Con una participación en elecciones intermedias a la baja, una decena de partidos políticos, entre ellos tres de nueva creación, enfrentan el reto de disminuir el abstencionismo en la jornada electoral que se vivirá este domingo 7 de junio para elegir siete diputados federales de mayoría.
De acuerdo con el reporte histórico del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la participación ciudadana en los últimos procesos, los institutos políticos y sus candidatos no han sido capaces de despertar el interés ciudadano y superar con ello 50 por ciento de participación en los últimos dos procesos similares al que se tendrá este 7 de junio en el estado Hidalgo.
En una elección intermedia, como la que se tendrá este domingo en la que sólo se elegirán diputados federales de mayoría, el antecedente inmediato se remonta al año 2009, donde la participación fue de apenas 43.18 por ciento, acudiendo a sufragar a alguna de las 3 mil 281 casillas, un total 771 mil 972 electores de una lista nominal de 1 millón 787 mil 822.
Seis años antes, en 2003 la participación ciudadana fue aún menor, cuando apenas 38.43 por ciento de los votantes acudieron a las urnas; de un padrón de 1 millón 461 mil 268 ciudadanos, sólo acudieron 561 mil 509 electores a sufragar a una de las 2 mil 846 casillas que se instalaron para el proceso.
Antes de estos últimos procesos, la participación ciudadana fue más concurrida, pues de acuerdo con las estadísticas en 1997 la participación ciudadana llegó a 55.91, acudiendo a sufragar 651 mil 550 electores, de un listado nominal de 1 millón 165 mil 278.
Mientras, en la elección intermedia de 1991, la participación ciudadana alcanzó 61.55 por ciento, acudiendo a las urnas 501 mil 927 votantes de un listado nominal de 815 mil 417.