Son 527 jóvenes los que cursan secundaria
y bachillerato en Atotonilco El Grande y que acuden al ciclo de talleres “Desarrollo
del potencial humano” que realiza el Sistema DIF Hidalgo a través de la
subdirección de Desarrollo Humano de esta institución.
La psicóloga Lizbeth
González Alvarado, responsable de impartir estos talleres, afirma que son
notorios los cambios de perspectiva que reflejan los jóvenes al término de esta
capacitación.
“Parte de la finalidad es
que ellos identifiquen y potencialicen sus capacidades tanto individuales como
colectivas. Nos han referido que han mejorado la comunicación con sus padres y
madres, se conducen conforme a los valores aprendidos, mejoran su capacidad de
resiliencia, que es salir adelante de las adversidades”.
Para analizar los cambios
positivos en la conducta del alumnado, las y los psicólogos responsables de
impartir esta serie de talleres realizan un cuestionario al inicio y al término
de la capacitación, para analizar los conocimientos que obtienen las y los
jóvenes gracias a las reflexiones de cada taller, el cual reciben en ocho
sesiones de una hora, programadas cada dos semanas.
Las temáticas están orientadas
para que las y los asistentes conozcan el desarrollo humano con énfasis en las capacidades promotoras del crecimiento
personal, es decir empatía, congruencia y actitud positiva; así como a la
importancia de la implementación de las mismas en todos los ámbitos de su vida.
Así, las y los
participantes han identificado fortalezas y debilidades personales, que en caso
de ser reforzadas contribuirán a un crecimiento personal; también han reflexionado sobre la importancia de la
igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
En 2015, la subdirección de
Desarrollo Humano ha llevado estos talleres a jóvenes de Omitlán de Juárez, Atotonilco
El Grande y, próximamente, se impartirán en Acatlán y Huasca de Ocampo.