Newsweek en Español
  • Nacional
    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Rescatan a zorro gris que ingresó a una vivienda en Guanajuato capital

    Anuncian inversión de tres empresas japonesas en Guanajuato

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    México canta por la paz

    ‘México canta por la paz’: esta iniciativa musical busca cambiar la narrativa juvenil

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

    Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

    Declaración de impuestos 2025: ¿No te devolvieron lo que esperabas? Estos errores pueden costarte dinero

    Declaración de impuestos 2025: ¿No te devolvieron lo que esperabas? Estos errores pueden costarte dinero

  • Internacional
  • Horizontes
    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    China té

    El café desafía al té en China: jóvenes prefieren nuevos sabores

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

  • Entretenimiento
    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado

    Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

    drenaje linfático

    ¿Drenaje linfático? La ciencia no lo aprueba como un método eficaz

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    cepa bacteriana

    Una cepa bacteriana que degrada plástico revela nuevos riesgos en hospitales

    deepfakes

    Deepfakes en videollamadas, la nueva cara del fraude corporativo

    Susana Zabaleta

    ‘El bolero será como la música clásica, solo gustará a ciertas personas’: Susana Zabaleta

    aire acondicionado

    ¿Tu bolsillo se derrite? Así puedes ahorrar energía con tu aire acondicionado

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Novelas gráficas América Latina (1)

    RECOMENDACIÓN: ‘El eternauta’ y otras novelas gráficas clave de América Latina para leer

    sarampión México

    El regreso del sarampión a México, una crisis sanitaria latente

No Result
View All Result
  • Nacional
    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    La inflación en México se acelera a 3.93 por ciento: Inegi

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

    Rescatan a zorro gris que ingresó a una vivienda en Guanajuato capital

    Anuncian inversión de tres empresas japonesas en Guanajuato

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    Lupus en México: una enfermedad invisible que exige justicia legislativa

    México canta por la paz

    ‘México canta por la paz’: esta iniciativa musical busca cambiar la narrativa juvenil

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    Beatriz Gutiérrez Müller solicita la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    ¿Cómo lo hicieron? Tras partido, roban millones del estadio Sergio León en Irapuato, sin forzar entrada

    Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

    Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

    Declaración de impuestos 2025: ¿No te devolvieron lo que esperabas? Estos errores pueden costarte dinero

    Declaración de impuestos 2025: ¿No te devolvieron lo que esperabas? Estos errores pueden costarte dinero

  • Internacional
  • Horizontes
    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Ser ‘roomie’ de tu mejor amigo: ¿la solución de vivienda en las grandes ciudades?

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    Hyundai lanza en México su programa Hope On Wheels para combatir el cáncer infantil

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    China té

    El café desafía al té en China: jóvenes prefieren nuevos sabores

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

  • Entretenimiento
    Karate Kid legends

    ‘¡LaRusso!’ resuena en CDMX: ‘Karate Kid: Legends’ se estrena con alfombra roja y nostalgia

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    Pato O’Ward competirá en el GP de México con McLaren F1: ‘Una emoción correr en casa’

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    ‘El juego del calamar’ regresa con su tercera y última temporada: fecha de estreno, trama y teaser oficial

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio

    Mentiras la serie

    De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’ (incluye tráiler)

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Elegancia afro en el centro del escenario: la MET Gala 2025 rinde tributo al estilo negro

    Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado

    Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa: ¿una condición común que también puede ser hereditaria?

    antiveneno serpientes

    Un potente antiveneno se crea con la sangre de un hombre mordido por serpientes más de 200 veces

