A través de publicaciones en los medios de comunicación, el gobierno del estado solicitó a los usuarios y población de la zona metropolitana de Pachuca que den a conocer las observaciones y sugerencias respecto al servicio del Tuzobús.
En las inserciones las autoridades explican “todo proyecto en su inicio es susceptible de mejorar”, refiriéndose al nuevo sistema de transporte masivo, por lo que piden llamar o enviar por medios electrónicos propuestas o reportes de incidentes, que tendrán “una pronta respuesta”.
El próximo lunes, miles de alumnos del nivel básico regresarán a clases en la capital hidalguense, por lo que para ese día se espera tener mejoras en el servicio.
Esto, luego de que a 48 horas de entrar formalmente en operación las anomalías en el Sistema de Transporte Masivo Tuzobús continúan
En las inserciones las autoridades explican “todo proyecto en su inicio es susceptible de mejorar”, refiriéndose al nuevo sistema de transporte masivo, por lo que piden llamar o enviar por medios electrónicos propuestas o reportes de incidentes, que tendrán “una pronta respuesta”.
El próximo lunes, miles de alumnos del nivel básico regresarán a clases en la capital hidalguense, por lo que para ese día se espera tener mejoras en el servicio.
Esto, luego de que a 48 horas de entrar formalmente en operación las anomalías en el Sistema de Transporte Masivo Tuzobús continúan
Los usuarios del transporte público reclamaron falta de transporte, tanto en la ruta troncal como en las 19 alimentadoras, principalmente durante las llamadas horas pico.
A través de un sondeo realizado por Criterio en diversas estaciones de la ruta Téllez-Centro, habitantes de las colonias del sur de Pachuca manifestaron que los tiempos de espera entre autobuses son de hasta 25 minutos, pues hay que esperar el paso de tres unidades para abordar debido a que llegan a las estaciones con cupo completo.
Otra de las irregularidades, expresaron, es el lapso entre cada vuelta de la rutas alimentadoras, ya que en colonias como Pitahayas o Tuzos el tiempo de espera es de hasta 30 minutos.
Cecilia Hernández Gaona, vecina del fraccionamiento Real Toledo, en Zempoala, declaró que en su caso, el gasto que realiza para el transporte público se triplicó desde el domingo.
“Tengo dos hijas en preparatoria y un chiquito en la primaria, antes en la combi destinábamos alrededor de mil pesos por quincena para su transporte, sin contarnos mi marido y yo, ahora con el Tuzobús hicimos cuentas y el gasto será de cerca de 2 mil 500”, manifestó al ser entrevistada sobre el tema.
Por su parte, pasajeros de las diferentes líneas de autobuses que van de Pachuca hacia municipios como Tizayuca, Zapotlán y Villa de Tezontepec también dijeron estar inconformes con la nueva ruta, así como los puntos de ascenso y descenso de las unidades.
A través de un sondeo realizado por Criterio en diversas estaciones de la ruta Téllez-Centro, habitantes de las colonias del sur de Pachuca manifestaron que los tiempos de espera entre autobuses son de hasta 25 minutos, pues hay que esperar el paso de tres unidades para abordar debido a que llegan a las estaciones con cupo completo.
Otra de las irregularidades, expresaron, es el lapso entre cada vuelta de la rutas alimentadoras, ya que en colonias como Pitahayas o Tuzos el tiempo de espera es de hasta 30 minutos.
Cecilia Hernández Gaona, vecina del fraccionamiento Real Toledo, en Zempoala, declaró que en su caso, el gasto que realiza para el transporte público se triplicó desde el domingo.
“Tengo dos hijas en preparatoria y un chiquito en la primaria, antes en la combi destinábamos alrededor de mil pesos por quincena para su transporte, sin contarnos mi marido y yo, ahora con el Tuzobús hicimos cuentas y el gasto será de cerca de 2 mil 500”, manifestó al ser entrevistada sobre el tema.
Por su parte, pasajeros de las diferentes líneas de autobuses que van de Pachuca hacia municipios como Tizayuca, Zapotlán y Villa de Tezontepec también dijeron estar inconformes con la nueva ruta, así como los puntos de ascenso y descenso de las unidades.