Con el objetivo de buscar la
profesionalización de sus trabajadores, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido,
delegación Hidalgo, (Canaive) y la
empresa CEMEX México S. A. de C. V., Planta Atotonilco de Tula,
estrecharon lazos de colaboración y vinculación con la Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo (UAEH) mediante la firma de convenios.
Ambos acuerdos establecen las bases para
desarrollar actividades de investigación, docencia, colaboración académica,
desarrollo profesional, difusión de actividades culturales, artísticas,
deportivas y sociales.
La Sala de Consejo Académico del Centro
Cultural Universitario “La Garza” fue el escenario donde el rector de la
Autónoma de Hidalgo y presidente del
Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), Humberto Veras Godoy, signó ambos
convenios; primero en compañía de José Erick Zárate Martínez, director general de CEMEX; y después, de Víctor Hugo Vera
Hernández, presidente de la Canaive delegación Hidalgo.
Zárate Martínez recalcó que la máxima casa de
estudios del estado es una prestigiosa Institución de Educación Superior con la
que da alegría vincularse. Informó que una de las principales acciones que
podrían realizarse, gracias a este acuerdo, es gestionar la renta de laboratorios universitarios para
generar investigación y fortalecer a ambas partes.
Generar amplios beneficios para el alumnado y
brindarle la oportunidad de realizar su servicio social en una de las empresas
más prestigiadas del país y del mundo como CEMEX es el propósito de la firma del convenio
destacó Zárate Martínez, quien detalló que este es el primer acuerdo que
realiza con una Universidad desde que está al frente de la Planta Atotonilco,
por lo que agregó su interés por
participar en eventos académicos de la UAEH.
En tanto, el presidente de la Canaive resaltó
que con la suscripción del convenio espera profesionalizar a la industria que
representa porque el ámbito de la confección es un sector que se ha ido
adaptando al ámbito y necesidades de cada región.
Indicó que la profesionalización dentro de la
industria sería aprovechada por supervisores, gerentes de planta, mecánicos, entre
otros, con el fin de que las generaciones del futuro estén más preparadas que
las actuales. Mencionó que el convenio significa una gran oportunidad para los
universitarios, pues la industria del vestido es muy amplia y hay muchos campos
en los que se pueden desempeñar desde sus prácticas profesionales, servicio
social y en lo laboral. “Gracias al convenio se verán fortalecidas también
algunas licenciaturas como Comercio Exterior, Ingeniería Industrial y Diseño Industrial”, manifestó.
En su turno, Veras Godoy destacó que la
Autónoma de Hidalgo realiza convenios con el fin de beneficiar a sus alumnos,
pero también se ha comprometido a la búsqueda de resultados. Una de las
principales fortalezas de la UAEH es la investigación, la cual se ha fortalecido
gracias a la vinculación con empresas.