Newsweek en Español
  • Nacional
    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

No Result
View All Result
  • Nacional
    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Las criptomonedas revolucionan el envío de remesas a México y consolidan su lugar en el sistema financiero global

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Ovidio Guzmán se declarará culpable ante tribunal de Estados Unidos y cooperará con la fiscalía a cambio de reducir su condena

    Medio Maratón de la CDMX 2025

    No se trata solo de correr: esto debes hacer antes, durante y después del Medio Maratón de la CDMX 2025

    Gobierno de Guanajuato entrega 6 mdp a afectados por lluvias

    Perros rescatistas de Guanajuato apoyan búsqueda de víctimas en Texas

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    El crematorio Plenitud no entregaba cenizas de humanos, sino de animales, revela García Harfuch

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Roban más de 30 toneladas de oro y plata a empresa minera de Durango: instancias federales, a cargo de investigación

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    Buscan a familia de San Miguel de Allende desaparecida tras inundaciones en Texas

    CECAMED, puente entre derecho y salud: gobernadora reconoce su labor

    Tras asesinato de secretario, Apaseo El Alto refuerza vigilancia

  • Internacional
  • Horizontes
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    La salud apoyada con IA: seis innovaciones que tiene Google

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Generación Z: ¿Los jóvenes de hoy son menos inteligentes que las generaciones pasadas?

    Dinamarca medioambiente

    ¿Y si ayudar al planeta te diera acceso a experiencias únicas en Dinamarca?

  • Entretenimiento
    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Justin Bieber lanza sorpresivamente su nuevo álbum ‘Swag’: así suena el primer sencillo

    Futbol femenino

    Las pioneras del balón: así nació el futbol femenino sudamericano

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    El cantante Raphael tendrá su propia serie biográfica en Netflix

    Barbie diabetes

    Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1; incluye una bomba de insulina

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Fracaso en Red Bull Racing: despiden a Christian Horner tras 20 años al frente

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    Anna Wintour y sus inseparables gafas de sol: ¿cuál es el secreto de siempre llevarlas puestas?

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    ‘Merlina’ regresa a Netflix con su segunda temporada: fecha de estreno, sinopsis y elenco completo

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    The Velvet Sundown: el fenómeno musical generado por inteligencia artificial

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

    VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘Nuevayol’? Una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

    herpes cáncer

    ¿El virus del herpes cómo ayuda a tratar el cáncer avanzado? Esto responde la ciencia

    lunes de ansiedad

    Los ‘lunes de ansiedad’ provocan estrés que dura meses

    detección cáncer de mama

    Lo que la mayoría de las mujeres no sabe sobre la detección del cáncer de mama

    enfermedades no transmisibles

    Enfermedades no transmisibles causan 65 por ciento de las muertes en América; suicidio, la cuarta causa entre los jóvenes

    Síndrome de cuello de texto

    ¿Dolor de cuello? Podrías sufrir el síndrome de text-neck, el mal del mundo hiperconectado

  • Edición Impresa

    Julio 2025

    Junio 2025

    Mayo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    cultura del cuidado

    Infraestructura que se cuida, comunidad que se protege: por una cultura del cuidado

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    ¿Cien pares de zapatos a los dos años? Así crecen los pies de los dos a los cuatro años de edad

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    Los síntomas premenstruales podrían aumentar el riesgo de enfermedades cardiacas, revela estudio sueco

    hongos envejecimiento

    ¿Vivir más y mejor? Esto revelan los hongos psicodélicos sobre el envejecimiento

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’

    Tercera Guerra Mundial

    ¿Tercera Guerra Mundial? La traición británica que aún arde en Oriente Medio

    Mapa sistema nervioso

    Un cadáver transparente y 40 horas de escaneo: así es el mapa del sistema nervioso del cuerpo

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    La Tierra vivirá dos de sus días más cortos jamás registrados

