El activista y vocero del Observatorio Ciudadano de Derechos
Sexuales y Reproductivos (Odesyr), Brahim Zamora Salazar, se pronunció
porque una partida especial de los recursos que recibirá Puebla el
próximo año se destinen en campañas informativas contra la violencia
hacia las mujeres.
Esto, derivado de los casos de feminicidio que se han
presentado en el estado y para los cuales consideró que no basta elevar
las sanciones en contra de quienes cometen este delito, como ya
acordaron en comisiones los diputados locales, aumentando la pena
corporal de 50 a 70 años de prisión.
En entrevista, rechazó que estos casos de violencia resulten de
la pérdida de valores familiares, por el contrario, señaló la falta de
políticas públicas de prevención, “la autoridad se tiene que involucrar,
mostrando además acciones o consecuencias contra los responsables y no
ambiente de impunidad, que sean sentenciados no sólo consignados”.
Brahim Zamora comentó que organismos como el Sistema Estatal
DIF y el Instituto Poblano de las Mujeres pueden ser algunos desde los
que el gobierno del estado impulse y refuerce las campañas informativas
de prevención.
En tanto, desde la Procuraduría General de Justicia (PGJ) dijo
que se debe informar sobre la atención que se brinda a las víctimas que
se atreven a denunciar los casos de violencia que enfrentan; aseguró que
este tipo de acciones generarían mejores resultados que solo la
activación de la alerta de género.