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ¿Amigos por siempre? Una amistad de más de siete años es para siempre

    ciclo menstrual

    ¿La vacuna contra la gripe altera el ciclo menstrual? Esto dice un nuevo estudio

    Alzheimer signos tempranos

    Alzheimer: los 10 signos tempranos que no debes ignorar, según expertos

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    Los microbios intestinales son la nueva esperanza para aliviar el dolor crónico

    vida saludable

    Estas son las 12 claves para una vida saludable, según especialistas

    drenaje linfático

    ¿Drenaje linfático? La ciencia no lo aprueba como un método eficaz

  • Edición Impresa

    Mayo 2025

    Abril 2025

    Marzo 2025

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud
    Océano Atlántico

    Evidencia geológica en el Atlántico sugiere que el océano se formó antes de lo pensado

    cepa bacteriana

    Una cepa bacteriana que degrada plástico revela nuevos riesgos en hospitales

    deepfakes

    Deepfakes en videollamadas, la nueva cara del fraude corporativo

    Susana Zabaleta

    ‘El bolero será como la música clásica, solo gustará a ciertas personas’: Susana Zabaleta

    aire acondicionado

    ¿Tu bolsillo se derrite? Así puedes ahorrar energía con tu aire acondicionado

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    ¿Un apretón de tentáculos? Así se saludan estas criaturas marinas con sus ‘manos’

    alimentos cardiólogo

    Estos son los 10 alimentos que un cardiólogo jamás comería

    Novelas gráficas América Latina (1)

    RECOMENDACIÓN: ‘El eternauta’ y otras novelas gráficas clave de América Latina para leer

    sarampión México

    El regreso del sarampión a México, una crisis sanitaria latente

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Las demandas de Lady ISIS

Newsweek en Español / Redacción by Newsweek en Español / Redacción
23 septiembre, 2014
0

Los jihadistas que decapitaron a James Foley estaban dispuestos a intercambiarlo por una neurocientífica de 42 años.

 

Antes de que el Estado Islámico, el grupo comúnmente conocido como ISIS, asesinara al periodista estadounidense James Foley, los insurgentes enviaron un correo electrónico a su familia, diciendo que estaban abiertos a un intercambio de prisioneros por “musulmanes que actualmente están detenidos por ustedes.”

 

Una mujer a la que mencionaron específicamente fue Aafia Siddiqui. Dos semanas después de la decapitación de Foley, ISIS sugirió que podría intercambiar al periodista estadounidense Steven Sotloff por Siddiqui. No hubo ningún acuerdo, y Sotloff también fue decapitado.

 

El mes pasado no fue la primera vez que el nombre de Siddiqui surgió como ficha de intercambio. Además de ISIS, el Talibán y otros grupos extremistas la han solicitado en intercambios de rehenes.

 

Pero, ¿quién es Siddiqui y cómo ha llegado a ser tan importante en la guerra de EE UU contra el terrorismo?

 

Siddiqui, o Lady Al-Qaeda, como se le conoce en los círculos de antiterrorismo, fue condenada en 2010 en un tribunal federal de Manhattan por tratar de matar a ciudadanos estadounidenses cuando fue detenida en Afganistán. Esta neurocientífica de 42 años, educada en el MIT y en Brandeis, aún espera apelar la sentencia de 86 años que purga en el centro médico de la vivienda especial de la prisión de alta seguridad en Carswell, Texas. 

 

Al enfrentar las afirmaciones de que era simpatizante de Al-Qaeda y que podría haber trabajado como uno de los “facilitadores” de Osama bin Laden, Siddiqui, madre de tres hijos, Ahmed, Mariam y Suleiman, negó los cargos en su contra durante el juicio, que incluía dos cargos de tentativa de asesinato, atraco a mano armada, portación y uso de arma de fuego y agresión contra oficiales estadounidenses.

 

Los fiscales estadounidenses afirmaron con éxito, en julio de 2008, que mientras estaba bajo interrogatorio en Ghazni, Afganistán, Siddiqui tomó el rifle M4 de un oficial y empezó a disparar. Un testigo afirmó que ella gritó, “¡Voy a matarlos a todos, hijos de perra!” Y “¡Muerte a EE UU!”

 

Su abogada defensora actual, Tina M. Foster, dice que no hay pruebas forenses que la vinculen con el crimen. “No había ninguna huella digital en el arma”, afirma Foster. En la versión de los fiscales, Siddiqui, que es de complexión delgada, falló en sus disparos, pero un oficial le disparó dos veces en el abdomen, hiriéndola gravemente. Luego, fue transportada por helicóptero a Bagram, cerca de Kabul, la base aérea estadounidense más grande en Afganistán. Aun convalecía de sus heridas internas cuando, el 4 de agosto de 2008, el gobierno afgano la transfirió a Estados Unidos para el juicio. Un mes después, fue acusada.

