Son seis años de investigación judicial. Seis años en los que no ha habido ningún resultado contundente.
49 razones para no olvidar, el libro de la periodista sonorense Lourdes Encinas Moreno, fue presentado el pasado martes 2 de junio en el museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México. Este recopila los pormenores del caso ABC: el incendio de la guardería en Hermosillo, Sonora, que en 2009 acabó con la vida de cuarenta y nueve niños no mayores de cinco años y afectó la de más de cien.
Con prólogos de Juan Carlos Zúñiga, Premio Nacional de Periodismo 2002, y de Francisco Javier Ruiz Quirrín, fundador del semanario Primera Plana, 49 razones para no olvidar es un documento que recopila la información estratégica que derivó del siniestro de aquel 5 de junio. Encinas estimó relevante agruparla y ponerla en contexto para exponer aspectos poco conocidos en estos seis años que han pasado, aclarar otros y que el lector forme un juicio propio al respecto.
La portada del libro muestra a una joven, en medio de una protesta social, con las mejillas rojas por el sol, sosteniendo en lo alto un bordado con las palabras “Justicia ABC”. La fotografía es del también sonorense Pepe Ávila y enmarca aquello que, de acuerdo con la autora, nunca se había visto en Sonora: la solidaridad de las personas que salieron a las calles a marchar por una causa que hicieron común.
Lourdes Encinas lo explica así: “Lo que todos presenciamos esos días fue un dolor de proporciones inéditas para la ciudad (Hermosillo)”. En su opinión, la lucha de las familias en busca de justicia tiene como meta el que una tragedia de estas dimensiones no se vuelva a repetir e invita a que más personas se sumen a tal batalla.
El día de la presentación en la Ciudad de México recordó que ese día negro en que aconteció el fatal suceso comenzaron a llegar a la redacción de Ehui.com, el medio en que laboraba en ese momento, reportes sobre un incendio en una guardería. Se rumoraba que había ocho muertos y varios niños atrapados. Ella supo que se encontraba frente a uno de esos sucesos que lo cambian todo.
“De algo no se pueden quejar los dueños de la guardería ABC: tienen buenos amigos”, ironiza la autora en su texto respecto a la protección que recibieron con las cartas de recomendación ante los jueces.
En la conclusión del libro —que salió a la venta en octubre del año pasado en versión digital, en noviembre como texto impreso y que hasta el martes pasado fue presentado en el DF—, la periodista sonorense admite haber sido ingenua:
“Yo sí creí que se rompería el paradigma de cómo los gobernantes asumen su responsabilidad pública, que las investigaciones serían precisas y efectivas y que no se le daría cabida a la impunidad”. Y lamenta que si la muerte de cuarenta y nueve niños y las lesiones de ciento cuatro no fueron suficientes para cambiar la forma de asumir la responsabilidad pública en México, horroriza pensar qué más es lo que tiene que pasar.
Agradece el papel de los padres de los niños “que no han dejado de luchar, que han hecho sus propias investigaciones, que han impulsado leyes para evitar que la tragedia se repita. Ellos sí merecen todo el respeto y que no se les deje solos”.
Con este libro, Encinas precisa que la cobertura informativa del caso no termina. Que continuará en tanto el caso del incendio en la guardería ABC siga abierto. Y que ella lo hará de la misma manera con la que inició: “Con un nudo en la garganta”.