Newsweek en Español
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
  • Nacional
    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    “Electrocauterización”: el poema que quemó estigmas y ganó el Premio Bellas Artes 2025

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    Madres en prisión: el amor que resiste tras las rejas en Guanajuato

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    León abre la primera guardería de México que atiende 24 horas

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Día de las Madres: Una reflexión para erradicar el abuso sexual y el embarazo adolescente

    Debate Durango

    Debate electoral por Durango capital: estas fueron las propuestas… y señalamientos

    Cártel de Sinaloa

    La guerra interna del Cártel de Sinaloa ha dejado 39 menores muertos y 97 desaparecidos

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    México emprende acción legal contra Google por ‘Golfo de América’ en sus mapas

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    Sheinbaum advierte sobre los riesgos de no pagar el Fobaproa

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

  • Internacional
  • Horizontes
    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

  • Entretenimiento
    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Más de 400 artistas británicos exigen protección del copyright frente a la inteligencia artificial

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans

    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    ¿La clave de la longevidad está en los genes? Esto tienen en común las personas centenarias

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    Capitales del cariño: Toluca es la ciudad más cariñosa del país

    perra callejera

    Esta perra callejera siguió a unos ciclistas durante 100 km en el Sahara y terminó adoptada

    madres cuidadoras

    ¿Y a las madres cuidadoras quién las cuida?

    Un tranvía llamado deseo obra

    ‘Blanche’ cobra vida en el Teatro Julio Castillo con la interpretación de Marina de Tavira

    mujeres delgadas

    ¿Las mujeres para quién quieren estar delgadas? Una terapeuta revela su teoría

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Buenos Aires abre su Obelisco al turismo

    Edad biológica

    FaceAge: el algoritmo que lee tu rostro para predecir tu verdadera edad biológica

    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

“No creamos un monstruo”

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
21 septiembre, 2015
0

Antes del amanecer en una mañana de julio, un día en que Ray Fryberg Jr. estaba programado para presentarse en la Corte, alguien rompió las ventanillas de su auto. Él se percató de los pedazos de vidrio en el pavimento cuando salía de casa. Probablemente no le sorprendió mucho. Un mes antes, se despertó para descubrir que alguien había roto todas las ventanas de su casa.

Ray otrora fue un miembro respetado de las tribus tulalip, quienes ocupan una reservación cerca de Seattle. Él trabajaba para el Departamento de recursos Naturales tribal y dirigía círculos de tambores. Pero cuando perdió a su hijo Jaylen el año pasado, la comunidad le dio la espalda. Eso suena tremendamente cruel, pero la de Jaylen no fue una muerte común: murió en un asesinato-suicidio que fue el tiroteo más mortal en una preparatoria desde Columbine. La tragedia también fue posiblemente el único tiroteo importante en una escuela en el que el asesino tenía por objetivo únicamente a sus amigos. Y las familias de esos amigos que él mató eran primas y vecinas de Jaylen. Y, por supuesto, de Ray.

Mientras las familias de esos niños muertos financiaron colectivamente los costos funerarios y distribuyeron brazaletes de goma en su memoria, Ray se convirtió en un paria. Los lugareños lo culparon por la muerte de los cinco jovencitos, en parte porque fue su arma la que usó Jaylen. Ray perdió su empleo. Los amigos y la familia se distanciaron o, peor aún, atacaron a su familia en la prensa. En cierto momento, Ray y su esposa tuvieron que abandonar su hogar a causa de amenazas de muerte.

Los fiscales federales también culparon a Ray. Lo arrestaron en marzo por cargos de posesión ilegal de un arma de fuego. En julio, añadieron más cargos de posesión ilegal. (Su juicio estaba programado para empezar a finales de septiembre.) En menos de un año, Ray pasó de ser una eminente figura tribal, conocida por preservar las tradiciones de los indios americanos en una reservación que se modernizaba rápidamente, a ser el más buscado de los tulalip. “Es triste que el gobierno piense que necesita entristecer más a esta familia”, dice el abogado de Ray, John Henry Browne. “Ya han sufrido suficiente”.

Un miembro cercano de la familia dice del tiroteo: “La gente tiene derecho a sentirse devastada, y nunca quisimos que alguien tuviera que pasar por algo como eso, pero no teníamos idea de lo que había pasado. No creamos un monstruo”.