 

En 2010, Siddiqui fue a juicio en Manhattan. Allí, no se hizo ningún favor a ella misma. Habló francamente y exigió que cualquier persona de origen judío fuera excluida del jurado. “Si tienen antecedentes sionistas o israelíes… Todos ellos estarán furiosos conmigo”, le dijo al juez Richard Berman, quien tuvo que pedirle que saliera de la sala del tribunal en varios momentos debido a sus arrebatos. “Deben ser excluidos si usted quiere ser justo.… Este es un veredicto que viene de Israel, no de EE UU, y es ahí donde pertenece esa furia. Puedo atestiguar esto, y tengo pruebas.”

 

A uno de los capitanes del Ejército que testificó contra ella, le gritó: “¡Es ridículo! ¡Está mintiendo!” Su equipo de defensa argumentó que había una falta de pruebas, pero el jurado la condenó rápidamente. Sin embargo, se encontró que sus intentos de homicidio no habían sido premeditados. Elaine Sharp, que era miembro del equipo legal de Siddiqui en esa época, dijo: “En mi opinión, [el veredicto] es erróneo. No había ninguna prueba forense, y el testimonio del testigo era divergente, por decir lo menos. Este fue un veredicto basado en el miedo, no en los hechos.”

 

Cuatro británicos, expertos en estrategia parlamentaria (Lord Ahmed, Lord Sheikh, Lord Patel y el miembro del parlamento Mohammad Sarwar) dijeron que el juicio había sido una grave injusticia y exigieron la liberación de Siddiqui. En una carta dirigida al presidente Barack Obama, destacaron la falta de pruebas científicas y forenses que relacionen a Siddiqui con el arma que presuntamente disparó. Grupos como Reprieve, con sede en el Reino Unido, tomaron su caso. Personalidades como Imran Khan, el ex jugador de críquet convertido en político, también la apoyaron. Uno de sus antiguos abogados la describió como “la mayor víctima del lado oscuro de EE UU.”

 

En ciertos círculos, entre ellos un informe reciente transmitido por la televisión de Irán, se habla de que Estados Unidos ha aceptado extraditar a Siddiqui como parte de un intercambio de prisioneros, pero los funcionarios estadounidenses no han hecho ningún comentario al respecto. Su familia, incluyendo a su hermana, Fowzia, neuróloga de Karachi, Pakistán, educada en Harvard, que ha organizado una larga apelación en favor de su liberación, declaró a Newsweek que los informes no han hecho “aumentar sus esperanzas”. Robert Boyle, miembro de su equipo legal estadounidense, tampoco sabía nada acerca de algún nuevo avance en su caso.

 

Aún si Siddiqui es devuelta a Pakistán, es posible que su historia nunca sea desentrañada.

 

Siddiqui creció siendo una niña de clase media alta en Karachi, una ciudad ubicada en el Mar Arábigo, la cual ha sido un semillero de terroristas debido a su proximidad con la porosa frontera afgana, con el Golfo Pérsico y con su extenso puerto marítimo. Creció en un enorme chalet cubierto de buganvilias, siendo hija de un médico y su esposa, una ama de casa, en Gulshan Iqbal, un enclave de Karachi.

 

Allí, Fowzia se reunió con un reportero de Newsweek en la casa donde pasó su infancia y en la que vive actualmente, junto con su propia familia y Ahmed, el mayor de los hijos de Siddiqui, y Mariam, la hija de en medio. Se cree que Suleiman, el menor de ellos, murió al caer accidentalmente cuando Siddiqui supuestamente fue secuestrada por los servicios de inteligencia paquistaníes en 2003. La foto de una sonriente Siddiqui en la ceremonia de entrega de diplomas del MIT cuelga sobre la pared, junto a varios letreros que exigen su liberación: “El sueño de Lincoln, justicia para todos”, se lee en uno de ellos. “Por qué se le niega a Aafia.”