    Síndrome de Dravet

    Qué es el síndrome de Dravet y cómo podemos detectarlo

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

El papel del laboratorio de Wuhan previo a la pandemia de coronavirus

Fred Guterl, Jamali Naveed y Tom O’Connor by Fred Guterl, Jamali Naveed y Tom O’Connor
29 abril, 2020
0
Próximo a los mercados de animales vivos que operan en el centro de la ciudad, el Instituto de Virología de Wuhan alberga la mayor colección mundial de coronavirus obtenidos de murciélagos silvestres.  Su laboratorio es uno de un puñado de instalaciones internacionales que están autorizadas a manipular patógenos de Clase 4 (P4): virus peligrosos que presentan un alto riesgo de transmisión de persona a persona. Foto: AFP vía Getty

Próximo a los mercados de animales vivos que operan en el centro de la ciudad, el Instituto de Virología de Wuhan alberga la mayor colección mundial de coronavirus obtenidos de murciélagos silvestres. Su laboratorio es uno de un puñado de instalaciones internacionales que están autorizadas a manipular patógenos de Clase 4 (P4): virus peligrosos que presentan un alto riesgo de transmisión de persona a persona. Foto: AFP vía Getty

Según un documento que ha llegado a manos de Newsweek, apenas un día después que Estados Unidos superara la cifra de casos de COVID-19 registrados en China, la Agencia de Inteligencia para la Defensa de Estados Unidos (DIA, por sus siglas en inglés) actualizó su peritaje sobre el origen de SARS-CoV-2, a fin de incluir la posibilidad de que el coronavirus haya escapado accidentalmente de un laboratorio de Wuhan que investiga enfermedades infecciosas.

SEGUNDA PARTE

El Instituto de Virología de Wuhan es uno de los muchos laboratorios que reciben fondos de PREDICT, un programa internacional a diez años, con subsidios de 200 millones de dólares proporcionados tanto por la Agencia para Desarrollo Internacional de Estados Unidos como por otros países.

Destacada científica de WIV, la viróloga Shi Zheng-Li -mejor conocida como la “mujer murciélago” por su trabajo con coronavirus de quirópteros- y su equipo se han dado a la tarea de explorar las cuevas de donde se cree que emergió el virus del SARS causante de la epidemia de 2002. Para ello, se adentran en las lejanas cavernas para tomar muestras anales de los murciélagos y recoger sus excrementos. Una vez de vuelta en el laboratorio, cultivan los virus que encuentran, identifican sus secuencias genómicas, y tratan de averiguar cómo infectan las células animales.

En 2015, el instituto inició un estudio sobre la ganancia de función en los coronavirus de murciélago, el cual fue de la mano con un proyecto de vigilancia. Para su investigación, los científicos seleccionaron varias cepas e incrementaron su capacidad de transmisibilidad humana. Conforme identificaban nuevas clases de virus de murciélago con capacidad para infectar células humanas, comenzaron a surgir interrogantes sobre los cambios que esos patógenos experimentan en la naturaleza y que aumentan su transmisibilidad en las personas, con el consiguiente potencial de convertirse en patógenos pandémicos.

Ese mismo año, el laboratorio de Wuhan llevó a cabo un experimento mutaciones de “ganancia de función” (GOF, por sus siglas en inglés), los cuales tienen el propósito de mejorar ciertas propiedades virales, que recurrió a la tecnología conocida como CRISPR, la cual consiste en tomar material genético de un virus natural e introducir modificaciones para, por ejemplo, mejorar su transmisibilidad. En este caso específico, obtuvieron material genético del virus del SARS original, insertaron un fragmento de ese patógeno en un coronavirus de murciélago con propiedades parecidas, y lo que obtuvieron fue un virus capaz de infectar células humanas. Cualquier virus natural modificado con esta técnica sería tan fácil de identificar en un análisis genético como lo sería una ampliación contemporánea en una casa de estilo victoriano.

En contraste, un virus producido con métodos de transmisión animal sería casi imposible de detectar, ya que no habría sido manipulado directamente. Cuando un patógeno natural pasa de un animal a otro, experimenta cambios parecidos a los que sufriría en la naturaleza a lo largo de su evolución. Por consiguiente, es muy difícil determinar si un coronavirus silvestre que ha pasado por 10 hurones ha sido objeto de manipulación o ingeniería genética.

