fortnite por recrear la voz de Darth Vader

    Sindicato de Actores de Hollywood demanda a Fortnite por recrear la voz de Darth Vader

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    sincronización del ciclo menstrual

    Sincronización del ciclo menstrual: ¿qué es y por qué está en tendencia?

    diente encía

    Del cepillo de dientes al corazón: la ciencia revela cómo una bacteria de la encía afecta el ritmo cardiaco

    La depresión posparto está bajo la lupa de esta nueva herramienta de inteligencia artificial

    La depresión posparto está bajo la lupa de esta nueva herramienta de inteligencia artificial

    ¿Cómo puede ayudarte el primer análisis de sangre aprobado para diagnosticar alzhéimer?

    ¿Cómo puede ayudarte el primer análisis de sangre aprobado para diagnosticar alzhéimer?

    Dislipidemias: el ‘enemigo silencioso’ que afecta al 37 por ciento de los mexicanos

    Dislipidemias: el ‘enemigo silencioso’ que afecta al 37 por ciento de los mexicanos

    cáncer de piel

    Cuidarse del sol no es moda, es salud: claves contra el cáncer de piel

    Inteligencia artificial en la atención médica: revolución, precisión y desafíos

    Inteligencia artificial en la atención médica: revolución, precisión y desafíos

    estructura del cerebro

    Trabajar horas extra alteraría la estructura del cerebro, revela la ciencia

    Brócoli: el superalimento que mejora tu salud y sabe mejor si lo cocinas con esta receta

    Brócoli: el superalimento que mejora tu salud y sabe mejor si lo cocinas con esta receta

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    aire acondicionado

    ¿Cristales que enfrían? La nueva apuesta para reemplazar los gases en el aire acondicionado

    De stripper a guía espiritual: la transformación radical de un exsoldado australiano

    De stripper a guía espiritual: la transformación radical de un exsoldado australiano

    sincronización del ciclo menstrual

    Sincronización del ciclo menstrual: ¿qué es y por qué está en tendencia?

    Como de ciencia ficción: desarrollan lentes de contacto que permiten ver luz infrarroja

    Como de ciencia ficción: desarrollan lentes de contacto que permiten ver luz infrarroja

    Las heces de pingüino podrían ayudar a enfriar la Antártida, revela estudio científico

    Las heces de pingüino podrían ayudar a enfriar la Antártida, revela estudio científico

    generación Z terapia

    La generación Z es más propensa que los baby boomers a creer que quienes toman terapia son ‘débiles mentales’

    ‘No se trata solo de reír’: Carmen Ramos defiende un teatro incómodo, humano y necesario

    ‘No se trata solo de reír’: Carmen Ramos defiende un teatro incómodo, humano y necesario

    hembras bonobo

    ¿Es la sororidad una estrategia evolutiva? Así lo demuestran las hembras bonobo (el estudio completo)

    Tesoros saqueados: el robo de patrimonio cultural y la lucha por recuperarlo

    Tesoros saqueados: el robo de patrimonio cultural y la lucha por recuperarlo

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Enrique Metinides: pensar en rojo

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
27 marzo, 2016
0

ENRIQUE METINIDES sobrevivió a 19 accidentes mortales en sus más de cuatro décadas como fotógrafo policial, y quizá por ello las claves de rescate empleadas por la Cruz Roja son las que él mismo creó en sus años de dura faena.

Sus imágenes, cuadros visuales que parecen extraídos de películas del cine de oro, cubrieron la portada del diario La Prensa, y fueron colgadas en muros de galerías en Reino Unido, Alemania, Dinamarca, España, Argentina, Estados Unidos y México.

A pesar de todo, en 1996, a 40 años de iniciarse en el fotoperiodismo, el diario que lo vio forjarse decidió despedirlo sin mayor protocolo. Y eso aún le duele.

Su trayectoria periodística se remonta a la época en la que iba a la primaria, y acudía a ver películas de gánsteres en los cines cercanos a su casa en el centro de la Ciudad de México. Su padre era dueño de una tienda de fotografía cerca del viejo Hotel Regis —el cual se cayó en el terremoto del 19 de septiembre de 1985—, y le obsequió una cámara que aún conserva, y una bolsa llena de rollos.