“Se veía tan perdido”

Aun cuando algunos lugareños dicen que los problemas de Ray Fryberg se han acumulado por décadas, sus problemas actuales comenzaron la mañana del 24 de octubre de 2014, en la preparatoria Marysville-Pilchuck en Marysville, Washington. Jaylen les pidió a sus amigos que lo vieran para almorzar. Había un bullicio en la cafetería y ésta olía a pizza barata mientras alrededor de 150 estudiantes iban de acá para allá. Jaylen, de 15 años, iba vestido de negro y, como lo hacía a menudo, había peinado su largo cabello oscuro con raya al centro y en un chongo que ocultó bajo una gorra. Se sentaron con él Shaylee Chuckulnaskit, Zoe Galasso, Andrew Fryberg (su primo), Nate Hatch (otro primo), Gia Soriano, Keryn Parks (otra prima) y Carmen Lopez. Era el primero de dos períodos para almorzar, y a solicitud de Jaylen, algunos de ellos se volaron clases para poder comer todos juntos.

Mientras charlaban y comían, Jaylen se levantó, empezó a rebuscar dentro de su mochila marrón camuflada y sacó una pistola Beretta. No dijo nada mientras, uno por uno, el hábil cazador apuntaba a cada uno de sus amigos y disparaba, en el sentido de las manecillas del reloj, contra los de la mesa hasta vaciar el cargador. Les disparó a Shaylee, Zoe, Nate y Gia una vez y a Nate dos veces. A cada uno le disparó en la cabeza.

Carmen pensó que Jaylen había sacado una bolsa de papas fritas hasta que vio humo. Cuando él recargó, ella gateó sobre Shaylee y Zoe, quienes estaban en el suelo, sangrando, y corrió. Keryn cayó al suelo, ilesa, y se agazapó bajo la mesa hasta que alguien accionó la alarma contra incendios. Los estudiantes evacuaron en desbandada, cayendo unos sobre otros, abandonando sus mochilas y almuerzos.

“Estaba anonadada. No sabía qué hacer”, dice Keryn. Luego vio la sangre acumularse en el piso, y a Jaylen. “Su cara se veía tan inexpresiva, y se veía tan perdido, ¿sabes? Como cuando ves algo demasiado tiempo y te desconectas… Y después de ese primer disparo, podías ver que él simplemente necesitaba continuar. No había regreso después de eso”.

Gia estaba al lado de ella, todavía moviéndose, y Keryn la tomó de la mano. Nate estaba en cuatro cerca de la mesa, apretándose la mandíbula, donde Jaylen la había disparado. Mientras Jaylen recargaba cerca de la mesa, una profesora de estudios sociales corrió hacia él. Antes de que pudiera detenerlo, Jaylen terminó de recargar y apuntó el cañón negro a su cuello y disparó. Murió al instante.

Un codirector ordenó el cierre de la escuela y corría entre su oficina y la cafetería, desesperado por averiguar si todavía andaba suelto un tirador activo. Los muchachos se escondieron en armarios y disparaban textos frenéticos entre sí y a sus padres, escuchando helicópteros sobre sus cabezas. Cuando la policía finalmente entró con perros rastreadores de bombas y sus armas en ristre, ordenaron a todos que subieran las manos y salieran uno por uno. “Somos los buenos”, dijeron ellos. “Vinimos a ayudar”.

Keryn se negó abandonar a sus amigos moribundos hasta que la policía la separó y la llevó a un salón de clases cercano. Su primera llamada fue a la novia intermitente de Jaylen, quien asistía a una escuela diferente. Ella se negó a creer lo que le contaba Keryn y le colgó. Luego Keryn trató de calmar a sus compañeros de clase. “Chicos, no necesitamos ir a ninguna parte, él ya está muerto”, les dijo. “Se disparó él mismo. Les disparó a todos. Ya no hay más”.

