La Secretaría de Hacienda y
Crédito Público iniciará el rescate de Petróleos Mexicanos con el pago de
pensiones para sus trabajadores. Para poder solventar ese pasivo laboral con un
monto inicial de 50 mil millones de pesos, se recreó el Fondo bancario de
protección al ahorro (Fobaproa), medida que rescatara a los bancos en 1995.
En medio de la peor crisis
financiera de la historia para la empresa de petróleos, la salida de su titular
Emilio Lozoya y la llegada del concuño de Carlos
Salinas para tomar su lugar, se prevé que se prepare la subasta de la compañía.
La razón por la cual se tomó
esta medida de rescate se deriva de la
reforma energética de 2014, en la que el Congreso dictaba al Gobierno para que
este asumiera parte de las jubilaciones y pensiones de los trabajadores
sindicales de Pemex, si es que se llegaba a un acuerdo.
Los números de Pemex habían
sido preocupantes durante la administración de Lozoya, situación agravada
recientemente por el contexto financiero internacional y los bajos precios del
crudo. Durante la gestión del ex titular
Pemex dejó de producir sus 281 000 barriles de
crudo en promedio diarios. La mezcla mexicana pasó de 100 dólares por barril a
25.7 dólares y el endeudamiento se duplicó.
EL 24 de diciembre de 2015 la Secretaría
de Hacienda emitió un pagaré a nombre de Pemex que se empezará a cobrar en 2017
y que tiene una fecha de vencimiento para el 2050.
“El pagaré, que devenga intereses a una tasa de 6.93
por ciento anual, se espera que sea cambiado por diferentes instrumentos de
crédito una vez que el experto independiente concluya su revisión.
“Reconocemos ese pagaré como una cuenta por cobrar a
largo plazo y una contribución de capital del Gobierno mexicano para
Pemex”, informa la petrolera al regulador financiero de Estados Unidos, la
Security and Exchange Comission.
Los pensionados en
Pemex
Los trabajadores representados
por el senador priista Carlos Romero Deschamps constituían, en 2014, una plantilla de 153 mil 85 empleados, lo que
se traduce en un pasivo laboral de cerca de un billón y medio de pesos.
Al año siguiente se acordó
subir cinco años la edad de jubilación de 55 a 60 años para quienes tengan
menos de 15 años en la petrolera y para los trabajadores de nuevo ingreso, a
partir de este año, que estos aporten para su retiro en esquemas tipo Afore.
Como resultado de esas
modificaciones, las obligaciones de la SHCP en cuanto a retiro de empleados se
reducirán en 186 mil 500 millones de pesos.
El desembolso del pago de
pensiones producto de la reforma estará sujeto a una revisión de la Auditoría
Superior de la Federación. Dicho recurso ya concluyó que el pasivo laboral de
Pemex aumentó por los beneficios crecientes para pensionados de la empresa.
Se prepara la subasta de Pemex
La salida de Emilio Lozoya Austin de la dirección general de Pemex no se
reduce al cambio de un funcionario en el gabinete presidencial. Evidencia
desencuentros y fracturas entre el círculo más estrecho de Enrique Peña Nieto
y, en gran medida, los tropiezos del presidente para la implementación de la
más importante de sus llamadas reformas estructurales… (Leer texto completo)