Las balaceras, choques e incendios que veía en las películas policiacas le sirvieron de inspiración para salir a la calle a retratar los automóviles destruidos que se encontraban afuera de las delegaciones, cuenta este hombre perfectamente bien vestido de camisa, pantalón sastre y chaleco.

Lo más fantástico de aquella época —aclara emocionado—, fue cuando hubo un accidente en San Cosme, al que llegó el fotógrafo Antonio el Indio Velázquez, quien trabajaba para La Prensa, y lo vio tomando fotos, lo que hizo que le preguntara:

—¿Por qué las tomas?

—Son para mi archivo personal. Mi papá tiene un negocio a unas cuadras de aquí, y cuando supe del accidente decidí venir para ver con qué me encontraba —respondió Metinides.

El Indio, que por aquella época ya era un hombre reconocido, le dijo que le mostrara su trabajo al periódico. Al día siguiente, siendo un niño de casi diez años, acudió al diario sin sospechar que a partir de ese momento cambiaría su vida. Velázquez vio las imágenes y lo invitó a trabajar con él, de diez de la mañana a dos de la tarde, pues aún acudía a la escuela en el turno vespertino.

“Primero nos íbamos a Lecumberri, a la penitenciaria. Él iba a retratar a los presos que llegaban el día anterior porque habían asesinado a alguna persona. Yo me metía y también retrataba a la misma gente y hacía reportajes dentro de la cárcel, algo que por ejemplo en la actualidad ya no se puede porque lo quieren ocultar todo. Antes nosotros ayudábamos al detenido. Es lo que le hace falta a este país: que alguien vaya a las cárceles a entrevistar a gente que no debería estar encerrada por haberse robado un pan o que lo acusaron de algo que no hizo”, rememora.

El segundo recorrido que solía hacer con Velázquez era por el Hospital Juárez: “Ahí se hacían las autopsias. No existía el Servicio Médico Forense (Semefo). En el lugar había cárcel para heridos detenidos, con celadores de Lecumberri. Atendían desde enfermos hasta balaceados y quemados. Retratábamos a las víctimas o los cadáveres”.

Al salir del Hospital Juárez, se dirigían a la Jefatura de Policía, donde trabajaban los comandantes y el Servicio Secreto. El sitio estaba dividido en distintas áreas. Había quienes se dedicaban a buscar a los ladrones, asesinos y secuestradores. Poco a poco, Enrique los conoció a todos y se hizo amigo de ellos.

Entre sus conocidos se encontraba el jefe de la policía, Arturo el Negro Durazo, quien ordenó que la Sala de Prensa de la Cruz Roja llevara el nombre de Enrique Metinides cuando este ya era un fotógrafo reconocido en la fuente policiaca: “Yo le hablaba de tú. Él nos compró los muebles de la sala de prensa y nos regaló la ambulancia en la que trabajábamos. Había órdenes de que nos trataran de primera. Ahora la orden es totalmente al revés, hay que agredirnos”.

—¿Cuántos años trabajó al lado de Antonio Velázquez?

—De 1946 a 1949. Luego él salió de La Prensa. No sé el motivo, pero lo buscó un periódico que se llamaba Zócalo para que se hiciera cargo de una revista policiaca que iban a sacar con el nombre de Alarma. Un día me citó en su oficina. En esa época yo ya cubría la Cruz Roja. Cuando nos vimos, me dijo: “Necesito que me ayudes. Vamos a empezar a hacer una revista y quiero que me eches la mano. Pero no te puedo pagar nada”. En ese entonces le daba mis fotos a La Prensa, tampoco me las pagaban, era como un hobby, aún iba a la escuela.

—Entiendo que al colaborar para el periódico Zócalo también cubrió la fuente de espectáculos. Cuéntenos de esa etapa.

—Un día me mandó llamar el dueño del diario y me dijo que ya había visto mis fotos. Me preguntó si no quería trabajar en el periódico. Me ofreció 35 pesos diarios. Le dije que estaba de acuerdo. Días después me pidió que cubriera espectáculos y que dejara la nota roja por un tiempo. Me asignaron un reportero. Después supe que era uno de los mejores de la fuente. Diariamente, pero sobre todo viernes y sábado, nos íbamos a los estudios de cine, a los cabarets y a los teatros. Me tocó retratar a Tongolele, entre muchas más.

