Estados Unidos quiere un “cese al fuego inmediato” en Siria y espera lograrlo lo “antes posible”, dijo el jueves un diplomático estadounidense en Washington, mientras se realizaba una reunión internacional en Múnich sobre esta guerra que ha costado cientos de miles de vidas en el país de medio oriente.
“Estados Unidos continúa presionando por un cese al fuego inmediato. Seguiremos nuestro trabajo por diversos canales para lograr esto lo antes posible”, respondió un responsable del departamento de Estado al reiterar la posición estadounidense.
En Múnich, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, anunció este jueves que hizo una propuesta “concreta” de alto el fuego en Siria y que espera la respuesta de Estados Unidos antes de presentarla en una reunión crucial con todos los países implicados en la crisis y que conforman el Grupo Internacional de Apoyo a Siria.
Ese grupo, ue reúne a los principales protagonistas de la crisis siria -entre ellos Irán, Arabia Saudí y Turquía- tenía previsto comenzar su reunión en Múnich la tarde de este jueves.
Las negociaciones para poner fin a este conflicto que ha dejado 260 000 muertos desde 2011 se rompieron a principios de este mes en Ginebra, en medio de acusaciones de países occidentales y de la oposición de que Rusia bombardea a grupos opositores y civiles en Alepo.
Además, desde el 1 de febrero el régimen de Bashar Al Asad, apoyado por Rusia, ha lanzado una violenta ofensiva contra los rebeldes de Alepo. Según la ONU, más de 51 000 civiles se desplazaron en esta provincia tras este ataque.
Esta ofensiva, que ha causado 500 muertos, terminó por hacer abortar las conversaciones de Ginebra, cuya reanudación, prevista el 25 de febrero, es muy incierta.
Pruebas de “maquinaria de exterminio”
La Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre la República Árabe Siria acaba de presentar otro pasmoso informe sobre asesinatos masivos ante el Consejo de Derechos Humanos de Siria.
El texto titulado“Out of Sight, Out of Mind: Deaths in Detention in the Syrian Arab Republic” (Ojos que no ven, corazón que no siente: Muertes en detención en la República Árabe Siria) no deja títere con cabeza: menciona abusos mortales ilegales perpetrados por ISIS, el Frente Nusra y otras facciones armadas no gubernamentales.
Sin embargo, sus conclusiones más severas y su prosa más fuerte se reservan para el gobierno de la República Árabe Siria. Nadie que esté actualmente empleado por ese gobierno puede alegar de manera creíble su ignorancia sobre lo que apoya.
Dos partes que nunca han alegado ignorancia sobre la criminalidad que facilitan son Irán y Rusia. Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno estadounidense produjo siete películas para el consumo público sobre “Por qué luchamos”.
Si Moscú y Teherán desean emprender un esfuerzo similar para explicar a sus ciudadanos el sacrificio humano y material a favor del régimen de Bashar al-Assad, quizás puedan usar los siguientes pasajes de “Out of sight, out of mind” para congregar a la opinión pública… (lee aquí el texto completo)
Con información de AFP.