Newsweek en Español
  • Nacional
    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Peñico Perú

    Perú abre al público Peñico, ciudadela de 3,800 años vinculada a la civilización Caral, tras ocho años de estudios

    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

No Result
View All Result
  • Nacional
    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Peñico Perú

    Perú abre al público Peñico, ciudadela de 3,800 años vinculada a la civilización Caral, tras ocho años de estudios

    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

La ciudad del fin de la historia

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
7 febrero, 2016
0

CIUDAD JUÁREZ, CHIH.— La guerra comenzó con una ráfaga
de fusil, la madrugada del 20 de enero de 2008. Un capitán
de policía fue acribillado a bordo de su patrulla, y a partir de
entonces más de 13 000 personas han muerto asesinadas. Hay
decenas de desaparecidos y miles más con las secuelas de la
tortura y la extorsión. La era violenta golpeó como nunca a
infantes y mujeres, cuya incidencia de homicidio y desaparición
se elevó 500 por ciento. La impunidad prevalece en 97 de
cada 100 casos. 

Pero la desgracia se fraguó mucho antes. En 1984, con la
firma de intención de México ante el Fondo Monetario Internacional,
la ciudad fue uno de los escenarios en los que se experimentó
el nuevo modelo de economía, que apostó a la captación
de divisas mediante la instalación de multinacionales
a lo largo de la frontera, y desatendió el mercado interno. Se
vivió entonces un primer estallido del sector maquilador, que
terminó por afianzarse en 1995, al año de firmarse el TLCAN. 
Cientos de miles de mexicanos huyendo de la pobreza llegaron
en busca de trabajo y garantías sociales. La industria se
los daba, a cambio de salarios que en principio promediaban
el equivalente a tres mínimos. Juárez duplicó su población en
30 años, al mismo tiempo que ensanchó su población en condiciones
de miseria. De los tres salarios mínimos se pasó a uno
y medio después de la crisis que siguió al tratado comercial
con Estados Unidos y Canadá. 
“Para 1997 la ciudad ya había agotado no solamente la
mano de obra femenina y masculina disponible en la ciudad y
sus alrededores”, dice Hugo Almada, profesor investigador de
la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, que ha seguido el
fenómeno desde la década de 1980. “Entonces se produce la
gran migración de veracruzanos, orquestada por las mismas
maquiladoras, que enviaban camiones por ellos”. 
Un puñado de familias, de no más de diez, fomenta hasta la fecha el modelo para beneficiarse. El fundo legaldel municipio ha crecido para su conveniencia. Cada alcalde
desde 1979 proyectó la mancha urbana hacia las tierras
yermas que poseen esos empresarios. En 1995 el Instituto
Municipal de Investigación y Planeación concluyó que la
inmensidad de territorio abierto dentro de la zona urbana
—producto de la forma en que se especuló con la tierra—
bastaba para construir otra ciudad de millón y medio de
habitantes. 
Juárez dispone hoy de un límite en el que cabrían tres
ciudades iguales, pero en los linderos del sur, a 60 kilómetros
del centro, se construyó la Ciudad Universitaria, en medio de
la nada, sobre predios inmensos que pertenecen al principal
artífice del modelo, Jaime Bermúdez Cuarón, quien también
fue alcalde a mediados de la década de 1980. Lo que se genera
con ello es una ciudad desprovista de servicios de seguridad
pública, transporte, limpia, con falta de espacios educativos,
hospitalarios y recreativos. Un trozo de mancha en donde se
han suscitado más de la mitad de los asesinatos y desapariciones
de la última década. 
“EL CRECIMIENTO DE JUÁREZ es miserable, fuera de toda congruencia”, resume Miguel Fernández Iturriza, un millonario que poseyó la
embotelladora más grande de la ciudad. FOTO:YURI CORTEZ/AFP
“El crecimiento de Juárez es miserable, fuera de toda congruencia”,
resume Miguel Fernández Iturriza, un millonario
que poseyó la embotelladora más grande de la ciudad y que en
1999 se propuso generar un cambio a la vocación económica
consagrada a la maquila, para lo cual fundó una asociación
civil llamada Plan Estratégico de Juárez. “La venta de terrenos
y la construcción de vivienda generaron enormes cantidades
de dinero a los dueños de la ciudad. Pero hablamos de un modelo
sin respeto a la ley”. 
En 2008, el año en que convergió la crisis financiera provocada
por la estampida de maquilas hacia China, y la violencia
extraordinaria a partir de la ocupación de 7000 soldados
y 5000 agentes federales, el abandono histórico de la agenda
social provocó la peor de las devastaciones urbanas vistas
hasta hoy en el país. Un estudio de la UACJ en 2012 estimó que
una quinta parte de la población huyó entre 2008 y 2011. Y un
municipio adyacente, Guadalupe Distrito Bravos, registró el
más notable de los destierros: 90 por ciento de sus habitantes
escaparon para sobrevivir. 
Parte de esa jerarquía creadora del sistema juarense tomará
asiento frente al Papa, que con su arribo el miércoles 17
de febrero cerrará su primera visita en México. El sumo pontífice
llega en un año crucial, en el que habrán de renovarse
gobierno, congreso y alcaldías. Los candidatos del PRI, el partido
que ha mantenido el poder 90 por ciento del tiempo, son
parte de la misma clase empresarial que hizo de Juárez lo que
hoy es el gran referente de las atrocidades del mundo global,
como sanciona en su sentencia final el Tribunal Permanente
de los Pueblos.
“Hay dos palabras para definir la situación actual de la
ciudad: amnesia y deuda. Y con esta última va ligada la ausencia.
Cuando ves a una sociedad que se apropia el discurso
gubernamental, en el sentido de que ya nos hemos recuperado,
sin que se haya dado información contundente sobre lo
que pasó, ocurre este proceso de amnesia. La deuda es por la
impunidad, que es enorme y la ausencia porque no existen
actores capaces de provocar el cambio”, dice Héctor Padilla,
jefe del Departamento de Ciencias Sociales de la UACJ. 
En julio pasado, en el marco del Encuentro Mundial de los
Movimientos Populares celebrado en Bolivia, el Papa proclamó
la Tierra, el Trabajo y el Techo como derechos sagrados. Juárez
está lleno de obreros socavados y sin capacidad de mantener
sus viviendas, y de una legión entera despojada de sus
propiedades en medio de amenazas, asesinatos y secuestros.
Ninguno de ellos tendrá oportunidad siquiera de proclamarse,
porque gobierno, empresarios y la misma Iglesia maniobran
para negarles ese derecho. 
LOS 76 TRABAJADORES despedidos de Lexmark sobreviven con 200 o 300 pesos semanales. Reciben donativos de comida de unos cuantos
ciudadanos de uno y otro lado de la frontera que se han enterado de lo que sucede por redes sociales. FOTO: NACHO RUIZ/CUARTOSCURO
LOS DE ABAJO 