—¿A quién más retrató de ese medio?

—A Pedro Infante. Eran a toda madre estos cuates. Conocí a los hermanos Soler. Echaba relajo con ellos. Un día me dijeron: “Oye, háblanos de tú, eh, no nos andes hablando de usted”. Luego le pedían a sus asistentes: “A ver, un refresquito pa’l niño”. Desde esa época me decían Niño. Retraté a los artistas que salen en las películas de blanco y negro. No se me fue ninguno: Anabel Gutiérrez y Juan Orol, en fin, a todos.


“Solía retratar siempre lo que encontraba en el lugar del crimen. Hacía una película. Fui el primer fotógrafo en la Ciudad de México y en la república que tuve un radio para oír a la policía”. FOTO: ANTONIO CRUZ/NW NOTICIAS

DIECINUEVE VECES A PUNTO DE MORIR

“Tengo accidentes en los que no me pasó nada, pero me quedaron heridas: me atropellaron dos veces y una vez me caí cerca de Chalma en un barranco, donde me rompí una costilla. También se me cayó una viga en un incendio que derrumbó una fábrica en la colonia Moctezuma. Recuerdo que casi estaba apagado, y como me llevaba bien con los jefes policiacos y los bomberos, le pedí al jefe de bomberos que me prestara a cuatro de sus elementos para tomarles una foto abajo en los escombros. Cuando empecé a retratarlos se vino abajo la fábrica y quedamos seis horas sepultados. Al rescatarnos nomás nos limpiamos la ropa. Ninguno teníamos nada. Los cinco sobrevivimos.

—Sé que en la década de 1970 el periódico La Prensale pidió no retratar muertos ni sangre…

—En 1973, cuando decidieron cambiar a color el diario, me mandó llamar el director y me dijo: “Enrique, como tú eres el encargado de todo esto de la nota policiaca, no queremos una sola foto de cadáveres, heridos y sangre porque el diario ya es a color. ¡A ver cómo le haces! Si ves heridos que tengan sangre, no tomes nada”. Entonces empecé a conseguir fotos de los muertos en vida. Retrataba las armas, los peritos, lo que rodeaba a los siniestros. Hice las primeras planas con peritos. Cuando se tenía que publicar un cadáver, ponía la cámara en el suelo, y al tomar la foto, se perdía la sangre.

“Solía retratar siempre lo que encontraba en el lugar del crimen. Hacía una película. Fui el primer fotógrafo en la Ciudad de México y en la república que tuve un radio para oír a la policía. Un día iba en mi coche a trabajar en otra cosa, cuando oí por la radio que estaban mandando patrullas del Servicio Secreto a un triple crimen a Coyoacán. Me fui hecho la madre. Llegué. Paré el carro. Me bajé. Enseguida ubiqué la casa. Estaban dos o tres patrullas del Servicio Secreto.

“Tomé fotos de la casa con la gente mirando. Mi segunda foto fue la fachada. Un policía me preguntó si era prensa y me dejó pasar. Me metí. En el lugar había un jardín, y ahí una jaula grandota con un perico. Le tomé la foto al perico. Al entrar nuevamente pregunté qué había pasado. Me dijeron: ‘En el fondo de la casa hay tres cadáveres de unas señoras’. Vi la foto de las mujeres en vida y las retraté. Luego le tomé fotos a un casquillo de bala. Después me metí a donde estaban los cadáveres. Los capturé y me fui al diario. Cuando llegué al periódico acudí a la junta con el director. Este me preguntó: ‘¿Qué traes?’. ‘Mataron a tres señoras por robarles sus joyas’, le respondí. ‘A ver las fotos’, me dijo. Cuando vio la del perico, volvió a decirme: ‘No chingues, esta es de primera plana, cabrón’. A la junta habían entrado el reportero que iba a escribir la nota, el que iba a poner los pies de foto y el dibujante porque las imágenes de blanco y negro, sobre todo, las controlaba el departamento de dibujo, para poderlas retocar. El pie de foto que le pusieron fue: ‘El testigo del crimen’”.