 

Fowzia dijo que recuerda a su hermana menor como una niña lista y apacible. “No lastimaría ni a una hormiga”, dijo. “Era tan susceptible que no soportaba ver sufrir a un animal. Se ponía pálida. Si tenía un globo y se reventaba, se ponía a llorar. Mi madre solía decirle que jugara con pelotas y no con globos, para que no se alterara tanto.”

 

Cuando Mohammed, pediatra y hermano de Siddiqui, se mudó a Texas en 1990, ella lo siguió para terminar sus estudios, asistiendo a la Universidad de Houston. Después, estudió en el MIT, donde se especializó en biología, antes de iniciar su doctorado en Brandeis en neurociencias cognitivas. Sus compañeros y profesores la recuerdan como una chica estudiosa, de voz suave, y devota. Fue durante sus estudios en la universidad que interesó en el Islam radical.

 

Al ser interrogados después del juicio, sus profesores dijeron que su trabajo académico se centraba en cómo los seres humanos imitan a otros. “No logró ver cómo esto puede aplicarse a algo”, declaró Paul di Zio a la revista Boston Magazine después de su arresto. “Llamarla mente criminal o lo que sea no parece… nunca vi ninguna prueba.”

 

En la época en que terminó su doctorado, estaba casada con Mohammed Ajmad Khan, un médico de Karachi, que también estudiaba en Boston. La pareja y sus dos hijos pequeños vivían en el 20º piso de un edificio moderno cerca del hospital de Boston, donde él trabajaba como anestesiólogo. Los vecinos la recuerdan como una persona silenciosa, y como una esposa y madre musulmana devota. “Era una chica estadounidense y una buena hermana”, afirma Abdullah Faruuq, el imán de una mezquita cercana a su departamento.

 

Siddiqui realizaba trabajo voluntario en la comunidad musulmana, como recaudar dinero para las víctimas de la guerra de Bosnia y Chechenia. “Era una activista en el sentido más puro de la palabra”, señala su hermana. “Recaudaba dinero para casas de descanso para ancianas, para los parques públicos y para los refugiados bosnios.”

 

Pero existe otro lado, mucho más oscuro, de la historia. Para 2001, el FBI ya sospechaba de Khan y Siddiqui debido a sus donaciones hechas a sociedades benéficas islámicas, a las que la agencia supervisaba estrechamente. También hubo una serie de compras por Internet poco comunes: una armadura corporal, anteojos de vista nocturna y libros militares, todo ello con un valor de US$10,000. De acuerdo con Foster, estos objetos eran para que Khan fuera de cacería en Pakistán.

 

Tras afirmar que la vida para los paquistaníes se estaba volviendo demasiado difícil en EE UU después del 9/11, la pareja regresó a Karachi. Allí, Siddiqui dio a luz a su hijo más pequeño, pero pocas semanas después, la pareja se divorció. Khan declaró más tarde al Guardian que Siddiqui era demasiado radical para él y “que se sentía muy impulsada por la jihad.”

 

Un reportero de Newsweek alcanzó a Khan en Karachi. Él es un musulmán ortodoxo, con una larga barba negra, y sigue siendo médico. Insiste en que no es un extremista. Dijo que su ex-esposa insistió en que la pareja dejara Estados Unidos y volara a Afganistán, donde los ataques estadounidenses ya habían comenzado. Dijo que ella estaba furiosa con él por “no hacer la jihad en Afganistán”, y ambos se divorciaron poco después.

 

Khan también declaró a Newsweek que Siddiqui tenía un apartado postal en EE UU, el cual fue usado más tarde por agentes de Al-Qaeda, aunque eso nunca se mencionó en el juicio.

 

La familia y el equipo legal de Siddiqui desestiman las afirmaciones de Khan, calificándolas como tonterías y diciendo que él es un “marido maltratador” que trata de vengarse porque ella lo dejó. “También quería a los niños”, dice Foster. “Así que es capaz de decir cualquier cosa.”

