Newsweek en Español
  • Nacional
    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

    Peña Nieto Pegasus

    El escándalo Pegasus persigue al expresidente: Peña Nieto rompe el silencio y niega sobornos

    Julio César Chávez Jr. enfrenta posible deportación desde Estados Unidos; amparos son rechazados en México

    Julio César Chávez Jr. enfrenta posible deportación desde Estados Unidos; amparos son rechazados en México

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

  • Entretenimiento
    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    inclusión bancaria

    La inclusión bancaria no es una tendencia: es una necesidad social urgente

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    vacío espacial

    Una nueva teoría sugiere que el mundo vive dentro de un gigantesco vacío espacial

    UMAP Cuba

    UMAP: 60 años del horror silenciado en los campos de trabajo forzado de Cuba

No Result
View All Result
  • Nacional
    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

    Peña Nieto Pegasus

    El escándalo Pegasus persigue al expresidente: Peña Nieto rompe el silencio y niega sobornos

    Julio César Chávez Jr. enfrenta posible deportación desde Estados Unidos; amparos son rechazados en México

    Julio César Chávez Jr. enfrenta posible deportación desde Estados Unidos; amparos son rechazados en México

  • Internacional
  • Horizontes
    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

    La inteligencia artificial debilita la escritura crítica en las universidades, alertan docentes

  • Entretenimiento
    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

    El regreso de Oasis: la historia detrás de su separación y las señales que ilusionan a sus fans

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    Hidratación en verano: la señal poco conocida que indica que necesitas agua de inmediato

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    La peligrosa picadura de la ‘araña bananera’: entre el veneno letal y una erección prolongada

    jacuzzi sauna

    Jacuzzi vs. sauna: fisiólogos revelan cuál es mejor para tu salud

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

    inclusión bancaria

    La inclusión bancaria no es una tendencia: es una necesidad social urgente

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    vacío espacial

    Una nueva teoría sugiere que el mundo vive dentro de un gigantesco vacío espacial

    UMAP Cuba

    UMAP: 60 años del horror silenciado en los campos de trabajo forzado de Cuba

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

La ópera, el arte de las expresiones humanas

En la ópera se conjuntan aspectos artísticos con lo musical, teatral y escénico. Las tramas que presenta expresan emociones humanas que casi siempre cautivan al espectador.

Emma Landeros / @EmmaLanderosM by Emma Landeros / @EmmaLanderosM
19 marzo, 2022
0
ópera

Aspecto de la ópera "La prohibición de amar", de Richard Wagner, en Ópera Nacional del Rin, Estrasburgo, en mayo de 2016. (Foto: Patrick Hertzog/AFP)


El maestro Wolfgang Amadeus Mozart, compositor, pianista y director de orquesta, considerado uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia, decía que, “en una ópera, la poesía por fuerza ha de ser hija obediente de la música”.

La ópera es el género musical que combina música sinfónica a cargo de una orquesta y una historia de corte dramático —creada en un libreto—. En su conjunto, este género es interpretado vocalmente por cantantes de diversa tesitura.

Jacopo Peri fue un compositor y cantante italiano del periodo de transición entre el Renacimiento y el Barroco. Es considerado el inventor de la ópera. Compuso, en 1600, la primera pieza operística que se conserva: “Eurídice”. Y también creó la considerada primera ópera de la historia: “Dafne”, aproximadamente en 1597, cuyo libreto fue escrito por Ottavio Rinuccini.

La ópera es música, canto, danza, escenografías, teatro, interpretación, maquillaje, vestuario, peluquería y otras disciplinas artísticas. Todos son elementos que la componen.

“La ópera es un fenómeno donde muchos factores se involucran”, comenta el maestro Elías Morales Cariño, catedrático de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde dirige el taller de ópera. Este género “intercepta aspectos artísticos con lo musical, lo teatral, lo escénico. Pero, a su vez, se relaciona con aspectos económicos, sociales y políticos”, explica en entrevista con Newsweek en Español.

“Todo lo artístico que se observa en el escenario es igualmente importante, como lo es la comercialización y la mercadotecnia que giran en torno a la ópera”, añade el experto.

No te pierdas: Orquestas retiran a Tchaikovsky de sus conciertos por la guerra de Rusia en Ucrania

Las tramas que se presentan en la ópera expresan emociones humanas que casi siempre cautivan al espectador. El amor, el odio, los desengaños, las traiciones, la muerte, los crímenes, la alegría, la tristeza acompañan a villanos, héroes, reyes, princesas, cortesanas y plebeyos que viven o padecen una serie de acontecimientos.

Por esta combinación de diversidad de elementos, la ópera es para todos, añade Morales Cariño: “La ópera es para críticos, músicos, melómanos y expertos. Pero también está otra vertiente donde se puede ir a la ópera desde otra visión. No se tiene que ser especialista, ni siquiera se tiene que estar familiarizado con un tipo de arte escénico”.

En ese sentido, “es perfectamente posible para cualquier ser humano asistir a la ópera, sentarse allí, observar lo que ocurre en el escenario y tener una reacción hacia ella”, comenta Morales Cariño, quien también ha centrado su musicológica en el estudio de la música mexicana decimonónica.

