Con
70 años cumplidos y víctima de enfermedades crónicas, la lideresa sindical pareciera la candidata perfecta para
la figura de prisión preventiva domiciliada que solicitó desde marzo, un mes después del aniversario que le permite este beneficio.
De acuerdo
con el artículo 55 del Código Penal Federal,cuando la
orden de aprehensión se dicte en contra de una persona mayor de 70 años de
edad, el juez podrá ordenar que la prisión preventiva se lleve a cabo en el
domicilio.
Sin embargo, si a criterio del juez la maestra pudiera
sustraerse de la acción de la justicia o representa un peligro para la sociedad,
no podrá gozar de este beneficio.
Según un dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales y de Justicia, de la Cámara de Diputados del Congreso de la
Unión, publicado en 2007, la prisión preventiva, que mantiene a Elba Esther en
prisión, es la medida cautelar más drástica y sólo es posible solicitarla cuando
otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia
del imputado en el juicio.
Elba Esther Gordillo actualmente enfrenta cargos por
lavado de dinero y delincuencia organizada; además de que, de acuerdo con la PGR, cuenta con casa en el extranjero y medios suficientes para evadir acción legal.
Respecto al estado de salud de la lideresa sindical, el
código penal federal expresa que en los casos de senilidad o precario estado de
salud, el juez se apoyará siempre en dictámenes de peritos, aunque de acuerdo
con las últimas declaraciones, Gordillo se encuentra estable.
(Con información de agencias)