 

De vuelta en Karachi, Siddiqui llevó a sus hijos a vivir en la casa familiar con su madre y su hermana. La primavera de 2003 fue la última vez que su familia vio a Siddiqui. Ellas dicen que puso a sus hijos, que en ese entonces tenían 7 y 5 años y 6 meses, respectivamente, en un taxi para ir al aeropuerto y volar a Islamabad para visitar a un familiar. Pero fue detenida de camino al aeropuerto.

 

Sus partidarios dicen que su desaparición se relaciona con la captura y el interrogatorio de una de las personas que planearon los ataques 9/11, Khalid Sheikh Mohammed, el 1 de marzo de 2003. The Guardian y otros medios de comunicación la han vinculado con Mohammed (aunque su familia lo niega) porque se dice que ella se casó con el sobrino de éste último.

 

Aunque el interrogatorio de Mohammed se mantuvo en secreto, The Guardian informó que durante el curso de numerosos waterboardings (ahogamientos simulados), él mencionó el nombre de Siddiqui. Foster lo niega.

 

Fowzia muestra dolor cuando habla de la desaparición de su hermana. “Aafia salió de casa hacia el aeroportuario [a tomar el vuelo a Islamabad] junto con sus tres hijos, y entonces [lo siguiente que supimos] fue que dos hombres en motocicletas vinieron y le dijeron a mi madre que se la habían llevado y que no causara problemas”, dice.

 

No se volvió a saber nada de Siddiqui sino hasta 2008. Sus partidarios dicen que fue víctima de extradición, transportada por el servicio de seguridad paquistaní, la Inteligencia Inter-Servicios (ISI), a prisiones secretas y casas de seguridad en Pakistán y Afganistán, donde permaneció encerrada y fue sujeta a interrogatorios y abusos.

 

Entonces, la familia de Siddiqui contrató a Foster, que ha defendido a otros presos que han estado en la base aérea de Bagram y comprende cómo funcionan los organismos de inteligencia paquistaníes. Algunos reporteros afirmaron que los abogados originales de Siddiqui fueron despedidos porque eran judíos, pero Foster dice que esto se debió a que eran pagados por el gobierno paquistaní, por lo que no investigaron nada que pudiera incriminar al estado. De acuerdo con Foster, su clienta fue llevada a distintas casas de seguridad entre 2003 y 2008 y que, con frecuencia, se le administraban drogas durante los traslados.

 

El 17 de julio de 2008, ella apareció en Ghazni. De acuerdo con Foster, llegó en autobús, tras haber recibido una bolsa de manos de sus captores, la cual, según se dice, contenía los artículos que la incriminarían. Foster afirma que el plan era hacerla parecer como una terrorista suicida, plantada frente a la mansión del Gobernador. Era probable que le dispararan y la mataran, lo cual solucionaría un problema para ISI, sostiene la abogada.

 

En Ghazni, continúa Foster, A Siddiqui se le había entregado una bolsa que contenía frascos de crema Nivea que contenían sustancias parecidas al gel y fue obligada (ella afirma que sus captores le dijeron que violarían a su hija si no lo hacía) a “escribir nombres de sitios de Nueva York.” Esos fueron los documentos y materiales con los que fue encontrada cuando fue capturada.

 

Ella, afirma Foster, nunca tomó el arma del oficial estadounidense ni comenzó a disparar desenfrenadamente. Lo que es cierto es que le dispararon, casi murió, y fue llevada a Bagram para ser operada. Fue enviada en avión a EE UU, lo cual, de acuerdo con Foster, equivale a una extradición ilegal.

 

El gobierno y los fiscales estadounidenses cuentan una historia completamente diferente, insistiendo en que durante los “años perdidos” entre 2003 y 2008 Siddiqui se encontraba fugitiva, tramando ataques para Osama bin Laden. En 2004, John Ashcroft, Procurador General de Estados Unidos, la puso en la lista de los siete fugitivos más buscados de Al-Qaeda. Fue descrita como “armada y peligrosa.”

 

Según este relato, fue detenida por la policía afgana en Ghazni el 17 de julio de 2008, cuando se descubrió que llevaba documentos manuscritos para fabricar una “bomba sucia” y la lista de lugares de Nueva York, así como cianuro de sodio en frascos de Nivea.