Para el maestro, el punto esencial de este género artístico es que el espectador puede asistir a este sin saber absolutamente nada. Asimismo, puede tener un momento en el que uno se permite dejarse conmover, experimentar y vivir lo que allí pasa.

Y, por supuesto, añade, puede producir una gama inmensa de reacciones de gusto y de disgusto. “Simplemente no se tiene que tener contacto mínimo con el arte para ir a la ópera. Se puede asistir y se puede entender, disfrutar y relacionarse con ella. Cualquier persona es bienvenida”.

¿LA ÓPERA ES “ABURRIDA”?

Con frecuencia se piensa que la ópera “es aburrida”. El maestro Morales Cariño explica que esta idea ocurre generalmente con todos los fenómenos artísticos. “Suele haber una barrera donde se prefiere no saber qué es y de qué trata. Parece aburrido por ser desconocida. Sin embargo, a veces la culpa no está en el espectador, sino en lo que ocupa el escenario, y cuando hablamos de ópera hay muchísimas personas involucradas.

“A veces lo que ocurre es aburrido —agrega—. No necesariamente el espectador no entiende o es inculto, a veces afecta lo que está en el escenario y es aburrido”.

El catedrático de la UNAM también indica que el ser humano debería romper con la ecuación de que ópera es igual a aburrido: “Podemos acercarnos a ver qué pasa allí. Podemos acercarnos a conocer y probar la ópera. Probemos. A lo mejor gusta o a lo mejor no. Pero puede ser una gran experiencia”.

A lo largo de 400 años de ópera, entre la gran cantidad de historias famosas sobresalen: “Madama Butterfly” de Puccini; “Aída”, de Verdi; “Carmen”, de Bizet; “Otello”, de Verdi; y “El anillo del nibelungo”, de Wagner.

No te pierdas: Perder el miedo a la ópera

En la ópera “El anillo del nibelungo” el elemento sobresaliente es su extensa longitud. Dependiendo de la velocidad con que se realice la ejecución de la partitura, esta dura, aproximadamente, 15 horas. La parte más corta es su prólogo, con dos horas y media de duración. En tanto, su parte más larga es el final, de aproximadamente cinco horas.

La trama se inicia con el “Oro del Rin”, que Wagner presenta como una masa aurífera que descansa en el fondo de un río. Cuando alguien logra robarla se forja un anillo mágico. Este concede a su portador el poder de dominar al mundo. Sin embargo, debe aceptar con ello una maldición que lo obliga a renunciar por siempre al amor. La música y el libreto de “El anillo del nibelungo” fueron creados por Richard Wagner en un tiempo aproximado de 26 años.

“Gracias a las aplicaciones y páginas de internet todos podemos tener acceso a cualquier cantidad de óperas completas o partes de una obra. En estos espacios las óperas ya tienen subtítulos integrados. Con esta ventaja se puede conocer también cualquier cantidad de libretos, incluso en español.

“Entonces, ya hay manera de conocer, a partir de una sinopsis, de qué trata una obra. A su vez, no se tiene que intentar ver una ópera de cinco horas, afortunadamente se puede ver en fragmentos. La ópera está al alcance de todos y hay muchos elementos que nos pueden hacer incursionar en ella”, comenta el maestro Elías Morales.

QUÉ ESCUCHAR

Escoger y recomendar óperas es una decisión sumamente complicada, sentencia el experto en música: “Cuando uno habla de la historia de la ópera está hablando de 400 años. Además, hay cualquier cantidad de estilos diferentes. La ópera se encuentra en distintos idiomas.

“Hay óperas que tienen texto integrado hablado que se intercala con partes cantadas. Existen óperas donde solamente se canta. Hay óperas que tienen interludios orquestales. Hay óperas que tienen danza. Así que hay una gran cantidad de posibilidades”.

Dado lo difícil de la decisión, el maestro Morales nombra solo a algunos de los autores de óperas que lo han cautivado. “A mí me gusta la ópera de Händel —del siglo XVII—. Él tiene aproximadamente 60 óperas, hay muchísimas posibilidades con este autor. Pero también me gusta mucho la ópera de Puccini, un compositor de finales del siglo XIX. También me agrada la ópera de Benjamin Britten, compositor inglés de la primera mitad del siglo XX”.

La revista internacional Opera World recomienda cinco piezas para adentrarse en este género. Con una lista cronológica sugiere comenzar con “Die Zauberflöte” (La flauta mágica, de Mozart). Luego, continuar con “Il barbiere di Siviglia” (El barbero de Sevilla, de Rossini), y seguir con “La Traviata” (Verdi); “Carmen”, (George Bizet), y “La bohème” (Puccini).

Presentación de la ópera “Carmen”, en abril de 2018, en el Teatro del Capitolio de Toulouse, Francia. (Foto: Pascal Pavani/AFP)

LA ÓPERA EN MÉXICO

Cuando los españoles llegaron a América ni siquiera había ópera en Europa. Sin embargo, las culturas precolombinas ya tenían manifestaciones musicoescénicas, comenta en entrevista con Newsweek en Español Enid Negrete, doctora en Artes Escénicas por la Universidad Autónoma de Barcelona.