En 1994 se avecinaba un crecimiento desmedido de la maquila.
El entonces gobernador del PAN, Francisco Barrio Terrazas,
concibió junto con su gabinete y empresarios afines un modelo
de ciudad en el que existieran parques industriales, plazas comerciales y casas para obreros y supervisores. Se ordenó
entonces la expropiación de miles de hectáreas de un polígono
conocido como Lote Bravo. Sus propietarios eran tres de las
familias beneficiadas con ese modelo de economía: Bermúdez, Quevedo, Verdes. 
Sobre ellas se construyó el entramado en el que se asientan
los migrantes del sur traídos en la década de 1990 por la
maquiladora. Francisca Rivera Antúnez es una de ellos. Llegó
procedente de Huarache, Durango, en 2002. A pesar de su
pobreza extrema, la Dirección de Asentamientos Urbanos del
municipio le cedió un terreno de 7 por 22 metros en una de
las colonias concebidas para los trabajadores, llamada Simona
Barba. Aún debe la mitad de los 30 000 pesos que se comprometió
a pagar. Los primeros cuatro años los vivió en un cuarto
de cartón, hasta que en 2006 un grupo de misioneros estadounidenses
le construyó tres cuartos con madera y una ventana. 
El viento gélido que se cuela por las ranuras de la choza
hizo que ella y sus cuatro hijos se mantengan enfermos desde
que comenzó el invierno. Francisca es una de las 76 personas
despedidas por la multinacional Lexmark, que en 2015
reportó ganancias de 3700 millones de dólares. Francisca y
sus compañeros pretendieron constituir un sindicato independiente
después de que les fue negado un aumento salarial
de nueve pesos diarios. Hoy está en lucha con todos ellos.