 

Cuando los agentes del FBI y los soldados llegaron para interrogarla con mayor profundidad, ella esperaba detrás de una cortina amarilla. La versión de los agentes es que ella tomó repentinamente el arma de un oficial y empezó a disparar. Era, de acuerdo con Capitán Robert Snyder, uno de los testigos, “una visión del odio… disparándonos a nosotros. Disparándome a mí.”

 

En el informe del tribunal se dice que mientras Siddiqui se recuperaba en Bagram, donde los críticos dicen que el abuso era muy común, fue amarrada a la cama con ataduras suaves, pero que siempre podía usar un botón para llamar y pedir ayuda, usar el baño u obtener comida y agua. Tenía con ella un grupo de seguridad, compuesto únicamente por mujeres, durante ocho horas al día, con quienes conversaba lúcidamente en ocasiones. Varias semanas después, durante su proceso de recuperación, todavía sufriendo dolor debido a sus heridas, fue enviada en avión a EE UU para someterse a juicio.

 

Fue valorada para determinar si era psicológicamente apta para someterse a juicio. Uno de los psiquiatras del tribunal, el Dr. Leslie Powers, determinó inicialmente que Siddiqui no era competente porque tenía alucinaciones, de acuerdo con los registros federales. Powers revisó su valoración, de acuerdo con los registros, declarando que Siddiqui estaba “fingiéndose enferma para evitar el juicio.”

 

¿Y qué hay de su segundo matrimonio, que la relaciona con Khalid Sheikh Mohammed, que actualmente está preso en la Bahía de Guantanamo?

 

De acuerdo con The Guardian, que investigó el caso de Siddiqui en Pakistán en 2010 antes de su juicio, “Seis mes después de su divorcio, se casó con Amman al-Baluchi, un sobrino de… Khalid Sheikh Mohammed, en una pequeña ceremonia cerca de Karachi.” The Guardian afirma que el matrimonio ha sido confirmado por servicios de inteligencia paquistaníes y estadounidenses, y por informes del FBI presentados por Siddiqui misma en el tribunal.

 

Sus familiares, sus partidarios y su abogada niegan esto terminantemente, y dicen que el matrimonio nunca tuvo lugar. “¡Nunca se casó por segunda vez!, declaró Fowzia a Newsweek. “Difícilmente terminó su iddah -[un período de celibato de cuatro meses cuando una mujer musulmana enviuda o se divorcia]- de su primer matrimonio cuando fue arrestada.”

 

Durante y después de su juicio, la importancia de Siddiqui creció en algunos círculos hasta igualar la de La Passionara, la heroína romántica de la Guerra Civil Española. La activista británica Yvonne Ridley, ex periodista que fue encarcelada en Afganistán durante el régimen del Talibán y que después se convirtió al Islam, ha tomado el caso de Siddiqui. Ridley explica cómo Siddiqui se ha convertido en un icono en el mundo musulmán, simbolizando el prejuicio que muchos musulmanes han tenido que soportar después del 9/11. “La gente está furiosa contra el imperialismo y la dominación estadounidenses”, declaró Ridley a The Guardian.

 

Tauseef Ahmed Khan, un erudito liberal y secular de Karachi que también es catedrático de comunicación de masas en la Universidad Federal Urdu, también tiene una teoría respecto a cómo Siddiqui se convirtió en una causa celebre y por qué los jihadistas promueven su liberación de manera tan entusiasta: “Después de la guerra contra el terrorismo provocada por el 9/11, la mayoría de los paquistaníes piensa que EE UU está en contra de los musulmanes. Así que, independientemente de si es culpable o no, creo que EE UU debe liberarla por razones humanitarias. Estos asuntos los utilizan los extremistas para enardecer los sentimientos de los musulmanes.”

 

“Es algo muy político y muy importante”, dice Mauri’ Saalakhan de la fundación Justicia a través de la Paz, con sede en Maryland, la cual trabaja en el caso de Siddiqui. Dice estar plenamente convencido de su inocencia.