“Lo que los españoles se encontraron en la Nueva España fue una población entrenada vocal, musical y artísticamente. Las manifestaciones eran sofisticadas y complejas. No quiere decir que hayan sido óperas como tal, pero para el mundo náhuatl no había diferencia entre poesía, canto, danza y música.

“Estos elementos los consideraban un todo. Esta idea nos recuerda mucho lo que es la ópera. Sí, el desarrollo europeo del género es completamente distinto, pero es lógico porque son culturas distintas con contextos distintos”.

Enid Negrete también fue coordinadora del primer diplomado en ópera mexicana, realizado en 2020 y 2021 por la Fundación Arte Contra Violencia y la Escuela Superior de Música Fausto de Andrés y Aguirre.

Te recomendamos: El director de la orquesta

Producto de este diplomado surgió Ópera de México, un libro con los más recientes estudios sobre el ámbito operístico nacional.

La doctora Negrete añade que actualmente los mexicanos no conocen ni se interesan en los compositores de ópera de este país. Sin embargo, “hemos encontrado estrenos de óperas mexicanas en países como Italia y Bruselas desde el siglo XIX. Esto indica que nuestros compositores tenían un nivel bastante alto, aunque en México ni siquiera se han transcritos sus partituras.

“Algunas partituras están siendo recuperadas. Esto evidentemente nos quita la historia emocional de nuestro país. Al final de cuentas la ópera va a corresponder musicalmente con una evolución emocional de México”.

La experta añade que la ópera mexicana contemporánea se ha vuelto contestataria: “La ópera se ha vuelto activista. Tenemos mujeres compositoras que están tratando temas como el feminicidio, el narcotráfico. Tenemos otros compositores trabajando sobre migración y otros temas sociales que por desgracia son parte de la realidad mexicana”.

No te pierdas: Vuelven conciertos presenciales de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes

Enid Negrete explica que, en México, en los últimos 30 años se ha escrito más ópera que en todo el siglo XIX. Empero, indica, no se valora a los compositores nacionales. Aunque ganan premios a escala internacional, no se les conoce en México, concluye.

En el orden internacional, en la época contemporánea, comenta el maestro Elías Morales, se sigue creando ópera.

“Se hace muchísima. Diría que una buena parte de las producciones de las casas de ópera alrededor del mundo son a partir de ópera de compositores contemporáneos —del siglo XX o XXI— que están vivos.

“En algunas ocasiones estas casas de ópera comisionan a los compositores para crear este género de música y casi todos ellos tienen un lenguaje contemporáneo. Esto sucede en nuestro país y en muchas partes del mundo”, indica Morales Cariño.

ÓPERA EN BREVE…

  • Siete minutos es lo que dura la ópera más corta, “La liberación de Teseo”, de Darius Milhaud.
  • Mozart escribió su primera ópera, “Bastien und Bastienne”, cuando tenía siete años.
  • Beethoven tiene una lista de óperas muy corta. Tan solo escribió una: “Fidelio”.
  • Gioaccino Rossini escribió una de las óperas más famosas del mundo: “El barbero de Sevilla”. Solamente tardó dos semanas en crearla.
  • “La flauta mágica” fue la última ópera de Mozart escenificada antes de su muerte, a los 35 años. N
Tags: Artecompositoresexpresionesópera

Información Relacionada

¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

Tercera Guerra Mundial

DE TIEMPO Y CIRCUNSTANCIAS (SEGUNDA DE TRES PARTES) En la primera parte de este artículo vimos las causas inmediatas de...

Read more

Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

Futbol femenino

"Sé que enfrentas muchos prejuicios, pero llegará un momento en que podrás jugar futbol e inspirar a otras jóvenes": Marcia...

Read more

Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

Mapa sistema nervioso

A inicios de abril la ciencia presentó el mapa cerebral más grande jamás creado, diseñado para mostrar la actividad neuronal...

Read more

Francia presiona por el reconocimiento de Palestina; el Reino Unido insiste en el alto al fuego

Francia presiona por el reconocimiento de Palestina; el Reino Unido insiste en el alto al fuego

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió este jueves 10 de julio que su país y Reino Unido reconozcan conjuntamente...

Read more

La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

La Tierra acaba de vivir uno de los días más cortos jamás registrados, el 9 de julio, y los científicos...

Read more

Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

Síndrome de Dravet

Uno de cada 20,000 recién nacidos puede desarrollar el síndrome de Dravet, también conocido como epilepsia mioclónica grave de la...

Read more

Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

Los guardianes del achoque: pescadores y biólogos luchan por salvar al ‘primo’ del ajolote

Durante cinco décadas, Froylán Correa vivió de la pesca en Pátzcuaro. En ese mismo lago ahora se dedica a salvar...

Read more

Ojo: estos son los tóxicos ambientales que más afectan tu sueño

Ojo: estos son los tóxicos ambientales que más afectan tu sueño

Múltiples factores contribuyen a la falta de sueño, pero un aspecto generalizado que a menudo se pasa por alto son...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024