Nora Ruvalcaba Gámez, candidata de MORENA a la gubernatura, presentó su ‘Plan Económico para Aguascalientes’, y aseguró que su administración estará regida principalmente por la democracia, la justicia social, el bienestar, la austeridad y la sustentabilidad, todos ello alineado a la política nacional.
Sostuvo que serán los sectores y sociedad organizada quienes determinen cuales son las prioridades y en que se invertirá el recurso, y que si bien hay presupuestos ya etiquetados desde la federación, existen partidas económicas importantes que serán sometidas a la “democratización, para que el pueblo organizado y sociedad civil a través de comités de participación y por partida presupuestal” decidan sobre sus recursos.
“Un gobierno honesto es el que garantiza que no exista corrupción y de esta manera se aprovechen los recursos haciendo énfasis especial en los municipios más marginados y en las colonias más apartadas”, aseveró la candidata.
En el tema de las MiPyMes aseguró que se impulsará a los sectores económicos locales, de la mano con la igualdad de género, pues el 60% de las partidas presupuestales para insumos que tenga su administración serán preferencialmente dirigidas a las empresas donde su organigrama refleje una paridad en los altos mandos.
Indicó que se va crear BANMUJER con la función de otorgar crédito a la palabra sin intereses a mujeres emprendedoras.
Preciso que se buscará implementar una aduana en el Aeropuerto Internacional Lic. Jesús Terán Peredo para que este cuente con un permiso de descarga nacional e internacional por ende dar certeza y se atraiga a las inversiones extranjeras.
En el tema de la austeridad, que aseguró va de la mano con el ahorro, insistió en que una vez que se haga cumplir el art. 127 Constitucional (que estipula que nadie debe tener un sueldo mayor al del presidente), se van a canalizar recursos para atender problemas como el índice de madres solteras, drogadicción, obesidad infantil y suicidios.
En Materia de sustentabilidad refirió se incentivará a las empresas y constructores para que se alineen a una política donde su compromiso (además del económico) sea con el ambiente.
Este plan, dijo, “va a detonar la economía circular en el estado, con la creación de un sistema estatal de manejo responsable de residuos y recursos, alargando las cadenas de valor, creando y conservando empleos”.
Específicamente, la candidata presentó los siguientes ejes:
Inversión en infraestructura.
Atraer inversión internacional y nacional.
Implementar el programa AguasCompite.
Facilitar a las empresas locales el acceso al financiamiento
Fomentar la educación en ciencia, tecnología, matemáticas e ingenierías (STEM por sus siglás en inglés).
Establecer un sistema estatal de investigadores
Profundizar la descentralización de la inversión pública hacía los municipios.
Fortalecer los créditos a la palabra para micro empresas locales.
Detonar la economía circular en el estado
Establecer un Sistema Estatal de Cuidados
Dar prioridad a las MIPYMES en las compras del gobierno estatal.
Fortalecer el programa Jóvenes Construyendo el Futuro a nivel estatal.
Fortalecer el gobierno digital.
Evaluar los fideicomisos y asociaciones sin fines de lucro.
Evitar la duplicidad de esfuerzos y gasto público.