 

Pero si es inocente, ¿por qué los grupos terroristas más peligrosos del mundo la quieren tan desesperadamente?

 

“Eso es fácil de responder”, dice Saalakhan. “Ha llegado a simbolizar lo que está mal en esta supuesta guerra contra el terrorismo, y se ha convertido en un símbolo internacional.

 

 “[Lo que está poco claro] es si estos grupos [ISIS y el Talibán] hacen esto sinceramente, porque es una mujer musulmana mantenida en condiciones que infringen el derecho internacional y la Constitución de EE UU sobre la crueldad”, dice.

 

Saalakhan afirma que “no sólo Al-Qaeda pide su liberación. El ex procurador general de Estados Unidos Ramsey Clark también ha pedido que sea liberada.

 

“Para comprender por qué ISIS [y otros grupos] desean intercambiarla tan desesperadamente, es necesario comprender su popularidad en Pakistán”, afirma Foster, explicando cómo se ha convertido en un enorme símbolo de la injusticia que ISIS manipula para su beneficio.

 

No obstante, las propuestas para intercambiarla fueron rechazadas. El gobierno estadounidense, que no hace concesiones a terroristas, rechazó lisa y llanamente el intercambio Foley-Siddiqui.

 

El gobierno de Obama insiste en que no está preparado para intercambiar, y ni siquiera para discutir el intercambio de rehenes por Siddiqui. “No voy a participar en ninguna supuesta deliberación interna y en cualesquier ideas que pudieran haberse generado sobre este asunto”, declaró Caitlin Hayden, portavoz de la Casa Blanca, a la revista Foreign Policy cuando se le preguntó acerca del caso de Foley.

 

“Aafia Siddiqui purga una sentencia de 86 años en prisión por tentativa de homicidio y agresión a ciudadanos estadounidenses y empleados de EE UU en Afganistán. El gobierno de Estados Unidos no hace concesiones a secuestradores y esta es una política que ha mantenido desde hace mucho tiempo. Hacerlo solamente pondría a más estadounidenses en riesgo de ser tomados como rehenes”, dijo Hayden.

 

Fowzia dice que los acuerdos propuestos por ISIS en relación con su hermana son “muy absurdos y extraños. Sólo están aprovechándose del caso. ¿Dónde estaban cuando Aafia estuvo perdida durante años? Sólo están dañando la reputación de Aafia mientras hablan de intercambios y rescates.”

 

De acuerdo con Saalakhan, quien fue autorizado por la familia para hablar con Newsweek, Siddiqui no se encuentra ni físicamente ni mentalmente bien en la prisión. “No está siendo tratada tan bien como otros prisioneros”, dice.

 

Foster dice que, en ocasiones, Siddiqui pasa hasta 23 horas al día en confinamiento solitario; no puede ponerse en contacto con su familia y ha sido atacada por otros presos. “Es muy pequeña… como un ratoncito”, dice Foster. “Y está en este lugar con algunas… mujeres muy endurecidas.”

 

La familia no ha tenido ninguna comunicación con Foster desde el 1 de diciembre de 2013, cuando le pidieron que trabajara en la apelación, que esperan reanudar.

 

Cuando su familia le dijo esto a Siddiqui, ella sólo respondió: “¿Creen que esto marcará alguna diferencia?”

 

Con información adicional en Karachi de Ashraf Khan.

 

@janinedigi

 

 

Información Relacionada

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Rescatan a 52 personas durante intensas lluvias en la capital

Un total de 52 personas han sido rescatadas por elementos de la Policía y Bomberos Municipales durante las primeras horas...

Read more

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

Refuerzan seguridad en la Feria de los Chicahuales

El personal operativo de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María intensifica esfuerzos...

Read more

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

Más de 13 mil licencias de conducir digitales emitidas

La descarga de la licencia de conducir digital en Aguascalientes ha sido todo un éxito, con más de 13 mil...

Read more

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more
Load More
Newsweek en Español

Newsweek en Español© 2024

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Entretenimiento
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
    • Guanajuato
  • Países
    • América
    • Argentina
    • El Salvador
    • Guatemala
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Salud

Newsweek en Español© 2024