—Háblenos de la imagen que hizo sobre el árbol más antiguo del Bosque de Chapultepec.

—Los fotógrafos de la nota roja hablábamos a la Cruz Roja, a la Cruz Verde, a las patrullas, con el jefe de la policía, que era mi cuate, para que nos dijeran qué notas había. Ellos tenían órdenes de darnos todos los datos. Recuerdo que un día me dijeron que me fuera al Bosque de Chapultepec porque se había suicidado alguien. Se trataba de una señora que al llegar al lugar le preguntó a un policía cuál era el árbol más antiguo del bosque. Al responderle que uno que tenía 500 años y que se hallaba al fondo del lugar, la señora fue y se colgó. Cuando revisaron su cartera, sacaron de ella una carta que decía: ‘Mi marido me quitó a mi hija cuando cumplió nueve años. Ahora cumple 15 y no me deja verla. Me enteré de que le están haciendo una fiestecita y al intentar verla me lo impidieron. Vine a Chapultepec a suicidarme por ese motivo. No se preocupe nadie de mi muerte’. En la carta había un retrato de la niña.


“…Al llegar vimos un herido. Estaba boca abajo. Se bajaron los paramédicos. Lo voltearon y me di cuenta de que era Manuel Buendía”. FOTO: ANTONIO CRUZ/NW NOTICIAS

UNA VIDA EN LA CRUZ ROJA

El área de ambulancias de la Cruz Roja de Polanco, en la Ciudad de México, fue como la segunda casa de Enrique Metinides, comenta Roberto Chávez Manjarez, jefe de ese departamento en la institución.

Su oficina está llena de papeles. Una radio, donde se informa de los accidentes por la ciudad, suena permanentemente. En el librero que se encuentra a su espalda destacan, además de un helicóptero de juguete, varias revistas y recortes de periódicos que hablan de la vida de su amigo Enrique. Once álbumes con noticias sobre la Cruz Roja, que hizo el propio Metinides, completan la decoración del lugar.

El capitán es un hombre amable. En su rostro se aprecian los 45 años que le ha dedicado al servicio. Sus fuertes brazos son herencia de la época de camillero. Recuerda con gusto cuando conoció a Metinides:

“Tengo 45 años aquí. Llegué muy chamaco, y ya estaba Enrique. De hecho él tuvo un hermano, Nicolás Metinides, que manejaba ambulancias. Poco a poco me fui dando cuenta de su trabajo. Su labor como fotógrafo, el cariño que le tiene a la institución y la magia que hay en sus imágenes lo hicieron ser uno de los mejores en la nota roja. Al ver sus reportajes, sus fotografías en primera plana de uno de los periódicos más importantes de México: La Prensa, y saber que participábamos en esas imágenes y que la gente veía lo que hacíamos, fue motivador para nosotros. Hablar de Metinides es hablar de una persona entregada a su trabajo, a la labor periodística, a una forma de hacer fotografía. Es una de las personas que han aportado muchas propuestas de cambio en la Cruz Roja, como las claves que usamos, pues él las diseñó.

—¿Cómo diseñó las claves de la Cruz Roja?

—Alguna vez me contó que estaba preocupado por la comunicación que se entablaba entre los familiares de los pacientes y los enfermeros, respecto a la salud de los heridos. De ahí que ideó una manera de combinar números y letras para señalar la gravedad de una persona: por ejemplo un paciente grave es un “5G” o “5 Golfo”, un paciente mutilado es “5 Metro”. Así sucesivamente nos fue dando las claves. No fue tan fácil porque tuvo que ensayarlo. Solía decirme que en su cama ponía un papel hecho bolita y un trapito que representaban a las ambulancias y él se manejaba como torre de control y con un vaso hacía eco en la que decía: “Unidad número 4; la clave número 4”, quiere decir ambulancia. Entonces sucesivamente fue buscando los números, acomodándolos para que no se prestaran a ser chiste o grotescos y logró crear esta forma de comunicación que hoy tenemos en la Cruz Roja.