“Le encantaba hablar de sus armas nuevas”

Desde Columbine, sólo un tiroteo en una preparatoria ha sido más mortal que el de Marysville-Pilchuck, y también en ese el tirador fue un atribulado adolescente indio americano. En 2005, Jeff Weise, quien vivía en la reservación Red Lake en Minnesota, mató a su abuelo y la compañera de su abuelo, luego a siete personas en su antigua preparatoria y luego a sí mismo. Él sufría de depresión y bullying. Su madre, quien tenía una historia de alcoholismo, sufrió daño cerebral en un accidente automovilístico. Su padre se había suicidado.

Jeff y Jaylen eran miembros de la que los expertos en jóvenes indios americanos dicen que es la población que experimenta más violencia que cualquier otro grupo de jóvenes en EE UU. Estos jóvenes a menudo son víctimas o presencian violencia doméstica o de pandillas, abuso sexual o bullying. El Departamento de Justicia dice que tal exposición puede llevar a un “desarrollo neurológico alterado, salud física y mental pobre, mal rendimiento escolar, abuso de sustancias y sobrerrepresentación en el sistema juvenil de justicia”.

También puede llevar a que los jóvenes intenten suicidarse o cometan otros actos de violencia. Tres cuartos de las muertes de indios americanos con edades entre 12 y 20 años son violentos, y los jóvenes indios americanos mueren por suicidio en una tasa mayor que cualquier otro grupo en EE UU. Experimentan trastorno de estrés postraumático en la misma tasa que los veteranos que combatieron en Irak y Afganistán.

“No se ha reconocido que todos nuestros niños han sido abusados o descuidados en algún momento”, dijo Theresa Pouley, juez principal de la Corte Tribal Tulalip, a un grupo especial del Departamento de Justicia en 2014. Entre los tulalip, dijo ella, sólo la mitad de los jóvenes se gradúa de preparatoria. Su expectativa de vida es 2.4 años menor que el promedio, y tienen dos veces más probabilidades de morir antes de cumplir los 24 años.

El tiroteo de Marysville-Pilchuck sucedió justo cuando el gobierno de EE UU se preparaba para enfrentar la violencia entre los jóvenes indios americanos. En noviembre de 2014, el Departamento de Justicia publicó un informe sobre niños expuestos a la violencia e hizo algunas recomendaciones. En diciembre, el presidente Barack Obama anunció la iniciativa Generación Indígena para financiar y apoyar programas juveniles para indios americanos. En julio, la Casa Blanca celebró su primera Reunión con Jóvenes Tribales. “Tenemos que invertir en ellos, y creer en ellos, y amarlos”, dijo el presidente en diciembre, añadiendo que el problema le ha provocado lágrimas. “Lidio con muchas cosas malas en este trabajo. No sucede muy a menudo que me quede sin habla”.

Cuando el Oresidente habló de querer “cultivar la siguiente generación de líderes indígenas”, él hablaba de muchachos como Jaylen, quien creció en la reservación tulalip, la cual rodeada la bahía Tulalip en la esquina noroeste de EE UU como un destapador dentado. A 50 minutos en auto al norte de Seattle, se asienta en 22,000 acres que incluyen una pesquería de salmón y un complejo vacacional con casino que atrae a muchos turistas canadienses viejos. El dinero del juego va al gobierno tribal, luego se filtra a servicios sociales que ayudan a mantener la tasa de suicidios más baja que en algunas otras reservaciones. Aun así, Ron Whitener, juez asesor de la Corte Tribal Tulalip, dice que “estas economías sólo han estado en marcha desde finales de la década de 1980, principios de la de 1990. Eso no es mucho para echar a andar esa bola de nieve cuesta abajo en la colina”.

La reservación encabeza el condado en muertes por heroína. De 2003 a 2007, los indios americanos en el condado tienen dos veces más muertes por lesiones que los blancos, y casi tres veces más de accidentes automovilísticos. Y a pesar del repiqueteo de las tragamonedas, el índice de pobreza en la reservación es más del doble del promedio en EE UU y cuatro veces más del condado que la rodea. El gobierno tribal opera en un hermoso edificio de cedro con vista al litoral, pero calle abajo hay casas endebles con sábanas en vez de cortinas.

Los lugareños recuerdan a Jaylen entre los mejores y más brillantes de sus jóvenes. Él, como su padre y su abuelo, abrazaba sus tradiciones de indio americano. Participaba en círculos de tambores y danzas, remaba junto a su padre en un evento regional llamado Travesía en Canoa y publicó un video de su canto tradicional. Él publicaba orgullosamente fotos de sí mismo con tocados de plumas.