Levantaron frente a la planta un cuarto de madera y cartón, en
el que realizan guardias permanentes desde el 9 de diciembre,
cuando fueron despedidos. Nadie los escucha. 
“Desde hace como tres o cuatro años tengo tendinitis
por estirar tanto el brazo”, dice entre tosidos, sentada
sobre una de dos sillas que tiene en su pequeña cocina,
donde esa mañana hierve algo de verduras marchitas
para comer. 
Francisca mide 1.45 metros. Se destrozó el rotador del
brazo derecho tras diez años de laborar en Lexmark. Cada
jornada estiraba el brazo 1200 veces para jalar una caja en las
que debía colocar los cartuchos de impresora, que es lo que
fabrica la firma. El Seguro Social no le paga incapacidad. La
razón es que autoridades federales, del trabajo, del estado y el
municipio se confabulan para facilitarle a las empresas el desecho
permanente de humanos enfermos, dice Susana Prieto,
la abogada laborista que defiende su causa.
“Este trato es inhumano. Los trabajadores sufren violaciones
a sus derechos humanos y nadie se entera en la sociedad.
Tenemos entre 318 000 y 400 000 trabajadores en la industria
maquiladora a quienes se les paga una miseria, un salario de
650 pesos semanales que no es siquiera la mitad de lo que el
Inegi establece como mínimo para la canasta básica de una
familia de cuatro, que es de 5800 pesos al mes”, dice. “Hay un
maridaje, un pacto establecido de cero concesión o apertura a
los derechos de los trabajadores. El gobierno trabaja como perro
para que en Juárez no haya sindicalismo libre”. 
Los 76 trabajadores despedidos sobreviven con 200 o 300
pesos semanales. Reciben donativos de comida de unos cuantos
ciudadanos de uno y otro lado de la frontera que se han
enterado de lo que sucede por redes sociales. La prensa local
también los confina a la invisibilidad. La abogada les dijo que
posiblemente perderán el caso, pero ninguno piensa abandonar
la lucha. 
FOTO: JULIÁN CARDONA
“Voy a seguir hasta el final porque estoy en mi derecho”,
dice Francisca, quien sólo cursó hasta tercer año de primaria.
“Me puedo morir de hambre, pero no pienso renunciar porque
tenemos la razón”.
Ella y sus compañeros de causa saben que el Papa sostendrá
un encuentro con trabajadores de Juárez y otras regiones
del país. Tomaron el acuerdo de no acercarse siquiera a su
paso porque lo consideran inútil. Ninguna autoridad eclesial
los invitó, y menos los representantes del poder público. Susana
Prieto tampoco hizo el esfuerzo para convencerlos de lo
contrario. “Si vamos nos pueden matar”, dice. “Pero al menos
ya le echamos un chingo al sistema y el Papa dice que no vendrá
a hacerles el caldo gordo. Veremos”. 
El 27 de agosto, después de ganar la demanda de 122
trabajadores contra la multinacional Foxconn, por trato
indigno y acoso sexual, la abogada sufrió un atentado
brutal en su despacho. Cuatro sujetos armados llegaron
para despojarla de sus honorarios. Su esposo fue golpeado
por el sujeto que dirigía la operación. Lo dejó bañado en
sangre. Un día después lo identificaron ante la fiscalía,
ellos dos y los 13 empleados de la oficina. Lo dejaron libre
porque les dijeron que tenían otra línea de investigación.
El caso sigue impune. 
“Esta vez tengo mucho miedo. Sé de lo que son capaces
en este gobierno, y sé que una vez terminada la visita del Papa
vendrán por nosotros”, confiesa.
LA IMPOSICIÓN DEL SILENCIO

