El Proyecto “Demostración de Agroecosistemas y Naturaleza” del Centro de Ciencias Agropecuarias, mejor conocido como Proyecto DAN, se ha consolidado, según la Universidad Autónoma de Aguascalientes, como una propuesta educativa integral.
El Proyecto DAN, según explica Luis Fernando Cisneros Guzmán, jefe del Departamento de Ciencias Veterinarias, está conformado por dos hectáreas en donde se habilitaron áreas para conformar diez exhibiciones, con sus respectivas estrategias de control y seguridad; en las que participan los estudiantes como guías debidamente capacitados. Entre las actividades de este espacio, se encuentran:
-Área de rescate y propagación de especies forrajeras nativas. En más de una hectárea se realiza experimentación sobre diversos tipos de pastos, para delimitar por ejemplo su resistencia a sequías.
-Proyecto de selección y multiplicación de guayabo. Los académicos que participan en esta exhibición desarrollan investigaciones en convenio con productores del municipio de Calvillo, por lo que durante la exhibición se muestra a los visitantes las diversas variedades de guayabo.
-Túnel demostrativo del Centro Ictiológico. Área dedicada a la experimentación para la producción de peces.
-Área natural: matorral subtropical. Para el Proyecto DAN se delimitó un transecto que permite conocer la vegetación propia de Jesús María, ahí se explica a los visitantes las características de cada una de las plantas, así como las especies de fauna más icónicas de la región.
-Especies silvestres de animales exóticos y nativos. Ésta se conforma por la colección de especies animales que la UAA tiene bajo su resguardo, entre ellos venado cola blanca, oryx cimitarra, avestruz africana, gamo europeo, coyotes, borrego berberisco, entre otros.
-Producción y propagación vegetal. Este módulo pretende mostrar a niños y jóvenes la producción de ciertos vegetales por temporada, como jitomate, maíz, etcétera; y todas las actividades de la producción agrícola intensiva.
-Exhibición ambiental de aves rapaces. Este espacio dedicado a la rehabilitación de aves rapaces es posible gracias a un convenio con la Procuraduría Federal de Protección Ambiental para que los estudiantes de medicina veterinaria atiendan a las aves heridas para su posterior liberación; aunque aquellas especies que por sus condiciones físicas severas ya no puedan regresar a su hábitat, se quedan bajo el resguardo de la UAA para su debida atención. Se pueden apreciar búhos, aguilillas cola roja, halcón Harris y Caracara.
-Zoológico interactivo de especies domésticas. En esta área los niños pueden convivir con animales y darles de comer.
-Dinámica de apicultura. En esta área se explica todos los aspectos de seguridad para el trabajo del apicultor, y a través de un cuento breve se aborda el proceso de producción de la miel.
En este espacio, también se han logrado generar nuevas investigaciones a partir de la formación en nivel posgrado. De manera general, el Proyecto DAN ofrece en un entorno completamente natural, actividades de orientación, socialización, aprendizaje y esparcimiento. Es una propuesta educativa en un ambiente natural controlado y sin costo.
Los interesados en conocer las instalaciones del Proyecto DAN, obtener mayor información así como programar visitas, pueden comunicarse al teléfono 910-7400 extensión 8127.