Un primo dice que el padre de Jaylen lo presionó a ser competitivo en los deportes, y él juagaba en el equipo de fútbol americano de novatos y luchaba. Tenía buenas calificaciones y tenía un gran grupo de amigos y una novia duradera, con quien incluso habló de comprometerse. Era tan popular que sus compañeros de clase lo eligieron príncipe del baile de bienvenida. “Era un chico bueno… siempre payaseando, pasándosela bien”, dice un amigo cercano, Mitchell Sawyer. “Siempre tenía la sonrisa en la cara. Siempre era grato estar con él”. Un ex entrenador de lucha en la escuela de Jaylen, Rick Iversen, dijo a The New York Times: “Ésta no era la típica persona de gabardina e introvertida… Ésta era una persona extrovertida a la que todos en la escuela amaban”.

Hay cientos de Fryberg en la reservación, pero el clan inmediato de Jaylen es una rama distinguida que ha producido muchos líderes locales. Además de su padre y su abuelo en el Departamento de Recursos Naturales y su abuela como directora ejecutiva tribal, su madre, Wendy, pertenecía a la junta de directores del distrito escolar de Marysville. “Mucha gente [pensaba] que ascendería en las filas culturales y se volvería un líder”, dijo John McCoy, un senador estatal y miembro de los tulalip, a ABC News. “Él tenía ese tipo de carisma y talento natural”.

Jaylen también tenía una pasión por la caza. La gente cercana a la familia dice que su padre le compró armas para sus cumpleaños, y él posaba para fotos con sus presas sangrientas. En una foto, está junto a lo que parece ser un gigantesco alce abatido, con su padre al otro lado, sosteniendo un bebé, y su hermano menor en medio, parado a horcajadas sobre el cadáver. Todos están vestidos con ropas camufladas, incluso el pequeñín. Jaylen tiene una sonrisa amplia y agarra el asta enorme con su mano izquierda.

“A él le encantaba hablar de sus armas nuevas”, dice Keryn.

“Él era un gran cazador”, dice Mitchell.

“Mi mierda de funeral”

Los estudiantes en la reservación tulalip y Marysville pueden elegir a qué preparatoria asistir, y los muchachos en el grupo de Jaylen estaban emocionados de poder matricularse juntos en su primer año. Keryn incluso se cambió al distrito escolar para poder asistir a Marysville-Pilchuck, y Andrew les rogó a sus hermanas que le compraran nueva ropa escolar por cientos de dólares. A Shaylee le encantaba su nueva escuela y nunca quería perderse un día.

Sin embargo, Jaylen parecía tener problemas para adaptarse. Los profesores dijeron luego a los investigadores que sus calificaciones habían bajado porque pasaba la clase con la cabeza en el pupitre o jugando en su teléfono. No asistió a inglés en el cuarto período por 10 días seguidos.

El 13 de octubre, un lunes, sus compañeros de clase lo eligieron príncipe del baile de bienvenida, pero un altercado casi acabó con su reinado cuando él y un compañero del equipo de fútbol americano se pelearon el martes, antes del entrenamiento. Mitchell dice que el muchacho con quien Jaylen se peleó había dicho que los “indígenas eran un puñado de esclavos buenos para nada y que los indígenas no merecían vivir”. Entonces, Jaylen “le dio un puñetazo en la cara y lo hizo sangrar de la nariz”.

También esa semana, Jaylen actuaba de forma diferente con su novia, cuyo nombre ha sido retenido por la policía y los reporteros. “Has estado en verdad irascible conmigo últimamente”, le dijo ella en un mensaje el jueves 16 de octubre. “No me amas últimamente como sé que sabes hacerlo”. (Ella rechazó la solicitud de entrevista de Newsweek, diciendo en un mensaje de Twitter: “No quiero verme involucrada en algo negativo sobre mi novio y su familia”.)