Lee más: Científicos y multimillonarios han emprendido una ‘guerra en secreto’ contra el COVID-19

El Instituto de Virología de Wuhan no ha hecho público registro alguno sobre sus trabajos con coronavirus. La razón es que el instituto consiguió su primer laboratorio NBS-4 en 2018, instalación que hoy se considera indispensable para cualquier investigación GOF (si bien algunos estudios se llevan a cabo en laboratorios acondicionados como SBL-3). Aunque cabe la posibilidad de que los investigadores iniciaran su estudio de transmisión animal en el laboratorio NBS-4, es probable que no tuvieran tiempo de publicar sus hallazgos antes que estallara la pandemia actual, y ahora las autoridades chinas han restringido las publicaciones científicas de sus connacionales. Por otro lado, también es posible que haya sido de una investigación secreta, o incluso que nunca haya ocurrido. En cualquier caso, algunos científicos consideran improbable que un costoso laboratorio NBS-4 no esté utilizándose para hacer experimentos en transmisión animal, cosa muy común en 2018.

Rastrear el origen

Para desentrañar el origen del SARS-CoV-2, Kristian Andersen y sus colegas del Instituto de Investigaciones Scripps, en California, Estados Unidos, decidieron hacer un análisis genético, y publicaron sus hallazgos el 17 de marzo en la revista Nature Medicine. En su artículo, los autores explican que se enfocaron en ciertas características genéticas el virus para detectar cualquier signo revelador de “manipulación”.

Dichas características incluyen los picos de proteína que el patógeno utiliza para unirse a la enzima convertidora de angiotensina (ACE2), un receptor que está presente en las células que conforman los pulmones y otros órganos humanos. Los investigadores sugieren que el pico proteico del SARS-Cov-2 muestra diferencias respecto del que posee el virus SARS original, lo cual apunta a que “con toda probabilidad, es resultado de la selección natural”. En otras palabras, es un virus natural, y no un patógeno modificado en el laboratorio.

No obstante, no queda claro el argumento que hacen los investigadores para descartar un experimento en transmisión animal. “En teoría, es posible que el SARS-CoV-2 haya adquirido las… mutaciones en un cultivo celular mientras se adaptaba [a un procedimiento de] transmisión”, escriben los autores, insistiendo en que la teoría de que el patógeno mutó en un huésped mamífero, como el pangolín, “proporciona una explicación… mucho más contundente”. Lo que no precisan es si esa evolución pudo deberse o no a una transferencia animal manipulada en un laboratorio. Hasta el momento, Andersen no ha respondido a las peticiones de comentarios de Newsweek.

Ebright, el experto en enfermedades infecciosas de la Universidad Rutgers y tenaz opositor de las investigaciones en ganancia de función, ha dicho que el análisis de Andersen no descarta la metodología GOF como origen del SARS-CoV-2. “Sus argumentos son endebles”, informa en el correo electrónico dirigido a Newsweek. “Aun cuando se pronuncian a favor de que el virus ‘mutó en un huésped mamífero, como el pangolín’, al mismo tiempo desestiman la posibilidad de que el virus pueda haber mutado mediante la ‘transferencia animal’. Y dado que las dos posibilidades son idénticas -excepto por el lugar donde ocurren-, es absurdo favorecer una y demeritar la otra”.

Entérate: Los experimentos y el laboratorio de Wuhan relacionados con la pandemia del coronavirus

Jonathan Eisen, biólogo evolutivo de la Universidad de California en Davis, agrega que, aunque la evidencia disponible no es definitiva, todo apunta a que el virus salió de la naturaleza y no de un laboratorio. “No hay la menor indicación de algo artificial; de que haya sido modificado con ingeniería genética”, comenta. A pesar de eso, los hallazgos que reconocen la posibilidad de que el virus fuera creado en un laboratorio mediante experimentos GOF, da “cabida a la duda. Es difícil confirmar una transmisión animal, y es muy complicado demostrar que escapó de un laboratorio”, prosigue. “Si [los investigadores de Wuhan] recogieron algo en el campo y se pusieron a experimentar con eso en el laboratorio, hasta que alguien se infectó y comenzó a diseminarlo, sería casi imposible diferenciar entre ese incidente y una diseminación directa en el campo”. 