Al preguntarle a Enrique por las claves de la Cruz Roja, se emociona. Sabe que son una de sus grandes aportaciones a esa institución. Orgulloso dice:

—En las ambulancias íbamos a donde quisiéramos. Hice que se dispusiera una ambulancia de la Cruz Roja para la prensa. Inventé las claves R para reportero; 11 para periodista. Las claves no se usaban.

Chávez Manjarez luce serio, pero afable. Durante la entrevista recuerda algunas anécdotas vividas con Metinides:

“Cuando los operadores de ambulancias empiezan a trabajar tenían que hacerlo, por regla, con los 11, es decir con los reporteros. De esa manera aprendían muy rápido a conocer la Ciudad de México. Andaba de arriba para abajo con ellos. A mí también me tocó estar con los famosos 11, sobre todo con Enrique. Tuvimos por ahí algunas cosas chuscas. Recuerdo que una ocasión íbamos hacia un choque en la carretera México-Toluca, estaba lloviendo y en una curva posiblemente había aceite, y la ambulancia en la que veníamos comenzó a dar vueltas en círculo hasta detenerse en sentido contrario a los coches. Eso era algo peligroso. Enseguida Enrique me vio y me dijo: ‘¿Qué esperas? Vámonos, vámonos’. Arranque y seguimos. Yo sentía el corazón en la cabeza. Él estaba acostumbrado”.

—¿La gente que trabaja con usted sabe de Enrique Metinides?

—Los nuevos no, por eso tratamos de que Enrique nos visite para que lo conozcan, que vean la labor que ha hecho en la Cruz Roja. Cuando se enteran de quién es le piden fotografías, que se tome una selfie con ellos.

—¿En qué cree que aportó fotográficamente Metinides?

—Él compartía esta parte publicitaria del servicio, ya sea con los bomberos, las ambulancias o el personal de Cruz Roja. Buscaba mucho que la ambulancia saliera en la fotografía, que el personal saliera atendiendo, que no se viera alguna fotografía amarillista. Trataba que se notara la labor del socorrista, el paramédico y el camillero de Cruz Roja.

—¿Cree que sí ha sido lo suficientemente reconocido?

—No. Sé que algunos otros países le han hecho libros de fotografías: Inglaterra y Alemania me parece. He visto documentales donde se refleja su trabajo. He visto algunas exposiciones de él, pero en México no ha habido un reconocimiento a su labor como se merecería.

A lo largo de la charla, Enrique se ha levantado varias veces del sillón interrumpiendo la conversación, para ir a buscar distintos álbumes. Especialmente al relatar sus experiencias en la Cruz Roja. En esta ocasión, él es el que pregunta:

—¿Sabes quién fue socorrista a mi lado?

—No. Díganos —se le responde.

—Rafael Baledón. Las ambulancias de la Cruz Roja iban a los Estudios Churubusco a filmar escenas de algún accidente y la Cruz Roja mandaba gente. Entre ellos se encontraba Rafael Baledón. También Edith González fue socorrista. Andaba conmigo en la ambulancia. Conozco a su marido. Soy amigo de Carlos Lazo. Se casó con uno de los hijos de Carlos Lazo. Además conocí a productores de película y a gente de Televisa.

—¿Qué significa para usted que la sala de prensa de la Cruz Roja haya llevado su nombre durante muchos años?

—Muy padre. Lo que pasa es que cuando La Prensa me mandaba a cubrir a la Cruz Roja era, al principio, el único fotógrafo. Cuando Manuel Buendía entró como director del diario en 1960, me mandó llamar y me dijo: “Enrique, ya no vas a traer fotos, ya vas a trabajar conmigo. Te voy a pagar las fotos que se publiquen, para que luego entres y así nos evitamos problemas con los demás fotógrafos. Te voy a pagar 35 pesos por primera plana y 15 por interiores”. Ganaba más que los fotógrafos de planta, todos me tenían un pinche coraje. Quién iba a decir que años después tendría que reconocer el cuerpo de Buendía cuando apareció asesinado.