El párroco de catedral, Eduardo Hayen Cuarón, cuya familia
pertenece a las élites empresariales, justificó el gasto oneroso
impulsado por la propia Iglesia, de cara a la visita de Francisco.
Para ello aludió un pasaje bíblico en el que Jesús ataja el cuestionamiento
de Judas Iscariote al momento en el que María
Magdalena perfuma sus pies con 300 gramos de nardo puro,
equivalentes a un año de salario. “Déjala, estaba guardando el
perfume para mí”, le dijo Jesús. “A los pobres siempre los tendrán
entre ustedes, a mí no siempre me tendrán”. 
En Juárez siempre estarán los pobres, de acuerdo con
Hayen, pero “la visita del papa Francisco es otra cosa, esla única oportunidad en su vida para muchos católicos
de verlo”. 
Basados en la idea, empresarios y autoridades, tanto pú-
blicas como eclesiásticas, han hecho lo posible por darle lustre
a la ciudad y acallar sus males. Por las avenidas principales
se colocaron panorámicos desde que se confirmó la visita del
sumo pontífice. En ellas aparece el rostro de Francisco, invariablemente
rematado con un eslogan concebido para el giro
de imagen que se busca: “Ciudad Juárez, la ciudad del amor”. 
Para el acto principal, la misa que realizará el Papa al
borde del río Bravo, la diócesis local dispondrá de 21 000 sillas
para invitados especiales. De ellas, sólo 200 están previstas
para madres de desaparecidos, tanto de Juárez como del resto
de México. La forma en la que se les eligió es un misterio.
Al menos lo es para José Luis Castillo, padre de Esmeralda
Castillo Rincón, desaparecida desde 2009. Ni a él ni a cientos
de madres y padres en la misma situación les fue extendida
ninguna invitación. 
“Lo que sé es que a las que sí irán les prohibieron llevar
pancartas y pronunciarse”, dice. En síntesis, sólo asistirán a
una misa. 
De 2010 a la fecha, la fiscalía local recibió 2505 reportes
por desaparición de mujeres y lleva el registro de 775 homicidios,
la inmensa mayoría impunes.
En una carta que le fue enviada en enero al Papa, los integrantes
de El Barzón en Chihuahua resumen su lucha de 20
años, apelando su mensaje de la triple T ofrecido en Bolivia. 
CASAS ABANDONADAS
en Riberas del Bravo, en
Ciudad Juárez. FOTO: JULIÁN CARDONA
“Como tú, padre Francisco, nosotros mantenemos una
lucha constante contra la economía del descarte, que desecha
a los seres humanos y a nuestra madre naturaleza en aras de
la idolatría del dinero. Una lucha indeclinable por la justicia.
Por ello, con la franqueza y la sencillez que caracteriza a las
mujeres y los hombres del campo te solicitamos nos recibas
en audiencia durante tu próxima visita a Ciudad Juárez, para
compartirte nuestras luchas, sueños y esperanzas y escuchar
tu palabra”, le dicen.
No hubo respuesta. Por lo tanto se organizan para por
lo menos ser visibles. Piensan arribar con 250 tractores y
hombres a caballo, pero ya sufrieron una primera advertencia
de las autoridades. 
No se les permitirá llegar con ellos bajo
el argumento de que entre todos concentrarán diésel en una
cantidad que puede constituir una amenaza para el sumo
pontífice. La diócesis les ofreció 900 metros lineales para que
se sumen a la valla humana preparada para la visita. El tramo
concedido, sin embargo, ha sido bardeado con malla ciclónica
por empresarios y autoridades, dice Martín Solís, uno de los
líderes de El Barzón. 
“Tenemos un plan B”, anticipa. “Francisco debe saber lo
que pasa, de la realidad que se quiere ocultar. No tendremos
otra oportunidad. Aunque él sabe ya la sentencia final del Tribunal
Permanente de los Pueblos”. 
El obispo de Saltillo, Raúl Vera, fue integrante del capítulo
México del Tribunal. Fue él quien entregó en mano propia la
sentencia final al Papa, en diciembre pasado. A días del arribo,
reitera su molestia por la forma en la que el poder delegado a
los gobernantes consolidó el modelo de economía para beneficio de unos cuantos, que se prestan para la instalación de las
multinacionales y el amasamiento de los grandes capitales.
“México es hoy el país más destruido del mundo, gracias a esta
política”, dice. 
Vera será uno de los pocos miembros de la Iglesia que
acompañará a Francisco en su recorrido por el país. Está
convencido de que el Papa no sólo traerá esperanza, sino que
dejará a la Iglesia el peso de la enorme responsabilidad que supone
el trabajo de la defensa de la justicia y derechos sociales. 
“El Santo Padre nos anima a dejar nuestros templos y nos
ha colocado con su mensaje en medio de los planteamientos
que hace la sociedad, de la injusticia, de la terrible indiferencia
hacia el sufrimiento humano. En su mensaje de paz el Papa
nos dice que cuando la indiferencia toca el espacio público, la
indiferencia entonces se ha globalizado. Y esa es la situación
que estamos viviendo en México”, dice el obispo.

Información Relacionada

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Hay nuevos cuarteles de la Guardia Nacional en Aguascalientes

Este jueves, la Guardia Nacional inauguró dos nuevos cuarteles en el estado de Aguascalientes, los cuales corresponden a las compañías...

Read more

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024