Ese sábado, antes del baile de bienvenida, Jaylen y sus amigos se reunieron en el casino para que sus padres pudieran tomarles fotos. Jaylen vistió una camisa de vestir roja, una corbata de moño negra y tenis. Algunos de sus amigos fueron en parejas, incluido Jaylen y su novia. Después del baile, el grupo fue a la casa de Jaylen. Dos muchachos que estuvieron allí dicen que la novia de Jaylen se enojó con él por coquetear con otra muchacha. El grupo dejó sola a la pareja para que arreglaran el problema, pero su discusión fue en aumento, y sonaba como si la pelea se hubiera vuelto física. Luego rompieron. El domingo temprano, él fue de caza. “Voy al bosque a dispararle a algo”, dijo él a la muchacha.

En la escuela, el lunes 20 de octubre, Jaylen parecía consternado. “Esa semana, él se portaba raro”, dice Keryn, añadiendo que él actuaba como un “psicópata” por el rompimiento. En la noche del lunes y la mañana del martes, él disparó una serie de tuits:

Está bien. Me chingaste… Eso me reventó

Me revienta… En verdad lo hace… Sé que parece que me estoy recuperando… Pero no es así… Y nunca podré hacerlo…

Una hora después de tuitear eso, cuando su ex no respondió, le escribió a ella: Por favor sólo convénceme de no hacerlo y Tengo la pistola en la mano. Ella le dijo que la dejara en paz.

OK bueno no te molestes en venir a mi funeral, le dijo él en un mensaje.

“Sabía que el rompimiento le dolió mucho”, dice Carmen, “pero él siempre andaba diciendo cuán desconsolado estaba, y luego al siguiente minuto era completamente diferente”. Keryn dice que Jaylen y su novia rompían y se reconciliaban a menudo. Por meses él había inundado su propia página de Twitter con este tipo de entradas:

A la chingada

Sería mejor morirme ahora

Vas a cagarme la madre… Y entonces alguna mierda va pasar y no creo que te gustará

Estoy cansado de esta mierda

¡¡¡Estoy hasta la madre!!!

El miércoles 22 de octubre, Jaylen y la muchacha siguieron discutiendo mediante mensajes. Él escribió: Yo marco la fecha. Espero que no te arrepientas de hablar conmigo.

Luego: No tienes idea de lo que estoy hablando. Pero lo entenderás.

Y luego: Bang bang estoy muerto.

Ella le pidió que dejara de mandarle mensajes y dejó de responder.

El 23 de octubre, un día antes del tiroteo, él publicó su último tuit: No durará… Nunca durará… él también le dijo a su ex que se asegurara de leer sus mensajes al día siguiente. Se lo recordó temprano a la mañana siguiente.

El 24 de octubre, 14 minutos antes de que entrara la primera llamada al 911, Jaylen intentó una última vez de contactar a su ex. A las 10:25 am, él envió una foto de un arma entre sus piernas a uno de los familiares de la muchacha y dijo: “Haz que ella me llame antes de que haga esto”. La ex lo llamó a las 10:27. Ella luego dijo al padre de él que durante esa llamada de dos minutos y medio él dijo que incluso antes de su rompimiento “él había pensado en esto, y cuando le pregunté por qué, él dijo: ‘No quiero seguir aquí’.” Después de la llamada, Jaylen le mandó un mensaje a su padre: “Lee el papel sobre mi cama. Papá. Te amo”.

Segundos después, les mandó a 14 o más de sus familiares un mensaje titulado “Mi mierda de funeral”. Los registros celulares indican que empezó a redactar el mensaje el día anterior. Le dijo a su familia que lo enterrara junto a Andrew y Nate, sus víctimas al poco tiempo, y en algo “nuevo y costoso como mierda camuflada”. Dijo que lo disculparan con los “padres [de sus víctimas] y les dijeran que no quería irse solo… Necesitaba mi apoyo o quien muera conmigo en el otro mundo”. Él dijo que Zoe, Gia, Shaylee y otros amigos podrían “verse atrapados en esta mierda mañana”. Su “último deseo”, dijo él, era que su ex no estuviera con alguien cuyo nombre la policía retiró de su transcripción. Él dijo que su funeral “¡¡necesita ser LO MÁXIMO!!” y dijo a su familia que tocara “Hot Nigga” y otras canciones y comiera carne de venado. Él concluyó: “¡¡LOS AMO FAMILIA!! ¡En serio que sí! Más que a nada. Díganle a [retirado] lo mismo. Aunque necesitaba hacer esto… No era feliz. Los amo”.