—Cuéntenos sobre eso…

—Estaba en la Cruz Roja y un operador me dijo: “Oye, hay una balacera en Insurgentes cerca de la Zona Rosa. Ya mandé una ambulancia”. Le respondí que fuéramos de todas maneras. Al llegar vimos un herido. Estaba boca abajo. Se bajaron los paramédicos. Lo voltearon y me di cuenta de que era Manuel Buendía.


FOTO: ANTONIO CRUZ/NW NOTICIAS

RECONOCIMIENTO EN EL GREMIO

Dos de los fotoperiodistas que mejor conocen la obra de Metinides son Jesús Villaseca, de La Jornaday Pedro Valtierra, director de Cuartoscuro. Ambos trabajaron con el Niño en diferentes épocas. El primero en la década de 1990 en el periódico La Prensa. Incluso fue testigo de su despido. El segundo, en la década de 1970, cuando laboraba para El Sol de México y fue designado para cubrir la Cruz Roja con los famosos 11.

Los dos coinciden en que Metinides es uno de los mejores fotógrafos de la nota roja en el mundo. Creen que no ha sido lo suficientemente reconocido ni por el gremio ni por las autoridades de este país. Piensan que sus aportes son fundamentales para entender la fotografía actual. Esperan que un día los grandes espacios culturales de México rompan los esquemas que tienen y le abran la puerta.

Dice Villaseca sobre Metinides:

“Es un fotógrafo que no ve, observa. A muchas generaciones nos enseñó a hacer foto policiaca. Nos decía: ‘A ver, muchacho, ¿cuál es la mejor foto de hoy?’. Normalmente le respondíamos que las que tenían balaceras. Él nos comentaba que las mejores eran las de los mirones. Las famosas fotos de los mirones de Enrique son brutales, excelentes. Metinides decía: ‘El fotógrafo policiaco quiere únicamente retratar la acción y no la reacción. Yo retrato la reacción’. Después de muchos años lo analizo y digo: Enrique era un maestro. Todos creen que para cubrir la nota roja hay que capturar el momento donde están tiroteando, donde hay muertos, heridos, y Enrique nos demostró lo contrario.

—¿Por qué crees que no ha sido tan reconocido en México?

—Somos, principalmente en la Ciudad de México, un lugar donde creemos que está la crema y nata de los fotógrafos, los cuales ven despectivamente a los de provincia. En la provincia hay grandes fotógrafos. Aquí en el Distrito Federal hay gran arrogancia y envidias.

Pedro Valtierra abre las puertas de su oficina en Cuartoscuro. Se sienta tras una mesa larga que hace las funciones de escritorio. Y después de media hora de hablar de vaguedades, empieza a platicar cómo conoció a Metinides:

“En abril de 1977. Había empezado de fotógrafo dos años antes en la Presidencia de la República, y en 1977 comencé a trabajar en El Sol de México. Tenía 22 años. En aquella época, cuando empezabas te mandaban a cubrir la nota roja, espectáculos, deportes y todo eso. A mí me mandaron a la nota roja para curtirme. Conocí a Enrique en la Cruz Roja de Polanco”.

—¿Cómo era tu relación con él?

—Era buena. Mi percepción es que él es un hombre tranquilo, involucrado en el tema de la policía, comprometido. Siempre se encontraba a lado de la central de radio, donde estaban los teléfonos y los voluntarios. Ahí llegaban todos los accidentes. El primero que se enteraba de ellos era Metinides. Tenía una pasión, un gusto para estar ahí. Después de oír qué tipo de accidente había sucedido, decía: “Vámonos”. En esa época había una ambulancia para los periodistas y los fotógrafos, eran unos ocho fotógrafos que estaban cubriendo a la Cruz Roja.

—Los 11 famosos.