El inventario del laboratorio de Wuhan incluye un virus identificado como RATG13, el cual, presuntamente, se parece más a SARS-CoV-2 que cualquier otro virus conocido: los dos patógenos comparten hasta 96 por ciento de su material genético. Sin embargo, ese cuatro por ciento faltante representaría un obstáculo tremendo para la investigación en transmisión animal, apunta Ralph Baric, virólogo de la Universidad de Carolina del Norte, quien colaboró con Shi Zheng-Li en una investigación GOF que se llevó a cabo en 2015. “Estamos topando con tantos problemas que [un experimento en transmisión] es en extremo improbable”, concluye Baric, añadiendo que Wuhan tendría que haber iniciado el estudio con un virus más afín al SARS-CoV-2 que el propio RATG13.

“La única manera de esclarecer la interrogante”, prosigue el virólogo, “es actuar con transparencia, con apertura científica, y hacer una verdadera investigación al respecto, pero no creo que los chinos lo permitan. En ese sentido, me pregunto cuál sería la reacción de cualquier país que se viera en la misma situación. Quiero pensar que Estados Unidos sería transparente”.

Con la colaboración de Jenni Fink

LEE AQUÍ LA PRIMERA PARTE DEL REPORTAJE.

—

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

 

Tags: coronavirusCOVID-19Donald Trumpestados unidos

Información Relacionada

Dinamarca busca poner ‘copyright’ a los rostros y voces de los ciudadanos para frenar los deepfakes

Deepfakes Dinamarca

Ante el avance de los deepfakes —archivos de audio, imágenes y videos manipulados o generados con inteligencia artificial (IA)—, el...

Read more

Parir entre ruinas: las embarazadas de Gaza sobreviven al filo de la desnutrición

Parir entre ruinas: las embarazadas de Gaza sobreviven al filo de la desnutrición

Como la mayoría de las mujeres que acuden al hospital de Gaza para el seguimiento de su embarazo, el rostro...

Read more

Musk sacude a los partidarios de Trump con su America Party: 57 % de los votantes republicanos lo apoyan

Musk sacude a los partidarios de Trump con su America Party: 57 % de los votantes republicanos lo apoyan

Una nueva encuesta ha revelado que el America Party, la formación política recientemente anunciada por Elon Musk, ha conseguido un...

Read more

Las redadas migratorias de Trump vacían el distrito de la moda en Los Ángeles y desatan crisis entre comerciantes latinos

Las redadas migratorias de Trump vacían el distrito de la moda en Los Ángeles y desatan crisis entre comerciantes latinos

Las redadas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump están dejando un impacto devastador en el distrito de la...

Read more

Trump, a un año de sufrir un atentado en Pensilvania: ‘Se cometieron errores, pero estoy satisfecho con la investigación’

atentado Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene que "se cometieron errores”, pero está satisfecho con la investigación sobre su...

Read more

Francia presiona por el reconocimiento de Palestina; el Reino Unido insiste en el alto al fuego

Francia presiona por el reconocimiento de Palestina; el Reino Unido insiste en el alto al fuego

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió este jueves 10 de julio que su país y Reino Unido reconozcan conjuntamente...

Read more

Linda Yaccarino renuncia como directora general de X (antes Twitter)

Linda Yaccarino renuncia como directora general de X (antes Twitter)

Linda Yaccarino anunció este miércoles su renuncia como directora general de X, la red social anteriormente conocida como Twitter, tras...

Read more

El nuevo centro migratorio ‘Alligator Alcatraz’ está en la mira por condiciones inhumanas

El nuevo centro migratorio ‘Alligator Alcatraz’ está en la mira por condiciones inhumanas

El artista cubano de reguetón y residente permanente legal en Estados Unidos, Leamsy Izquierdo, conocido como Leamsy La Figura, denunció...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024