A sus 20 años, el joven holandés Boyan Slat ha creado una
innovadora propuesta que podría cambiar la situación de una preocupante
problemática del mundo, la basura plástica en los océanos.
Hasta ahora, las numerosas y masivas corrientes que rotan
por los océanos hacían titánica la tarea de recolectar las toneladas de
desechos plásticos, sin embargo, Slat y la fundación que lleva su nombre, han
desarrollado un método que busca usar esas corrientes en su beneficio.
De acuerdo con el sitio theoceancleanup.com, la creación de
Slat promueve un despliegue de flotas a larga distancia que atraparía la basura
desde la superficie mientras que permite
que la vida acuática y las corrientes mismas pasen por debajo.
La Fundación Slat estima que un despliegue estacionario de
limpieza en unos 100 kilómetros podría captar hasta el 42% de la basura del
Pacífico en 10 años, lo que representaría un total de 70 millones 320 mil kilos de desperdicios plásticos.
Actualmente el proyecto será probado en Japón, donde se está
instalando una red de 2 mil 200 metros y que se convertirá en la estructura
flotante más larga del mundo. Se estima que estará instalada por completo en
2016.
La principal ventaja del método es el costo, el cual está
presupuestado en 4.53 euros (80 pesos) por kilo, lo cual equivale a tan sólo el
3% de otros métodos de limpieza.