—Exacto. Metinides trabajaba para La Prensa. Frecuentemente se llevaba la portada. No te voy a decir: “A mí Metinides me enseñó”. Hablaba poco. Era parco en su manera de relacionarse, pero nunca fue una mala persona. Era un hombre noble, generoso. Yo iba a estudiar y me llevaba mis libros para hacer la tarea ahí en la Cruz Roja. Si no había nada me iba derecho al CCH Naucalpan. Si había cosas, me regresaba a El Sol de Méxicoa revelar y a entregar las fotos. Era otro Distrito Federal: mucho más fácil de moverte. Estaba lejos, pero me tomaba un camión y llegaba. Metinides daba consejos, a mí por lo menos. Siempre platiqué con los más grandes, con los mayores. Eran tipos duros, había un grupo que le decían los cuervos: Pedraza, de Novedades; Arturo García, de Excélsior; Romo, de El Heraldo de México. Eran personajes de novela: lentes oscuros en la noche, esperando a que les llamaran para los accidentes, con su camarita colgando del cuello, su flash,que no dormían.

—¿Te parece que su trabajo ha sido más reconocido fuera de México que dentro?

—Enrique, igual que otros fotógrafos, no ha sido lo suficientemente valorado en México. Él es mucho más valorado en el extranjero, particularmente en Europa, donde se aprecia la calidad de su trabajo, técnica y estética. Lo digo así porque Metinides hace 20 años era considerado por mucho un fotógrafo de policía, hoy es un artista. Por eso siempre me pregunto sobre la frontera entre el artista y el periodista y llego a la misma conclusión: no la hay. Hace 20 años a Metinides nadie lo pelaba, hoy ha cambiado la situación. Su obra en Europa vale miles de euros. En México desafortunadamente no lo valoramos.


FOTO: ANTONIO CRUZ/NW NOTICIAS

DE FOTOPERIODISTA A ARTISTA

Era 1999. Luis Gallardo dirigía el Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA Roma) cuando una compañera suya le hizo llegar un catálogo que había hecho el gobierno del Distrito Federal sobre la obra de Enrique Metinides. Si bien la publicación no había tenido una gran distribución, en ella ya se podía ver una producción fotográfica importante de este artista.

El libro estaba bien clasificado en las temáticas que ha abordado Enrique en su vida. No sólo había imágenes de los siniestros, sino de lo que rodeaba a los accidentes, característica esencial del trabajo de este artista. Rápidamente tanto a Luis como el equipo del MUCA Roma se les ocurrió que debían hacer una exposición.

En aquella época el museo buscaba hacer sondeos y laboratorios curatoriales, más que grandes exhibiciones, por lo que la obra de Metinides era perfecta para lo que querían. Al presentar la propuesta en el consejo museográfico de la institución, se decidió que la muestra sí se haría, pero en el MUCA de Ciudad Universitaria y que el curador sería el propio Luis Gallardo.

Desde esa exposición a la fecha se han realizado múltiples exhibiciones en el mundo, libros y hasta documentales, como El hombre que vio demasiado (2015), dirigido por la curadora y cineasta británica Trisha Ziffa, que empezará a girar por festivales cinematográficos. Desde febrero tiene una muestra en el Foto Museo Cuatro Caminos, de Pedro Meyer.

“Nosotros creíamos que la resolución fotográfica de Enrique rompía y trascendía con la narrativa periodística. Lo digo con todo respeto para los reporteros. Su trabajo trasciende la aportación fotográfica. Si lo piensas, la foto de Enrique es ortodoxa, cuenta lo que quiere contar”, dice Luis Gallardo.

—¿Qué cree que ha aportado la fotografía de Enrique Metinides al arte contemporáneo?

—Le dio una vuelta de tuerca a la fotografía vista como un objeto. La fotografía y el arte contemporáneo tienen muchas variantes y vertientes, pero en la obra de este artista confluyen la capacidad técnica, la narrativa específica y la suma de lo otro, de lo que no cuenta, que fue lo que en realidad nos sorprendió a nosotros. No quiere decir que no haya otros fotógrafos que lo hagan en la actualidad, pero cuando llevas a un proceso de carácter histórico la obra de Enrique, te das cuenta de que él lo estaba haciendo 40 años antes, cuando nadie pensaba en ello. Él no tropicaliza su trabajo. No lo vuelve folclórico. A partir de una metodología fotográfica inserta la narrativa visual de México en un discurso que cuadra muy bien con lo que ha hecho el arte contemporáneo a finales del siglo XX y este siglo.

FOTO: ANTONIO CRUZ/NW NOTICIAS

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024