Dos minutos después, a las 10:39, entró la primera llamada al 911. Los investigadores nunca hallaron el papel que Jaylen dijo estaba en su cama.

“Él es un monstruo”

En la reservación, no muy lejos del casino, una supertienda Cabela’s tiene 110 000 pies cuadrados de armas y equipo para excursionismo. Réplicas de dos ballenas asesinas –el símbolo de los tulalip– cuelgan del techo, y osos, alces, un león de montaña y otras cazas mayores decoran las paredes y dominan un arreglo con rocas falsas. Ray compró cinco armas allí entre enero de 2013 y julio de 2014. Una de ellas, una pistola Beretta, fue el arma que Jaylen sacó de su mochila en la cafetería de Marysville-Pilchuck. Ray la había guardado en el compartimento central de su pickup, junto con barriletes extras.

Poseer armas no es inusual en la reservación, pero Ray tenía una orden de protección en su contra que los fiscales federales dicen que le prohibía tener alguna. La policía lo arrestó por la Beretta en marzo, y los fiscales añadieron cargos por nueve armas más en julio, para un total de seis delitos. Él se enfrenta a multas por un total de 250 000 dólares y 10 años de prisión por cada delito.

Ray se declaró inocente y ha estado libre bajo fianza, esperando su juicio. Su abogado dice que la Corte Tribal nunca informó a Ray que bajo la orden de protección él no podía comprar armas.

La orden es de 2002. Los abogados de una mujer que documentos de la Corte identifican como J.G. Fryberg, una ex novia con quien Ray tiene un hijo, dijo que él “la había amenazado recientemente y en el pasado la había atacado físicamente mediante golpearla, abofetearla y/o jalarle el cabello”. La Corte lo halló culpable de cometer violencia doméstica y la orden no tenía fecha terminación. (La Corte Tribal se negó a permitirle a Newsweek el acceso a documentos relativos al caso.)

“Él tal vez esté enfrente de la multitud liderando un círculo de tambores y con la apariencia de ser una persona espiritual, pero sí tienes esqueletos en el ropero”, dice Kristie Fryberg, madre de Keryn y prima de Ray. Cuando eran más jóvenes, dice Kristie, “él simplemente hizo muchas cosas malas cuando bebía”.

“Él es un monstruo”, dice ella, llorando. “Su hijo murió, se quitó la vida, y tiene que vivir con eso. Y siento que eso son las cosas regresándole por todas las vidas que tomó. Tal vez no haya matado alguien, pero mató los espíritus de la gente”.

El abogado de Ray desestima estos comentarios. “Hay animosidades que se remontan generaciones”, dice él. “Vas a encontrar gente mala en el Territorio Indio que dice cosas malas de otros miembros por ninguna otra razón que la mera historia”.

Un reporte policiaco dice que Ray guardaba sus armas en una caja fuerte en la recámara de Jaylen. Pro gente cercana a la familia dice que el papel de Ray en la muerte violenta de Jaylen tal vez haya involucrado más que un acceso fácil a armas de fuego. Rich Miller, abuelo de la víctima Zoe Galasso, dice que él oyó de las autoridades sobre un posible abuso poco después del tiroteo. “Ellos dejaron muy en claro que [Jaylen] provenía de un hogar muy, muy abusivo. Y ellos en verdad enfatizaron esa parte”, dice él. (Una portavoz del departamento del alguacil del condado sólo dijo que le sorprendería si alguien involucrado en la investigación compartió este tipo de detalles con la familia de una víctima.)

Browne llamó a los alegatos de que Jaylen era abusado como “mierda de tabloide” y “totalmente falsos”, añadiendo: “Él recibía mucho amor. Por el amor de dios, era un estudiante estrella. No te vuelves un estudiante estrella si eres víctima de abuso infantil”.

“Pertenecemos a este club raros”.

