Nemi, una
metalera y su particular forma de ver la vida
Nemi Montoya es el alter ego de ficción de la autora: Lise
Myhre, nacida en Oslo en 1975, se parece bastante a su personaje. Así, en las
páginas de su obra la autora vierte sus preocupaciones y sus obsesiones: las
injusticias sociales, el sexo, el miedo a las responsabilidades de la
madurez… En definitiva, su manera de ver el mundo que la rodea.
Jours de Papier, las peleas de pareja y
la convivencia también divierten
En la vida real son una pareja que vive en México D.F. y son
muy parecidos físicamente a sus personajes, los cuales relatan las divertidas
anécdotas que transcurren alrededor de su no tan cotidiana vida amorosa.
Este web cómic Tania Camacho ilustra las divertidas
anécdotas que rodean su vida en pareja con Esteban (nutricionista y relaciones
públicas de su web cómic)y en la que predominan: su adicción a la comida, su
amor por los videojuegos y sobre todo el reinado que ejerce su gatita Tita, con
la que han conquistado a casi 200 mil personas en Facebook creando todo un
fandom alrededor del humor de estos dos enamorados.
Tania y Esteban se conocieron en casa de un amigo que la
invitó a trabajar tras regresar de su estadía en Canadá y en una noche de
videojuegos, “ahí me vio y dijo ‘ah, ese hombre está muy guapo’, empezamos a
chatear, a los 15 días salimos y al día siguiente ya estábamos viviendo
juntos”, mencionó Esteban en una entrevista para Vanguardia.
Un día, Tania le regaló a Esteban una libreta Moleskine, y
con el tiempo se fue convirtiendo en un diario de pareja donde él escribía
cosas para ella, mientras ella comenzó a dibujar las cosas chistosas que les
pasaban: “siempre hemos tenido buen humor y nos hemos reído como de nosotros,
un día Tania se la llevó al trabajo y todo mundo se la pasó riéndose, entonces
le sugirieron que lo subiera a FB y así comenzó todo”, apuntó Esteban.
“Cuando comenzamos a
subir las tiras antes de darnos cuenta ya estábamos llegando a los mil, después
a los 10 mil, después a los 20, ahora estamos comenzando el tercer año de Jours
y ya vamos a alcanzar los 200 mil seguidores con mucha respuesta de la gente”,
logrando una inesperada pero honesta conexión con ellos, a quienes consienten
respondiendo sus comentarios, haciendo streamings y realizando dinámicas a
través de FB.
Según Tania y Esteban el proyecto les sirve como pareja,
además les gusta compartir con los chavos lo que hacen y dejarles en claro que
siempre se puede salir adelante. “Jours de papier” significa días de papel.
¡Eh, Tío! Una visión hipster pop de todo
Enrique Sánchez Morán es uno de los dibujantes más activos
en lo que a webcómics se refiere, y ¡Eh, Tío! es una de sus obras más
veteranas. Comenzó en 2005 como una serie de tiras cómicas basadas en las
andanzas del autor y de sus propios amigos. Con el tiempo ha ido evolucionando
hacia un web cómic que narra las aventuras de un grupo de universitarios en una
residencia de estudiantes. Humor inteligente y miles de referencias a la
cultura pop se dan cita en un imprescindible que se actualiza varias veces
semanalmente.
Bunsen, científicos como protagonistas
El mexicano Jorge Pinto es el dibujante y guionista de esta
veterana saga de tiras cómicas centradas por completo en el mundo de la ciencia.
Investigadores, becarios, monos de laboratorio y la crítica ácida a la
pseudociencia son los pilares de este webcomic. Pinto ha editado ya dos libros
recopilatorios de sus tiras titulados Ciencia y Chocolate, pero sus tiras se
editan también bajo licencia Creative Commons, un detalle interesante en el
mundo del cómic ya que ésta permite que cualquiera los baje a su computadora,
los imprima y publique, o difunda en sus redes sin restricción alguna.
Living with hipstergirl and gamergirl, divertidísimo
Bajo este título tan largo se esconde el genial trabajo
online del colombiano Jhon Alexander Guerra, más conocido como Jagodibuja.
Living with hipstergirl and gamergirl parte de la historia de tres compañeros
de piso para hacer sátira política y de actualidad con un marcado énfasis en la
cultura geek y un toque picante. Aunque es su webcómic más conocido, también
están otros títulos como Diario Mágico, In Me o Private Life os Superheroes.
El joven Lovecraft, para
todos los gustos
Ya están papel, pero llevaba publicándose en Internet
desde 2004. Sus autores son José Oliver al frente del guión y Bartolo Torres al
dibujo. El webcómic se sigue publicando semanalmente y cuenta con mucho humor
las supuestas aventuras adolescentes del escritor que creó los mitos de
Cthulhu.
http://eljovenlovecraft.blogspot.mx/
Moderna de pueblo, autocrítica que raya en lo
hilarante
No
es un webcómic en sentido estricto, sino un blog con tiras cómicas nacidas de
la imaginación de Raquel Córcoles en 2010. Tras un éxito fulgurante en revistas
como El Jueves y Cuore, las novelas gráficas de Moderna de Pueblo o Cooltureta
han pasado ya por varias ediciones. Eso no ha hecho que Córcoles y su equipo se
hayan olvidado del blog que les dio la fama que tienen ahora. Sus
desternillantes tiras rebosan veneno sobre esas modas y actitudes idiotas en
las que todos caemos a veces. Imprescindibles.