Aunque previo a las festividades de Nochebuena y Navidad fue una constante observar centros comerciales con altas aglomeraciones de personas, el secretario de Salud en el Estado, Miguel Ángel Piza Jiménez, aseguró que en general se tuvo un buen comportamiento por parte de la población durante diciembre, en cuanto a las disposiciones sanitarias para evitar la propagación de los contagios de Covid-19.
“Yo agradezco a la sociedad, hubo una buena respuesta; aunque hubo una movilidad, no hubo la que se esperaba, la gente se midió, los negocios tuvieron mayor control en las exigencias de las medidas de prevención de todo el que fuera a comprar, se regularon los aforos a los centros comerciales y a los restaurantes”.
Refirió que, aunque hubo comercios en los que no se cumplieron las medidas sanitarias, principalmente lo relativo a la sana distancia entre los asistentes, la mayoría sí buscaron la forma de adaptarse a las instrucciones de las autoridades sanitarias.
No obstante, reconoció que durante enero podría tenerse un repunte en los contagios de Covid-19, pero se espera que sea menor al que se tuvo en noviembre, fecha en la que Aguascalientes ocupó los primeros lugares nacionales en ocupación hospitalaria y las defunciones diarias aumentó de forma considerable.
“Esperamos un repunte, pero lo que deseamos es que no sea como el que acabamos de salir, porque sí nos puso en una situación crítica, sin embargo si no es un repunte muy alto, creo que vamos a poder salir con un buen inicio de año, en buenas condiciones de evolución de la pandemia”.
Sobre la nueva cepa del virus que se descubrió en el Reino Unido hace unas semanas, Piza Jiménez señaló que hasta el momento no se ha confirmado su existencia en Aguascalientes, pero la calidad del Laboratorio Estatal de Salud Pública garantizaría que, en caso de detectarse, se pueda proceder de forma inmediata.
“Ahorita desconocemos la presencia de esta cepa del virus aquí en el estado, incluso aquí estamos planeando como lo vamos a valorar; en este momento desconozco la exactitud con la química, pero no se nos ha informado si ya podemos hacer la detección de esa cepa, pero el laboratorio estatal de Aguascalientes es uno de los mejores a nivel nacional”, reiteró.
En otro tema, el funcionario estatal anticipó que en las próximas semanas se entregará un nuevo apoyo económico para el personal médico adscrito al Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) que se encuentra en la primera línea de atención al Covid-19, lo que significará un tercer pago de esta índole a modo de gratificación por su desempeño.
“Va a haber un apoyo económico que no se pudo entregar en diciembre porque se está viendo de dónde se va a obtener el recurso, ahorita se nos está pidiendo que lo busquemos para que cuando lo consigamos, se aplique, pero sí se está pensando brindar ese apoyo económico a los trabajadores de la primera línea, ya se dieron dos anteriores pero se va a dar un tercero”.
Sin embargo, indicó que dicho apoyo es diferente al que se paga a los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sin precisar montos y fechas de entrega.
“No es un bono, que quede claro, porque esto ha generado tanta efervescencia, esto no es un bono, es un apoyo económico, sólo el IMSS lo manejó como un bono porque tiene el recurso para ese proyecto y otros más, pero en el sector salud no tenemos el mismo recurso y estamos viendo de donde lo vamos a disponer”, finalizó el funcionario estatal.