Cuando Marysville-Pilchuck reabrió una semana después, los lugareños bordearon las aceras para recibir de vuelta a los estudiantes. Los dolientes erigieron un monumento improvisado a lo largo de la cerca de la escuela. Los Halcones Marinos de Seattle y otros equipos deportivos profesionales ofrecieron boletos para sus juegos a los estudiantes y visitaron la escuela. Funcionarios de otros sitios de tiroteos escolares han ofrecido orientación, incluidos Newtown, Connecticut; Isla Vista, California, y Red Lake. Un profesor de la preparatoria Columbine visitó a personal de Marysville-Pilchuck. “Me siento como, sí, sí pertenecemos a este club raro”, dice Deann Anguiano, el codirector.

Zoe murió primero, luego Gia, luego Shaylee. Andrew se aferró a la vida por dos y media semanas y luego también murió. Keryn y Carmen se cambiaron de escuela. Nate sobrevivió y ha sido sometido a cirugías. En sus reportes, los paramédicos dijeron que cuando le preguntaron a Nate quién le disparó, él respondió: “Mi amigo”. Después de una pausa, añadió: “Él era como un hermano para mí”. Dos semanas después del tiroteo, Nate escribió en Twitter: Estoy contento y agradecido de estar vivo pero ¿[qué] es la vida sin mi mejor amigo?

Conforme se acerca el primer aniversario de los asesinatos, la gente todavía no sabe por qué Jaylen hizo lo que hizo. Reunir y luego matar a sus amigos más cercanos no tiene paralelo en la historia moderna de tiroteos en escuelas.

Para algunos en esta comunidad destrozada, las preguntas sin responder sobre el motivo y la mentalidad de Jaylen han dificultado más el odiarlo. Los muchachos incluyen su foto en sus collages conmemorativos, sus iniciales junto con las de las víctimas en sus perfiles de Twitter e Instagram. “Extrañamos tu cara hermosa”, publicó alguien en línea. Estudiantes de Marysville-Pilchuck han vestido camisetas “Equipo Jaylen” en la escuela —al parecer hechas años atrás para apoyar su lucha con la diabetes— y empleados tribales tulalip las han usado en el trabajo, reportó un periódico local. “Lo perdono”, dice Keryn. “Él es mi familia. Él es mi sangre”.

El personal de Marysville-Pilchuck enfrentó un dilema cuando consideró cómo abordar la masacre en el anuario. Decidieron incluir una sección especial con fotos de las víctimas y recuentos de la tragedia y sus secuelas. También decidieron dejar la foto alfabetizada de Jaylen y otras fotos de él con el equipo de fútbol americano y como príncipe del baile de bienvenida de la escuela.

Mientras los federales luchan con la crisis juvenil entre los indios americanos, Marysville y los tulalip han traído expertos en salud mental y celebrado entrenamientos en intervención durante crisis. El primero llenó 30 lugares y tenía una lista de espera de 95. “En vez de meter la cabeza en la arena y cruzar los dedos y esperar y orar porque nunca vuelva a pasar, en verdad estamos tratando de ser proactivos y enfocarnos en las cosas que podemos controlar”, dice Stephanie Fryberg, profesora adjunta de la Universidad de Washington especializada en la salud mental de los jóvenes indios americanos. Ella vivía al lado de la familia de Jaylen pero no es familiar inmediata.

Estas acciones en Marysville y los tulalip no ayudan al resto del Territorio Indio, que continúa perdiendo a sus jóvenes a un ritmo horrendo. En la reservación Pine Ridge en Dakota del Sur, por lo menos 11 jóvenes han muerto por suicidio desde diciembre, y 176 más lo han intentado. El presidente tribal declaró un estado de emergencia en febrero, y en enero dijo ante el Comité de Asuntos Indios del Senado: “Estamos batallando. Simplemente no tenemos los recursos para hacerle frente a este problema”.

Marysville-Pilchuck cerró su cafetería después del tiroteo, y sus ventanas están tapiadas. El superintendente dice que un sondeo de la comunidad halló que la mayoría de la gente siente que deberían derribar la cafetería, y el distrito espera los fondos para hacerlo. “Lo oyes en las noticias todo el tiempo. Creo que era nuestro… fuimos nosotros esta vez”, dijo a la policía una trabajadora de la cafetería.

Greg Erickson, el director atlético del distrito escolar, dice: “No quiero entrar allí jamás. Trato de no mirarla”.

Publicado en cooperación con Newsweek/ Published in cooperation with Newsweek.

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024