Desde el Ayuntamiento de Aguascalientes, se está contemplando la posibilidad de presentar a Jesús Vallín Contreras como propuesta para tomar la dirección general del Modelo Integral de Aguas (MIAA).
El presidente municipal, Leonardo Montañez, indicó que el funcionario ha estado trabajando dentro del proceso de entrega-recepción en conjunto con la concesionaria de agua, Veolia, y en otros asuntos pendientes de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado (CCAPAMA).
Mencionó que este perfil no está presentado formalmente ante el Cabildo de Aguascalientes, por lo que se espera que se haga en una sesión ordinaria o extraordinaria en las próximas semanas.
“El ingeniero Jesús Vallín ha venido trabajando en el tema de las mesas, ha sido el encargado de la transición, en las diferentes mesas, la financiera, la comercial, lo que viene siendo la entrega-recepción, y tiene una experiencia en el tema de los procesos y ha venido desempeñando un buen trabajo en el área”, dijo el alcalde.
– ¿Cuándo se podría definir? – se le preguntó.
-Se estará ya presentando la propuesta y posteriormente, ya sea en una ordinaria o extraordinaria, se estaría votando.
– ¿Antes de julio?
-Pudiera ser, el término son 30 días a partir de que se conozca la propuesta.
¿Quién es Jesús Vallín?
De acuerdo con el currículo arrojado por la Plataforma Nacional de Transparencia, Jesús Vallín Contreras se desempeña actualmente como Encargado de Despacho de la Dirección Administrativa de CCAPAMA.
Cuenta con una Ingeniería Industrial por parte del Instituto Tecnológico de Aguascalientes.
En 2016 fue profesor en la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, y en 2020 se convirtió en socio fundador de la empresa Mainvach S.A de C.V.
Buscarán experiencia
Cuestionada sobre el tema, la regidora Citlalli Rodríguez, del PRI, apuntó que, hasta el momento, el perfil de Jesús Vallín no les ha sido presentado de manera formal. Sin embargo, consideró que el futuro director del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes debe tener conocimientos técnicos, jurídicos y políticos.
-¿Qué tendría que tener el perfil que llegue a la dirección del MIAA?
-Pues conocimiento técnico, jurídico y hasta político en el tema del recurso más importante que es el agua, conozco al ingeniero porque es el que ahorita está al frente de la entrega-recepción y ha tenido acercamientos en ese aspecto con el ayuntamiento, pero de manera formal no hay una solicitud para contemplarlo.
De la misma forma, el regidor Gustavo Granados, de Movimiento Ciudadano, comentó que este perfil debe contar con los conocimientos necesarios para manejar un organismo operador de agua.
“Al ser la dirección general, primero debe tener un liderazgo, segundo, creo que tiene que tener experiencia en la operación de un organismo del agua, y tercero, que administrativamente haya demostrado que conoce la operación de un organismo público descentralizado”.